Redacción Farmacosalud.com
www.farmacosalud.com acogió recientemente una nueva edición del espacio de información y debate Eco Interviews, en esta ocasión bajo el título 'Un mundo mejor con biosimilares: equidad y eficiencia'. La sesión, patrocinada por Pfizer Oncología, avalada por SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica) e impulsada por la Fundación ECO (Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología), contó con la participación de la Dra. Ruth Vera, jefa del Servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario de Navarra (Pamplona), y el Dr. Miguel Ángel Calleja, jefe del Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla). El debate fue presentado y conducido por la periodista de RTVE Olga Lambea. A juicio de Vera, los biosimilares deben ser vistos “como una oportunidad” para “desescalar” el coste de los medicamentos originales o de referencia, proceso que, a su vez, permite disponer de otros recursos para la innovación. Por su parte, Calleja aseguró que la utilización de biosimilares “genera eficiencia”, si bien existen diferencias territoriales en cuanto a la “velocidad” de incorporación de estos fármacos a los sistemas sanitarios.
Un biosimilar (o medicamento biológico similar) es un medicamento biológico equivalente en calidad, eficacia y seguridad a un medicamento biológico original, llamado producto de referencia.
ecoInterviews: Dra. Vera y Dr. Calleja
Para la Dra. Vera, los biosimilares deben ser vistos “como una oportunidad”, ya que su aplicación, aparte de que permite mantener tratamientos de probada efectividad, calidad y seguridad, aporta además “innovación”. De hecho, en los últimos años han llegado nuevos conocimientos que han dado paso también a la incorporación de nuevas terapias, “en muchos casos con un coste importante", si bien el uso de biosimilares “va a hacer que podamos ser mucho más eficientes” y, en paralelo, “podamos desescalar” el coste de esos fármacos originales, lo que, a su vez, posibilitará el desarrollo de otras innovaciones, refirió Vera.
En esta línea vino a pronunciarse el Dr. Calleja, quien sostuvo que los biosimilares constituyen una “oportunidad para poder desinvertir” cada vez que se demuestra -vía ensayo- que el medicamento equivalente analizado tiene una similar eficacia y seguridad con respecto al fármaco biológico de referencia. Por tanto, el coste inferior de los biosimilares permite "poder desinvertir de unas moléculas para poder reinvertir en otras”, e “incluso utilizar combinaciones a un coste menor”, especificó.
“Me atrevería a decir que, quizá, hay algún biosimilar que hasta es mejor”
Según la Dra. Vera, las compañías biotecnológicas que operan en España y que desarrollan biosimilares “son empresas muy serias… yo, a veces, hasta me atrevería a decir que, quizá, hay algún biosimilar que hasta es mejor”, si bien “no es esa la función” de un biosimilar. La jefa del Servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario de Navarra no acaba de entender que, actualmente, no haya una mayor incorporación de estos medicamentos equivalentes en la práctica diaria, toda vez que los datos que se han obtenido sobre ellos avalan su “seguridad”.
“La Farmacia Hospitalaria debe comportarse como una facilitadora y una dinamizadora de la utilización de los biosimilares. Y liderar, junto con los equipos clínicos, en este caso Oncología, el que la implantación de los biosimilares se haga de una forma ágil, de una forma también segura y de una forma colaborativa”, afirmó el Dr. Calleja. El jefe del Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario Virgen Macarena explicó que los profesionales de su especialidad deben propiciar que la incorporación de este tipo de tratamientos “se haga de una forma natural”, porque ello permitirá ofrecer una mejor información al paciente. Calleja considera que la Farmacia Hospitalaria puede “colaborar en la formación de los profesionales” y también en el refuerzo de algunos de los mensajes educativos (orientación sanitaria) que los enfermos reciben en la consulta de Oncología.
Cabe destacar que el uso de biosimilares en España ha conllevado, entre 2009 y 2022, un ahorro de cerca de 5.200 millones de euros, del cual casi el 35% corresponde a tratamientos oncológicos. “Es un ahorro muy importante” que “ha supuesto una reinversión en otras moléculas”, insistió el Dr. Calleja.
Apuesta por adoptar una política de alcance nacional con respecto al uso de biosimilares
De acuerdo con el experto, “hay muchos datos que demuestran” que la utilización de los biosimilares “genera eficiencia”. Asimismo, “hay equidad” en relación a su uso, si bien existen diferencias entre países y entre comunidades autónomas (CCAA) con respecto a la “velocidad” de implantación de estos fármacos, señaló el Dr. Calleja. Aunque esa celeridad “depende mucho de la política de cada CCAA” -precisó-, en todos los territorios autonómicos va mejorando “progresiva y gradualmente” la penetración de los biosimilares. Sea como fuere, dijo el especialista, “echamos de menos” una política más común, de alcance nacional, encaminada a evitar que la utilización de estos tratamientos esté condicionada por una cuestión territorial, o sea, que esté marcada por la CCAA en la que se encuentre el paciente.
En cuanto al concepto de intercambiabilidad (cambiar un fármaco por otro que es equivalente), la Dra. Vera recordó que ese procedimiento debe comandarlo el médico prescriptor, sin perjuicio de la posibilidad de adoptar una estrategia conjunta con los profesionales farmacéuticos: “si hay un buen consenso, si hay un trabajo conjunto entre Farmacia Hospitalaria -porque son fármacos de uso hospitalario- y los servicios de Oncología, no tiene por qué haber problema”. En España no está permitida la sustitución automática de esta clase de medicamentos, tal y como se encargó de remarcar el Dr. Calleja: “la clave es que la sustitución automática en España está prohibida por ley para las terapias biológicas”. “Y, cuando hablamos de intercambiabilidad -agregó-, muchos compañeros hacen la equivalencia con sustitución automática”, por ejemplo por razones de precio. “Y esa parte es la que yo creo que debemos de cuidar”, adujo Calleja, quien comentó a renglón seguido que “la intercambiabilidad, bien entendida e indicada por el oncólogo en este caso, es perfectamente aplicable en nuestro ámbito hospitalario”.
Por último, la Dra. Vera apostó por “cambiar nuestra forma de trabajar” y “dedicarnos más a medir” los resultados en salud, dado que, “históricamente, en los hospitales sólo nos hemos fijado en el número, en la cantidad... ahora hablando de fármacos, en el precio…”, es decir, en datos más cuantitativos (cifra de cirugías, gasto de la farmacia hospitalaria, etc.) que cualitativos. Y es que, según manifestó la facultativa, medir los resultados en salud puede llegar a mejorar “la sostenibilidad” del sistema sanitario.
Para conocer en detalle el debate, clicar en el vídeo que sigue a continuación: