Redacción Farmacosalud.com
En opinión de los profesionales médicos de los Servicios de Urgencias Hospitalarios, “en España, el dolor está infratratado”. Esta es una de las principales conclusiones que se han puesto de manifiesto en la mesa redonda ‘El dolor agudo, ¿lo manejamos correctamente?’, organizada por Grupo Menarini, y que ha tenido lugar en el marco del XXXI Congreso Nacional SEMES (Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias) celebrado en la ciudad de Girona. En esta mesa, que ha sido moderada por la Dra. Anselma Fernández, médica adjunto del Servicio de Urgencias del Complejo Asistencial de Zamora, han participado el Dr. Manuel Durán Ruíz, médico adjunto del Servicio de Urgencias del Hospital de Viladecans (Barcelona), y el Dr. Cesáreo Álvarez, jefe del Servicio de Urgencias del Hospital de Verín (Orense).

Un momento de la Mesa
Fuente: Menarini España / Planner Media
Según refiere la Dra. Fernández, a tenor de los resultados de la Encuesta Nacional de Salud de España 2017 los Servicios de Urgencias son las áreas de atención que más crecieron en volumen de pacientes, “llegando a los 21,5 millones de urgencias anuales”, y “si cruzamos este dato, sabiendo que el 58% de las personas que acuden a estos servicios lo hicieron con o por dolor, la media de pacientes que acudieron por dolor a urgencias se sitúa en los 12,4 millones”. En cuanto a su tratamiento, manifiesta que “aunque el dolor es o se asocia al motivo de consulta en casi el 60% de los casos, sólo reciben tratamiento analgésico un 40% de éstos”. Añade que “la ausencia de tratamiento, el retraso en su administración o una analgesia insuficiente (oligoanalgesia) son factores que propician que el dolor empeore o se mantenga”. Y concluye: “Además, la persistencia del dolor hace más difícil su manejo y a largo plazo existe el riego de cronificación del dolor”.
Respecto al tratamiento, el Dr. Álvarez comenta que asociar fármacos en combinación a dosis fija brinda la posibilidad de utilizar dosis menores de cada principio activo para alcanzar el efecto analgésico. El Dr. Manuel Durán Ruíz opina que el abordaje del dolor “ha de ser multidisciplinar, implicando a todos los profesionales sanitarios”, e insta a todos los actores (médicos, enfermeras, terapeutas, psicólogos, rehabilitadores, etc.), a las asociaciones de pacientes y a la Administración a seguir unas líneas paralelas de actuación. La mejora de los procedimientos y tratamiento en los servicios de urgencias hospitalarios supondría un notable impacto en la mejora de la calidad de vida de los pacientes, ya que el dolor agudo “puede generar estrés, alterar la calidad del sueño, ocasionar trastornos alimentarios o causar temor a no poder recuperarse”, señala el experto.
Nueva presentación de Enanplus
Por otro lado, el Grupo Menarini España lanza al mercado Enanplus® 75mg/25 mg granulado para solución oral en sobre con aroma de limón, un analgésico indicado para el tratamiento sintomático a corto plazo del dolor agudo, de moderado a intenso, en pacientes adultos. Enanplus® aborda el dolor con una acción multimodal, gracias al efecto aditivo del dexketoprofeno (25 mg, un AINE con acción analgésica periférica y actividad antiinflamatoria), y el tramadol (75 mg, analgésico opiáceo sintético de acción central).

Fuente: Menarini España / Planner Media
Según los resultados del ensayo clínico de fase IIIb, EstudioDAVID, llevado a cabo con una muestra de 653 pacientes con dolor agudo moderado a intenso secundario a extracción de un tercer molar impactado, la combinación a dosis fija de Tramadol 75mg y dexketroprofeno 25mg ha mostrado ser eficaz y significativamente superior a la combinación Tramadol 75mg y Paracetamol 650mg en el alivio del dolor agudo de moderado a intenso, con un inicio de acción más rápido, un efecto analgésico mayor y más duradero y un perfil de seguridad favorable en pacientes adultos.
Los resultados de los estudios que integran el programa de desarrollo clínico de Enanplus® constatan su eficacia en dolor nociceptivo tanto somático como visceral, sin presentar un incremento de reacciones adversas respecto a las producidas por Dexketoprofeno y el Tramadol en monoterapia. La combinación de estos dos principios activos con diferentes mecanismos de acción se ha traducido en una analgesia efectiva con un rápido inicio de acción.
Enanplus® 75 mg / 25 mg solución oral en sobre está indicado para el alivio de dolor agudo de moderado a intenso en pacientes adultos cuyo dolor requiera una combinación de tramadol y dexketoprofeno. La dosis recomendada es de 1 sobre, aunque pueden tomarse dosis adicionales cuando se requieran, con un intervalo mínimo de dosificación de 8 horas. La dosis diaria total no debe sobrepasar los 3 sobres al día. El fármaco está destinado únicamente para su uso a corto plazo y el tratamiento debe limitarse estrictamente al periodo sintomático y, en cualquier caso, a no más de 5 días. Enanplus® 75 mg / 25 mg granulado para solución oral en sobre está financiado por el Sistema Nacional de Salud.