Cristina Puig
¿Cuál es la misión y el rol de ECEC (Consorcio Europeo de Anticoncepción de Emergencia?
En este sentido aspiramos a que en toda Europa las mujeres tengamos el mismo acceso a información, consejería y a métodos post-coitales. Para ello, hemos realizado un levantamiento de información sobre cuál es el panorama de accesibilidad en nuestra región, para tener un mayor conocimiento de cuáles son las barreras al acceso en cada país. Además, hemos publicado una propuesta de guías para la provisión de anticoncepción de emergencia para que los países las puedan utilizar.
Que el personal sanitario esté bien informado sobre este método anticonceptivo es esencial. Intentamos facilitar el acceso a información sobre su mecanismo de acción, perfil de seguridad, condiciones de dispensación, etc. y también divulgamos y publicamos información para fortalecer este conocimiento. Las herramientas que desarrollamos están a disposición de todo el mundo en nuestra web www.ec-ec.org
¿Es aún limitado el conocimiento que se tiene de la píldora del día después por parte de pacientes y de profesionales?
En 2015 la Sociedad Española de Contracepción realizó un estudio sobre los conocimientos, actitudes y prácticas del personal de farmacia ante la dispensación de la anticoncepción de emergencia. En general, el personal de farmacia tiene una buena actitud ante este método y un buen conocimiento general del método. De anteriores estudios realizados también por la SEC, se desprende que las mujeres en general también sabemos que tenemos opciones contraceptivas postcoitales, y que hacemos un buen uso de este método (recurrimos a él cuando lo necesitamos, pero no como método de uso regular).
Sin embargo, el campo de la AE (anticoncepción de emergencia) está avanzando rápidamente en los últimos años: hay más opciones postcoitales (LNG, UPA y el uso del DIU de cobre como AE) y sabemos más sobre cada una de ellas. En definitiva las mujeres tenemos distintas opciones, pero no lo sabemos porque no se nos informa de ello. En este sentido, lo ideal es que se profundice la interacción entre mujer y proveedor de salud para decidir conjuntamente el mejor método postcoital para cada mujer en cada ocasión, y desde una actitud colaboradora, y no tanto fiscalizadora (como está pasando en algunos países europeos, no necesariamente en España).
¿Cuáles son los mitos que circulan en anticoncepción de emergencia y que conviene desterrar?
Diría que “los de siempre”. Algunos ejemplos de mitos: que las píldoras anticonceptivas puede interrumpir un embarazo o interferir con la implantación de un óvulo fecundado (si fuera cierto, las pastillas de AE serían mucho más eficaces de lo que son).
Que si se puede comprar sin receta médica, bajará el uso de métodos más eficaces o se incrementará la prevalencia de infecciones de transmisión sexual. Tampoco es cierto.
Que son una bomba hormonal en el caso de LNG una dosis de emergencia corresponde a la mitad, aproximadamente, de la cantidad de LNG en las pastillas anticonceptivas regulares; sí que es una cantidad más alta, para acelerar el proceso de frenar la ovulación, pero no es una bomba hormonal, y no lo digo yo.. A nivel internacional hay un amplio consenso de que es un método seguro y que deben minimizarse las barreras al método, dado que cuando antes se utilice más probable es que funcione en prevenir el la ovulación, y por tanto, las posibilidades de embarazo.
Hay más…Creo que sería bueno trabajar con los medios de comunicación. Entender cómo puede prevenir embarazos las pastillas del día después no es sencillo. Quizás entre todos tenemos que explicarnos mejor, y pedir correcciones a aquellos que persisten en publicar información no basada en la evidencia científica, sobre este método.
Neus Caelles
¿Cuál debe ser el rol del farmacéutico en la dispensación de la píldora del día después?
El rol del farmacéutico debe ser conseguir que los medicamentos, en este caso la anticoncepción de emergencia, se usen de una forma correcta asegurando la necesidad de la toma de la medicación en los casos concretos y garantizando en lo posible la efectividad y seguridad de la misma.
¿Cuáles son las claves para conseguir una mejor eficacia en el uso de la anticoncepción de emergencia?
Las claves son la accesibilidad ya que en la farmacia no hay que pedir hora y existen muchas farmacias que cubren todo el territorio nacional. Y a parte de la rapidez que es básico en la toma de este medicamento. También es básico que la usuaria va a ser atendida por un profesional sanitario que velará por el buen uso del medicamento y podrá preguntar sus dudas.
¿Qué consultas suelen plantear las usuarias en la Oficina de Farmacia respecto al uso de la anticoncepción de urgencia?
Muchas de las consultas están en torno a la necesidad de la medicación, por ejemplo mujer que ha hecho un uso incorrecto de su método anticonceptivo habitual como retrasos en el inicio de la inserción del anillo vaginal o el olvido de la toma de dosis de las píldoras anticonceptivas y su duda es saber si deben usar la anticoncepción de urgencia.
