Redacción Farmacosalud.com
Novartis anuncia resultados positivos de KALUMA, un estudio de fase III del nuevo tratamiento contra la malaria KLU156 (ganaplacida/lumefantrina o GanLum). Este novedoso antipalúdico sin artemisinina, desarrollado en colaboración con Medicines for Malaria Venture (MMV), alcanzó el criterio de valoración principal del estudio: no inferioridad al tratamiento estándar actual. El tratamiento logró una tasa de curación del 97,4% corregida por PCR mediante un marco de estimación, en comparación con el 94,0% del tratamiento estándar. Esto equivale a tasas de curación del 99,2% y el 96,7%, respectivamente, según el análisis convencional por protocolo.
El ensayo incluyó a adultos y niños en 34 centros de 12 países africanos, a quienes se les administró la nueva terapia en forma de sobre de gránulos una vez al día durante tres días. Análisis adicionales indicaron que el tratamiento fue altamente eficaz contra parásitos de la malaria mutantes asociados con resistencia parcial a los fármacos. También se descubrió que el tratamiento tenía una respuesta rápida contra los gametocitos maduros, la fase sexual del ciclo de vida del parásito responsable de la transmisión de la patología.

Autor/a: phatthanit
Fuente: depositphotos.com
"Podría representar el mayor avance en el tratamiento de la malaria en décadas”
Estos hallazgos surgen en medio de llamadas urgentes para abordar la creciente amenaza de la resistencia a los medicamentos antipalúdicos en África. Los datos se presentaron en la reunión anual de 2025 de la Sociedad Estadounidense de Medicina Tropical e Higiene1,2.
"GanLum podría representar el mayor avance en el tratamiento de la malaria en décadas, con una alta eficacia contra múltiples formas del parásito, así como la capacidad de eliminar cepas mutantes que muestran signos de resistencia a los medicamentos actuales", afirma el Dr. Abdoulaye Djimdé, Prof. de Parasitología y Micología de la Universidad de Ciencia, Técnica y Tecnología de Bamako (Mali). "La resistencia a los medicamentos es una amenaza creciente para África, por lo que las nuevas opciones de tratamiento son urgentemente necesarias", agrega.
Así las cosas, GanLum es una combinación de dos compuestos que atacan el parásito de la malaria en múltiples frentes: ganaplacida, un compuesto con un mecanismo de acción completamente nuevo, y una nueva formulación de administración diaria de lumefantrina, un antipalúdico ya existente, que ofrece un tratamiento de acción prolongada. Se sabe que la ganaplacida actúa interrumpiendo los sistemas de transporte de proteínas internas del parásito, esenciales para su supervivencia dentro de los glóbulos rojos3. Pertenece a una clase de compuestos llamados imidazolopiperazinas, identificados por primera vez como posibles antipalúdicos tras un innovador cribado de 2,3 millones de moléculas para encontrar candidatos a fármacos en los laboratorios de Novartis en San Diego, California.
1.668 personas incluidas en el ensayo
La terapia combinada recibió la designación de Vía Rápida y la designación de Medicamento Huérfano por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) en 2022. De ser autorizada por los organismos reguladores, representaría la primera gran innovación en el tratamiento de la malaria desde la introducción, hace más de 25 años, de las terapias combinadas basadas en artemisinina, el tratamiento de referencia actual4.

