Redacción Farmacosalud.com
“Yo no tengo 76 años, porque hay 5 edades… el día de nacimiento no es mi edad. Además de la cronológica, hay la edad biológica, psicológica, social y sexual. En vista de todo eso, yo tengo bastante menos años”, afirma el Dr. Ramón Vila-Rovira, especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora del Centro Médico Teknon (Barcelona) del Grupo Quirónsalud, en el que dirige el Instituto que lleva su nombre (Institut Vila-Rovira). Este cirujano, convertido en leyenda de la cirugía estética, sigue profesionalmente en activo y, dado que se siente como un hombre de 50 años de edad, seguirá trabajando “hasta que me muera o me retiren”, según asegura.
Vila-Rovira, además, da una nueva vuelta de tuerca al concepto de vitalismo al reivindicar una esperanza de vida que, si bien está muy lejos de los estándares actuales -no nos vamos a engañar-, refleja un ánimo tremendamente optimista, casi propio de la ciencia ficción: “¡me planteo vivir hasta los 500 años!”

Dr. Ramón Vila-Rovira
Fuente: Institut Vila-Rovira
¿Está muriendo, pues, la muerte? Quien sabe… “con la Inteligencia Artificial, dentro de 10 años vamos a tener muchas patologías resueltas”, destaca a este respecto el facultativo.
-Usted tiene 76 años de edad, y tenemos entendido que todavía ejerce como cirujano de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Desde luego, su caso es un ‘chollo’ para la Seguridad Social…
Bueno, yo no tengo 76 años, porque hay 5 edades… el día de nacimiento no es mi edad. Además de la cronológica, hay la edad biológica, psicológica, social y sexual. En vista de todo eso, yo tengo bastante menos años. Además, debo decir que no soy ningún chollo para la Seguridad Social porque yo lo que estoy haciendo es trabajar, y seguiré trabajando -porque para mí, mis pacientes son mis amigos- hasta que me muera o me retiren.
La edad es la suma de las edades cronológica, biológica, psicológica, social y sexual. Bajo esta premisa, la edad que yo tengo actualmente es la de 50 años. La cifra cronológica no sirve para nada, no vivo pensando en mi día de nacimiento. Ni celebro el cumpleaños ni nada de eso, lo que hago es celebrar la llegada de cada día, porque considero que cada día es como disfrutar de una fiesta.
-¿Mantenerse activo, por ejemplo trabajando en una profesión que gusta -aunque sea a un menor ritmo que el resto de profesionales en edad laboral- alarga la vida?
Mantenerse activo quiere decir mantenerse sano, y mantenerse sano significa no tener enfermedades. Y el que no tenga enfermedades, no morirá. Estamos en un mundo en el que incluso se ha escrito que estamos llegando a la muerte de la muerte, o sea, que la muerte va a desaparecer. De hecho, una persona puede alejarse de su defunción durante mucho tiempo. Si ya hay mamíferos que han vivido 300 años, ¿por qué no puede vivir 500 años un ser humano? Recomiendo el libro ‘La muerte de la muerte’, de José Luis Cordeiro y David William Wood... una obra que no es ninguna charlotada. Es más, con la Inteligencia Artificial (IA), dentro de 10 años vamos a tener muchas patologías resueltas.
Yo, Ramón Vila-Rovira, me mantengo en un estado de salud vital, entusiasmado. Esta manera de existir me va a alargar la vida porque las afecciones no entran dentro de mí. Ahora bien, ¿que hay que recurrir a los médicos para tener una mayor esperanza de vida? Pues claro que creo en los médicos: si la próstata se me agranda, pues me opero de la próstata, por supuesto. Ahora bien, lo que está muy claro es que, vivir sano, alarga la vida. Invirtiendo en salud, moriremos muy tarde.
-¿Es verdad que usted se plantea vivir hasta los 120 años? ¿No es eso lo que nos planteamos todos, aunque eso sí, manteniendo una razonable calidad de vida?
Lo de los 120 años es una forma de hablar; me refiero a que no conozco a nadie que haya vivido más de 120 años. Dicho esto: ¡me planteo vivir hasta los 500 años! Es muy importante ser optimista, hay que hablar con nuestras células porque -ya lo decía el premio Nobel Ramón y Cajal-, si les hablas bien a todas tus células, ellas se van a creer que eres joven. Yo vivo como si tuviera 50 años, insisto.
En estos momentos, el tope existencial en humanos está situado en los 120 años, pero eso va a cambiar. La Medicina está cambiado tan deprisa, que en pocos años muchas enfermedades se van a cronificar. También mejorará el bienestar de los pacientes. La genética también influye, lógicamente, pero los avances científicos son incontestables. Los jóvenes que tienen en la actualidad entre 15 y 20 años de edad van a vivir muchos años. Otra cosa es lo que pueda suceder con el planeta Tierra ante esas longevidades… eso ya lo desconozco.

Autor/a: coffeekai
Fuente: depositphotos.com
-¿Qué secretos puede desvelarnos el Dr. Vila-Rovira para poder tener una larga esperanza de vida, y además con una buena calidad de la misma?
¿Cómo invierto yo en salud? Pues no fumando, no bebiendo alcohol, no tomando sal, haciendo ejercicio, riendo mucho -también de mí mismo- y durmiendo plácidamente. Me alimento con muchos vegetales y adopto un régimen casi vegetariano; me tomo cada día dos huevos poché (sin frituras) y, además de haber renunciado a los fritos, ingiero toda la fruta que puedo. Asimismo, hay que desayunar excelentemente bien.
Comer sin sal es un desafío cuando voy a un restaurante, pero bueno… si eres demasiado estricto, corres el riesgo de volverte estúpido o instalarte en la soberbia. Lo mismo ocurre con el consumo de alcohol: de acuerdo, el alcohol no sirve para nada, más bien perjudica. De todos modos, tampoco hay que ser demasiado rígido. Con esto quiero decir que, algún día, tomarse un vinito tampoco va mal si se hace en buena compañía, porque reír y corromperse de vez en cuando incluso puede llegar a ser sano. ¿Y el sexo? El máximo posible, dentro de las posibilidades de cada uno, naturalmente.
Hay que acordarse de un árbol, el cedro. La C, de cedro, es Cuidarse al máximo, como sería andar muchísimo, compartir nuestra existencia con gente simpática de la que puedas aprender y no engancharse a hábitos insanos. La E es Ejercicio físico; cada día hay que mover todos los músculos, y cuando digo todos, son todos. La D es la Dieta; debemos controlar lo que nos metemos en el cuerpo, porque todo lo que nos metemos nos puede sanar, pero también puede que nos perjudique. La R es Reírse, relajarse, no estresarse por nada, vivir el momento… ¡olvídate del pasado! Y la O es la ‘o’ de Optimista; yo soy 100% optimista, entre otras razones porque mis células me piden que sea optimista.
-¿Someterse a una operación estética ayuda a vivir más años o al menos con más autoestima, o bien el aspecto exterior de nuestro cuerpo no tiene nada que ver con los índices de longevidad vital?
No tiene nada que ver. Una intervención estética es, por calificarlo de algún modo, un capricho. Vamos a ver, la cirugía estética es fantástica, con ella te sientes mejor, es una ayuda para aceptarse. Es por ello que, si tienes un complejo físico, ¡quítatelo! Es bueno sentirse mejor con el propio cuerpo. Ahora bien, operarse por razones estéticas no prolonga la vida, lo que la prolonga es gozar de buena salud, reír, estar feliz consigo mismo y disfrutar, disfrutar y disfrutar.