También es habitual la consulta de cómo debo tomarla o los efectos secundarios que puede experimentar la paciente así como si el hecho de si tomarla le protege de embarazo en relaciones posteriores.
Los mitos que normalmente expresan las mujeres son los miedos a la seguridad. Por ejemplo, con expresiones como: “esto es una bomba hormonal”. En estos casos es muy importante la actuación del farmacéutico explicando el perfil de seguridad del preparado para tranquilizar a las usuarias.
Otro de los mitos es pensar que este medicamento es efectivo al 100% por lo que hay que explicar que es un anticonceptivo de urgencia.
Se debe hablar de la posibilidad de instaurar un método anticonceptivo regular y de acudir al ginecólogo.
Dr. Ezequiel Pérez Campos
¿Cuál es el mecanismo de acción de la píldora del día después?
Es un mecanismo meramente anticonceptivo, ya que en ningún momento se produce la unión del óvulo con el espermatozoide ni se constituye el huevo fecundado; carece, por tanto, de acción abortiva o de la de evitar la anidación de un huevo fecundado en el útero.
¿Varía según sea la anticoncepción de urgencia que se utiliza?
Obviamente, en el caso del DIU el mecanismo es específico del dispositivo.
En el caso de la píldora, existen dos tipos. Ambas interfieren en el proceso de la ovulación, retrasando la rotura folicular que la ocasiona. La diferencia es el posible tiempo de acción: tres días, y con eficacia decreciente en el caso del Levonorgestrel (LNG) y cinco, con eficacia muy alta y mantenida, en el caso del Acetato de ulipristal (AUP). Además, este último, podría actuar muy cerca de la ovulación (incluso el día anterior a ésta), mientras que el levonorgestrel (LNG), cuando el folículo es muy maduro y se ha iniciado el mecanismo hormonal que desencadena la ovulación, ya no sería capaz de actuar.
¿La píldora del día después es segura?
Es un fármaco muy seguro. Es un medicamento considerado por la Agencia Europea del Medicamento y la FDA de libre dispensación, entre otras razones, por su seguridad. La mujer se la puede autoadministrar porque no tiene riesgos severos para su salud, en contra de lo que a veces se ha publicado e incluso de la creencia de las mujeres españolas, según las encuestas disponibles. Sólo pueden surgir algunos efectos menores y autolimitados (cefalea, mareo, náuseas, alteración de ese ciclo menstrual, algias abdominales,...) que en la mayoría de los casos no requieren asistencia médica ni tratamiento.
¿Es eficaz?
No es tan eficaz como otros métodos anticonceptivos de uso regular (hormonales, DIU), pero tiene una eficacia aceptable. Por eso no debe ser utilizada como método anticonceptivo habitual, sino como segunda oportunidad anticonceptiva ante una relación sexual no protegida.
La eficacia, de acuerdo a la evidencia disponible en este momento, es mayor y mantenida por más tiempo, en el caso del AUP que en el del LNG. El LNG prevendría sobre el 50% de los embarazos esperados, mientras el AUP prevendría dos tercios de los mismos. Además, el AUP mantiene su alta eficacia cinco días y ésta no decae, mientras el LNG es eficaz, de forma decreciente tan sólo tres días.
Dra. Teresa Bombas
¿Qué innovación ha aportado acetato de ulipristal (AUP) en anticoncepción de emergencia?
Más eficacia y un mayor espectro de actuación.
El AUP vuelve a poner sobre la mesa la oportunidad de discutir y promover el asesoramiento anticonceptivo y la importancia de la anticoncepción de emergencia en la prevención de embarazos no deseados.
El AUP es seguro y puede ser utilizado cuando existe riesgo de embarazo. No se debe utilizar como anticonceptivo o después de un accidente con un método anticonceptivo.
Ninguno de los anticonceptivos de emergencia disponibles (incluido el AUP) son métodos abortivos. El AUP actúa en la prevención de la ovulación y es más eficaz, en este aspecto, que levonorgestrel (LNG). El AUP debe ser la primera opción en anticoncepción de emergencia.
¿Qué diferencias sustanciales hay entre acetato de ulipristal (AUP) y levonorgestrel (LNG)?
Levonorgestrel (LNG) bloquea y retrasa la ovulación durante tres días. El acetato de ulipristal (AUP) bloquea y retrasa la ovulación durante 5 días (número máximo de días que los espermatozoides sobreviven en el tracto genital). LNG es efectivo si se utiliza cuando la hormona luteinizante (HL) comienza a elevarse. AUP es efectivo cuando la HL empieza a elevarse y está cerca del pico de ovulación.
La eficacia de LNG decae según el intervalo de administración: si se utiliza durante las primeras horas después de mantener relaciones sexuales sin protección. Su eficacia es mayor que usado dos días después del coito. La eficacia de AUP no se reduce tanto, y además, puede utilizarse hasta 120 horas después de una relación sexual sin protección (LNG deja de ser efectivo a partir de las 72 horas).