Dr. Enrique Burches Baixauli / Redacción Farmacosalud.com
En España, se calcula que el 3% de la población sufre reacciones alérgicas generalizadas por el veneno de himenópteros (avispas y abejas). En cualquiera de los dos casos las repercusiones para un alérgico pueden ser de gravedad similar. “Quizás las abejas, al administrar una mayor cantidad de veneno en la picadura, pueden ser más peligrosas (sobre todo en el caso de las picaduras múltiples)”, precisa el doctor Enrique Burches Baixauli, médico especialista del Servicio de Alergia del Hospital Clínico Universitario de Valencia.
Para saber si una persona es alérgica a los venenos de avispas y/o abejas, de entrada hay que tener en cuenta que la picadura de muchas clases de insectos da lugar a reacciones locales (por la toxicidad del veneno) en la zona cutánea afecta, sin que ello sea indicio suficiente para suponer que un individuo es alérgico a himenópteros. Se deduce que alguien es alérgico cuando la picadura se ve seguida de manifestaciones típicas a consecuencia de los mecanismos inmuno-alérgicos: prurito generalizado, erupciones cutáneas como pueden ser las urticariales, síntomas del árbol respiratorio como la disnea o los sibilantes, manifestaciones del tracto digestivo como dolor abdominal, hipotensión, etc.
Las pruebas cutáneas, el método diagnóstico “más rápido, sensible y barato”
En cuanto al diagnóstico de alergia a himenópteros, el doctor Burches señala que “los anticuerpos IgE-específicos se ponen de manifiesto mediante pruebas cutáneas y con determinaciones a nivel sérico. Las pruebas cutáneas son el método más rápido, sensible y barato. Una prueba cutánea positiva en correlación con una historia clínica adecuada suele ser suficiente para el diagnóstico. En la actualidad, podemos completar el estudio no sólo con determinaciones de IgE frente al antígeno completo, sino con fracciones obtenidas por métodos recombinantes”.
Entrando ya de lleno en el terreno de los tratamientos, cabe destacar a la inmunoterapia, que consiste en la administración repetida y habitualmente gradual de una sustancia alergénica (en este caso el veneno de los insectos) durante un periodo, con intención de lograr su tolerancia. Es, pues, una especie de vacuna. Según el experto, “la inmunoterapia con venenos de himenópteros no solo está considerada como un método eficaz (de hasta el 95%), sino que siempre ha sido el modelo más perfecto de este tipo de terapéutica y hacia donde han mirado el resto de alérgenos (ácaros, pólenes, etc.) Los estudios han demostrado su eficacia en la protección y prevención de las reacciones alérgicas sistémicas por picadura de himenópteros”.
Pauta inmunoterápica convencional, rápida y agrupada
La aplicación de esta inmunoterapia es subcutánea. Las pautas pueden variar desde una convencional (con administraciones primero diarias, luego semanales y finalmente mantenimiento mensual) a pautas rápidas (con administraciones iniciales en un mismo día de varias dosis alcanzando la dosis de mantenimiento en pocos días), o agrupadas (de forma similar a la anterior pero más espaciadas con alcance del mantenimiento en varias semanas). “En cuanto a la aplicación de la inmunoterapia por otras vías de administración, todavía son escasos los estudios al respecto”, apunta.
Los efectos secundarios de la inmunoterapia para la alergia a himenópteros “pueden incluir reacciones sistémicas, las cuales constituyen el riesgo más importante, y reacciones locales que tienen una buena respuesta a los antihistamínicos (incluyendo si se usan como pretratamiento)”, precisa el médico especialista del Servicio de Alergia del Hospital Clínico Universitario de Valencia.
“La inmunoterapia se decide en base a la gravedad de la reacción”
A la hora de determinar la posible indicación de la inmunoterapia, hay que valorar los factores de riesgo del paciente. Por ejemplo, la gravedad de la reacción previa: en pacientes que han presentado una reacción sistémica grave existe un 60-70% de posibilidades de que se repita en una nueva picadura según la bibliografía publicada. Los niños tienen menos posibilidades de presentar reacciones más intensas en futuras picaduras, por lo que el pronóstico suele ser mejor que en adultos. La mayoría de las muertes por picadura de abeja o avispa ocurren en la población adulta[1]. De acuerdo con el doctor Burches, todo ello no quiere decir que, en niños alérgicos a himenópteros, la inmunoterapia no sea tan necesaria: “Sólo un 16% de niños con reacciones sistémicas leves sufrieron una reacción sistémica similar al ser de nuevo picados. Pero la inmunoterapia se decide en base a la gravedad de la reacción. Si hay una reacción grave o en caso de alto grado de exposición (familiares de apicultores), hay que vacunar”.