Autor/a: nazarov.dnepr@gmail.com
Fuente: depositphotos.com
KALUMA (NCT05842954) fue un estudio multicéntrico, abierto y aleatorizado de fase III para comparar la eficacia, la seguridad y la tolerabilidad de GanLum con Coartem® (arteméter-lumefantrina), la terapia estándar para la malaria aguda no complicada causada por Plasmodium falciparum en adultos y niños. El ensayo incluyó a 1.668 personas, entre adultos y menores de edad con un peso ≥ 10 kg con malaria aguda no complicada causada por Plasmodium falciparum, con o sin coinfección por Plasmodium, en 34 centros de ensayo distribuidos en 12 países del África subsahariana.
Los pacientes tratados con este novedoso antipalúdico recibieron una dosis diaria durante tres días, en forma de sobre de gránulos. El análisis primario se realizó mediante un enfoque de ‘estimando’, un método conservador necesario para respaldar las solicitudes regulatorias. Este enfoque considera que los pacientes que interrumpieron el estudio o de quienes faltaban datos de PCR al momento del análisis primario no respondieron al tratamiento. El enfoque convencional ‘por protocolo’, que excluye a estos pacientes del análisis, es la metodología estándar utilizada en los ensayos clínicos de antipalúdicos y facilita la comparación con ensayos históricos y otros fármacos antipalúdicos.
Una afección potencialmente mortal
El estrato principal del estimando incluyó a los sujetos que completaron el tratamiento del estudio (al menos el 80% de la medicación) y sólo recibieron tratamiento con actividad antipalúdica fuera del estudio antes del día 29 en caso de recaída. Resultados:
• El nuevo antipalúdico demostró no ser inferior al tratamiento estándar, cumpliendo con su criterio de valoración principal y sus criterios de valoración secundarios clave.
• La respuesta clínica y parasitológica adecuada corregida por PCR al día 29 (proporción de pacientes sin síntomas clínicos y sin parásitos basales 28 días después del inicio del tratamiento, corregida excluyendo las nuevas infecciones) fue del 97,4% para GanLum, en comparación con el 94,0% con el tratamiento estándar. En un análisis convencional por protocolo, realizado a posteriori, esto representa una tasa de curación del 99,2%, en comparación con el 96,7% con la estrategia convencional.

Autor/a: kadettmann
Fuente: depositphotos.com
• La respuesta clínica y parasitológica adecuada no corregida al día 29 (proporción de pacientes sin síntomas clínicos ni parásitos 28 días después del inicio del tratamiento, independientemente de si la recurrencia se debió a una recrudescencia o a una nueva infección) fue del 85,3% para GanLum, en comparación con el 82,1% para el tratamiento estándar.
• El perfil de seguridad fue similar al del tratamiento estándar y los eventos adversos fueron, en general, compatibles con la enfermedad subyacente.
La malaria es una afección potencialmente mortal causada por un parásito y transmitida a los humanos por ciertos tipos de mosquitos. Según los datos más recientes de la OMS (Organización Mundial de la Salud), en 2023 se registraron 263 millones de casos de malaria y 597.000 muertes, casi todas en África. Los niños menores de 5 años representaron aproximadamente tres de cada cuatro muertes por malaria en la región5.
Referencias
1. Rosenthal, Philip J et al. The emergence of artemisinin partial resistance in Africa: how do we respond? The Lancet Infectious Diseases, Volume 24, Issue 9, e591 - e600.
2. Winnips, C., et al. KALUMA - A pivotal Phase III trial to evaluate the efficacy, safety and tolerability of the novel anti-malarial drug ganaplacide-lumefantrine (KLU156) in uncomplicated malaria, Presented at Annual Meeting of the American Society of Tropical Medicine and Hygiene, November 12, 2025.
3. LaMonte GM, et al. Pan-active imidazolopiperazine antimalarials target the Plasmodium falciparum intracellular secretory pathway. Nat Commun. 2020 Apr 14;11(1):1780; Brancucci NMB, et al. An all-in-one pipeline for the in vitro discovery and in vivo testing of Plasmodium falciparum malaria transmission blocking drugs. Nat Commun. 2025 Jul 25;16(1):6884; Gal IR, et al. Drug Interaction Studies of Cabamiquine:Ganaplacide Combination against Hepatic Plasmodium berghei. ACS Infect Dis. 2025 Jan 10;11(1):69-79.
4. Premji ZG. Coartem: the journey to the clinic. Malar J. 2009 Oct 12;8 Suppl 1(Suppl 1):S3.
5. WHO. Malaria.




