Redacción Farmacosalud.com
El Ministerio de Sanidad español informa mediante un comunicado que, con fecha del 28 de diciembre del pasado año, ‘no se realizará más vigilancia rutinaria’ de los casos vinculados a la hepatitis de origen desconocido que afecta a población pediátrica. El día 5 de abril de 2022 el Reino Unido notificó una alerta tras la detección de 10 cuadros de hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños. En España se comenzó la vigilancia de esta entidad desde ese mismo momento.
El 5 de abril de 2022, el Punto Focal Nacional del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) británico comunicó a la OMS (Organización Mundial de la Salud) 10 casos de hepatitis aguda grave de etiología desconocida en niños menores de 10 años (entre 11 meses y 5 años) previamente sanos en el cinturón central de Escocia. Nueve casos tuvieron un inicio de síntomas durante marzo de 2022 y uno tuvo un inicio más temprano, en enero de 2022. Los síntomas incluyeron ictericia, diarrea, vómitos y dolor abdominal.

Fuente: www.farmacosalud.com / Archivo
Gentileza del Centro Nacional de Microbiología. Instituto de Salud Carlos III de Madrid
Las determinaciones frente a las hepatitis A-E, negativas
Según el comunicado de Sanidad en España, ‘hasta el 24 de noviembre notificaron al Centro Nacional de Epidemiología 61 casos en investigación de hepatitis aguda (con criterios de ingreso) en niños hasta 16 años y en los que las determinaciones frente a las hepatitis A-E fueron negativas. La mayoría de los casos fueron menores de 6 años, habiendo una mayor proporción de niñas. Tres casos fallecieron, dos de ellos después de someterse a un trasplante hepático; el tercer caso fallecido no recibió trasplante’.
De acuerdo con la misma nota, ‘se detectaron diversos patógenos en estos casos, en 19 de ellos se detectó adenovirus y en 4 casos se detectó SARS-CoV-2 en frotis faríngeo. Mediante metagenómica se detectaron 8 casos de virus adeno-asociados tipo dependoparvovirus A. Únicamente 11 de 51 casos con información disponible habían recibido la vacuna frente a la COVID-19’.
‘Debido a la detección de casos graves en España y el gran interés a nivel nacional e internacional de conocer mejor e investigar acerca de las etiologías asociadas a la hepatitis en edad pediátrica, se consideró importante continuar con la vigilancia y la investigación de esta entidad a nivel nacional -prosigue el citado comunicado-. Sin embargo, desde la semana 17 del año 2022, las tendencias se han mantenido estables, sin observarse ningún aumento ni ningún otro evento relevante en relación con esta alerta detectada en Reino Unido. En España hasta el momento no se ha encontrado una causa común, ni se ha observado un aumento por encima de lo esperado. Por estos motivos, a partir de este momento no se realizará más vigilancia rutinaria de estos casos. El estudio de las etiologías asociadas continuará en el ámbito de la investigación’, concluye la nota del Ministerio.