Redacción Farmacosalud.com
Una investigación realizada por un grupo de expertos de la cohorte de la Red de investigación en Sida (CoRIS) ha estudiado el impacto en España del diagnóstico tardío de VIH en la mortalidad a corto (un año), medio (entre uno y cuatro años) y largo plazo (más de cuatro años), concluyendo que en efecto hay una alta asociación entre el diagnóstico tardío y la mortalidad, especialmente a corto plazo y debido al VIH/SIDA. Concretamente, en el primer año después de la detección y en comparación con los pacientes diagnosticados a tiempo, la mortalidad fue 10 veces mayor y 23 veces mayor en las personas con SIDA.
La mortalidad a medio plazo se mantuvo también mayor en los pacientes con diagnóstico tardío, aunque no con tanta diferencia, mientras que no se observaron diferencias significativas en la mortalidad a largo plazo. Los tumores malignos fueron la principal causa de muerte entre los pacientes que sobrevivieron más de 4 años.
La investigación revela que, a pesar de haberse experimentado una reducción significativa en la última década, la detección demorada sigue siendo un problema importante en la atención del VIH, incidiendo especialmente en el segmento de población con nivel de educación inferior, población inmigrante y personas heterosexuales y de mayor edad (ver tabla).
Así, el diagnóstico tardío cayó del 55,9% en 2004-05 a 39,4% en 2012-13, y se redujo el 46,1% en los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y 37,6% en los hombres heterosexuales (HTX-hombres), pero aumentó en un 22,6% en las mujeres heterosexuales. De los 7.165 nuevos diagnósticos de VIH, el 46,9% fueron tardíos.
Se celebra el VII Congreso GeSIDA
Los resultados de esta investigación son presentados en el VII Congreso GeSIDA (Madrid, 1-4 de diciembre), evento que cubre www.farmacosalud.com/TV. Según los autores del estudio, estos datos alertan sobre la prioridad de establecer programas preventivos. En su séptima edición, que coincide con el XX Aniversario de GeSIDA, el congreso incorpora contenidos de máxima actualidad en relación con la investigación sobre el VIH en las áreas de clínica, epidemiología y ciencias básicas y de laboratorio. Así, se abordan cuestiones de tanta envergadura y actualidad como la prevención médica de la infección (PrEP -profilaxis pre-exposición), el futuro del Tratamiento Antirretroviral, con las nuevas generaciones de fármacos en fase de ensayo, la cura funcional y la esperada vacuna o las comorbilidades asociadas al VIH, posiblemente el principal problema al que se enfrentan hoy en día los clínicos y los pacientes que viven con el virus.
En la discusión sobre estos temas, el Congreso cuenta con la participación de ponentes de prestigio internacional, como el Dr. Anton Pozniak -futuro del TAR- o el Dr. Ralph Landowitz -PrREP-; el Dr. Peter Reiss, una de las mayores autoridades en el campo de la investigación biomédica sobre comorbilidades asociadas al VIH o el Dr. Jean-Michel Pawlotsky, figura de talla internacional en el tratamiento del virus de la hepatitis C, con una gran visión del problema desde todos los puntos de vista (desde la virología básica hasta aspectos de salud pública y recursos sanitarios).
Los presidentes del VII Congreso de GeSIDA son los doctores Juan Berenguer (Unidad de Enfermedades Infecciosas/VIH del H. Gregorio Marañón) y José Ramón Arribas (Jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del H. La Paz). El Congreso cuenta con diversas conferencias plenarias, mesas redondas, mesas de debates y talleres, a los que hay que sumar más de 300 comunicaciones y posters basados en investigaciones promovidas por expertos pertenecientes a GeSIDA, que tienen previsto analizar prácticamente todas las problemáticas que confluyen en la realidad médica y social del VIH, han informado desde GeSIDA (Grupo de Estudio del SIDA).