Pese a la eficacia de la estrategia inmunoterápica, advierte el doctor, y por más que la aplicación de este tratamiento sea la correcta, “un determinado número de pacientes no queda protegido frente a nuevas picaduras”. Una posible causa de ello, según concreta el experto, “es la infrarrepresentación de algunos alérgenos en las vacunas, que podrían ser clínicamente relevantes en determinados pacientes (cuyo patrón de sensibilización incluye a alérgenos no presentes en extractos comerciales)”.
La posibilidad de anafilaxia en pacientes sometidos a inmunoterapia, algo infrecuente
Por lo que respecta a la posibilidad de que los alérgicos sometidos a inmunoterapia sufran una reacción grave (anafilaxia), Burches afirma que es un percance que puede acontecer -no es imposible-, si bien “no ocurre con frecuencia” porque “la mayoría de pacientes queda protegido”. El riesgo de padecer una reacción sistémica tras 5 años de inmunoterapia se ha cifrado en un 5-10%, estableciendo como principales factores de riesgo: tener antecedentes de reacciones sistémicas durante la administración de la inmunoterapia, unas pruebas cutáneas muy positivas, y si la reacción previa al tratamiento ha sido grave.
El conocido como test de repicadura sirve para comprobar si el paciente ha superado su alergia a himenópteros. Consiste en inocular a la persona alérgica el veneno de abeja o de avispa de forma controlada en un medio hospitalario. A juicio del facultativo, para poder garantizar la seguridad del paciente en esta delicada prueba “es indispensable informarle de los riesgos y obtener su consentimiento informado. El paciente estará ingresado en una unidad donde pueda efectuarse una vigilancia estrecha, monitorizando su tensión arterial, frecuencia cardiaca y saturación de oxígeno, con una vía venosa canalizada y en ayunas”. Estas personas deberán permanecer en observación, como mínimo, hasta dos horas después de la picadura.
La llegada de himenópteros invasores a España no se detiene con la avispa asiática
A todo esto, ya se ha certificado que la inmunoterapia es igualmente eficaz frente a la avispa asiática[2], una especie invasora en España. La amenaza de nuevas colonizaciones de este tipo se mantiene latente, ya que existe la posibilidad de que algún otro tipo de himenóptero foráneo pueda asentarse en territorio español (por cambio climático, traslado accidental de una especie de otro continente debido a la ingente movilidad de personas y mercancías que caracteriza al mundo global, etc).
“La globalización y la facilidad de transportes tiene como consecuencia un mayor volumen de intercambios que pueden conducir a la entrada en un país de plagas indeseables que hayan evitado los controles -recalca el alergólogo-. Esto ha hecho que estemos expuestos a la colonización de nuevas especies de himenópteros. Efectivamente, ha ocurrido ya con la avispa asiática (Vespa velutina). También estamos ya expuestos a otras plagas de himenópteros como la hormiga argentina (Linepithema humile), la cual se va extendiendo por las zonas de clima mediterráneo con consecuencias, como el desplazamiento de especies nativas y la vectorización de microorganismos patógenos. No se puede descartar nuevas apariciones en nuestro medio de especies invasoras de himenópteros”.
Referencias
1. Nevot Falcó S., Ferré Ybarz L. “Hipersensibilidad a veneno de himenópteros”. Protoc diagn ter pediatr. 2013;1:135-44. Difusión online Asociación Española de Pediatría http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/11-himenopteros_0.pdf
2. ‘Comprobado: la inmunoterapia, eficaz frente a la avispa asiática’. Noticia publicada en www.farmacosalud.com. 2016. http://farmacosalud.com/comprobado-la-inmunoterapia-eficaz-frente-la-avispa-asiatica/