Redacción Farmacosalud.com
La firma UPS ha anunciado un nuevo servicio logístico para entregar muestras médicas con drones no tripulados, en colaboración con la compañía tecnológica de drones Matternet. El programa se lleva a cabo en el Hospital y Campus de WakeMed, en el área metropolitana de Raleigh, Carolina del Norte (Estados Unidos), con la supervisión de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (en inglés, Federal Aviation Administration, FAA) y el Departamento de Transporte de Carolina del Norte. El vuelo realizado días atrás marca el comienzo de numerosos vuelos de envío diarios en el campus de Raleigh de WakeMed.

Un dron usado en el programa
Fuente: UPS Healthcare / Asesores de Relaciones Públicas y Comunicación
El programa de UPS y Matternet supone un hito importante para la aviación no tripulada en los Estados Unidos. Actualmente, la mayoría de muestras y pruebas médicas son transportados a través del sistema de salud de WakeMed con furgonetas de mensajería. La incorporación del transporte de drones proporciona una opción de entrega bajo demanda y en el mismo día. Además, su uso puede evitar retrasos en las carreteras, aumentar la eficiencia de la entrega médica, reducir costes y mejorar la experiencia del paciente con beneficios potenciales, e incluso el de salvar vidas.
Un cuadrirrotor que puede transportar cargas médicas a una distancia de hasta 20 kilómetros
El Departamento de Transporte de Carolina del Norte, que trabaja activamente para utilizar drones con el fin de aumentar el acceso a la atención médica de los residentes de Carolina del Norte, apoyó a Matternet en la realización de pruebas piloto de vuelos con drones en el campus de WakeMed en agosto de 2018. Esta prueba formó parte del Programa Piloto de Integración de Sistemas de Aeronaves no Tripulados (por sus siglas en inglés, IPP) de la Administración Federal de Aviación. La iniciativa de la FAA tiene una duración de tres años y tiene como objetivo probar las aplicaciones prácticas de los drones mediante la asociación de los gobiernos locales con las empresas del sector privado para aprender más sobre cómo esta tecnología emergente se puede integrar de forma segura y útil en las actividades diarias.

Proceso de carga de los drones
Fuente: UPS Healthcare / Asesores de Relaciones Públicas y Comunicación
El programa utiliza un helicóptero cuadrirrotor o Quadcopter M2. Este dron cuenta con una batería de iones de litio recargable y puede transportar cargas médicas con un peso de hasta 2.2 kilos a una distancia de hasta 20 kilómetros. Durante el programa de WakeMed, un profesional médico cargará, de manera segura, el contenedor del dron con una muestra o prueba médicas (como una prueba de sangre) en una de las instalaciones cercanas de WakeMed. El dron volará a lo largo de una ruta de vuelo predeterminada, supervisada por un piloto a distancia entrenado específicamente para ello, a una plataforma de aterrizaje específica en el hospital principal de WakeMed y en el laboratorio de patología central.
Este será un programa permanente en que se utilizarán los conocimientos adquiridos para ver cómo pueden aplicar los drones para mejorar los servicios de transporte en otros hospitales e instalaciones médicas de todo Estados Unidos.