Redacción Farmacosalud.com
Con motivo del Día Mundial del Asma de 2025, que se celebra este martes 6 de mayo, la Cátedra INSPIRA-UAB (Instituto para la Investigación Respiratoria Avanzada-Universidad Autónoma de Barcelona), en colaboración con CAMPUS FARMACOSALUD y www.farmacosalud.com, lanzan la campaña ‘Mejorar el aire para respirar mejor’. La iniciativa incluye un video-tertulia de carácter divulgativo sobre esta enfermedad que presenta la periodista Olga Lambea y que cuenta con la presencia de dos pacientes asmáticos, Monserrat Manzano y Charles D. McDonald.
Manzano, que perdió el sentido del olfato debido a unos pólipos nasales, toma actualmente un medicamento biológico que le “ha cambiado la vida totalmente”. Según asegura, “es un antes y un después. Yo he retrocedido a antes de tener asma; o sea, realmente ahora lo único que no he recuperado es el olfato, pero bueno, a día de hoy es lo que menos me importa porque es algo ya secundario. Y bueno, hago vida normal”. Así las cosas, “no tengo ningún síntoma del asma, o sea, estoy perfecta”, afirma la paciente. McDonald, por su parte, explica que la aparición de su asma está asociada al hecho de que fue un bebé prematuro, lo que le supuso padecer una discapacidad pulmonar. A las personas que acaban de descubrir que son asmáticas, McDonald les aconseja, por encima de todo, saber qué tipo de asma sufren con el fin de poder llegar a “entender” su propio cuerpo. A partir de aquí, las anima a mantener una “comunicación directa y transparente con los médicos” para poder llegar a diseñar el régimen terapéutico más conveniente, ya que, si el que tiene asma desea “hacer su vida más soportable”, debe comprender que hay que “trabajar al lado de los profesionales” sanitarios, agrega.
Para acceder a la tertulia, clicar en el siguiente video:
Una afección que suele empezar a manifestarse en las primeras etapas de la vida
El asma es una enfermedad del aparato respiratorio, crónica, es decir, que persiste, generalmente, durante toda la vida de la persona afectada, en la que los bronquios están inflamados y se obstruyen al paso del aire, por su respuesta irritativa frente a distintos estímulos del ambiente, y que da lugar a síntomas como tos, opresión en el pecho, pitos, falta de aire o ahogo. La intensidad de estos síntomas es muy variable y cambia a lo largo de los días y de los meses1.
La mayoría de las veces, esta afección comienza en las primeras etapas de la vida. Casi en la mitad de los casos se inicia antes de los 10 años de edad. Su inicio después de los 40 años es menos frecuente. Hasta los 15 años la padecen más los niños que las niñas, en una proporción aproximada de 3 a 1. En la edad adulta, pasados los 40 años, esta proporción se invierte, afectando más a las mujeres que a los hombres1.
La exposición fotográfica ‘AIRES’ llega al Dr. Peset de Valencia

Fuente: Gabinete Comunicación Hospital Dr. Peset, Valencia
A todo esto, Chiesi España, filial del grupo biofarmacéutico internacional centrado en la investigación, colabora con la Cátedra INSPIRA de la UAB en la exposición fotográfica ‘AIRES’, y presenta la inauguración de la exposición en el Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia. La muestra llega a esta ciudad del Levante después de haber recorrido diferentes hospitales de España durante el año pasado para dar visibilidad a las historias de las personas que padecen patologías respiratorias crónicas.
El objetivo de la iniciativa es visibilizar y sensibilizar sobre las dificultades y retos que se plantean en la vida de las personas que padecen asma y EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). La exposición convierte en protagonistas a los pacientes, que posan abiertamente ante la cámara para expresar su perseverancia, superación e historias personales. Las fotografías muestran la experiencia de estas personas y de su entorno de forma creativa, con el propósito de captar la esencia y fuerza interior que transmiten para, de este modo, empatizar y concienciar a la sociedad.
La iniciativa tiene lugar bajo la coordinación científica del Dr. Vicente Plaza, director de la Cátedra INSPIRA-UAB y jefe del Servicio de Neumología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, quien explica que “uno de los objetivos de la Cátedra INSPIRA es la divulgación del conocimiento de las enfermedades respiratorias entre la población general. Es justo aquí donde aparece el proyecto ‘AIRES’, una exposición itinerante que pretende concienciar a la opinión pública y, en particular, a los pacientes respiratorios, de que las enfermedades respiratorias graves como el asma o la EPOC se pueden vencer con la colaboración de todos: fármacos, personal sanitario y con la implicación del paciente. Es un mensaje de esperanza visual. Los pacientes son reales y representan aspectos personales de ellos mismos ante la enfermedad”.
Por su parte, Jordi Ferrando, comisario y fotógrafo de la Exposición ‘AIRES’, manifiesta que “hemos querido que las imágenes transmitieran la energía interior de quienes han participado en esta iniciativa. Para conseguirlo, hemos viajado por toda la Península para encontrarnos con personas que nos han abierto su corazón y nos han contado su camino vital, más allá de su historial clínico, mostrándonos las problemáticas de estas enfermedades crónicas. Cada una de las sesiones ha servido para entablar un diálogo visual entre el fotógrafo y los sujetos protagonistas, lo que nos ha permitido construir unas imágenes que reflejan la forma de ser de estas personas. Hemos elegido el blanco y negro porque, de este modo, resaltábamos aún más la sonrisa de sus ojos, un verdadero espejo de vitalidad y constancia del que aprender cada día”.
La exposición ‘AIRES’, dirigida por Enric Arandes, CEO de Medical Media y director del portal Farmacosalud, llega al Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia después de haber estado en el 57º Congreso SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica) de Valencia, y de recorrer el Hospital Galdakao-Usansolo de Bilbao, el Hospital La Fe de Valencia, el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, el Hospital Universitario Puerta del Hierro de Madrid y el Hospital Sant Pau de Barcelona.
Acompañando a los pacientes respiratorios
El asma afecta a alrededor del 5% de adultos y hasta el 10% de la población infantil2; la EPOC afecta al 11% de los españoles de entre 40 y 80 años y provoca unas 18.000 muertes anuales en todo el país3. Debido a la persistencia de los síntomas, las personas que padecen estas patologías sufren un impacto negativo en su vida.

Fuente: Gabinete Comunicación Hospital Dr. Peset, Valencia
La Cátedra INSPIRA se creó en 2019 a través del convenio entre la Universidad Autónoma de Barcelona y Chiesi con el fin de investigar y desarrollar soluciones terapéuticas que mejoren la calidad de vida de los pacientes, así como para apoyar el conocimiento y formación de los profesionales sanitarios.
Chiesi lleva a cabo diferentes acciones para promover la concienciación sobre las afecciones respiratorias y contribuir al bienestar de las personas que las padecen. La exposición ‘AIRES’ se une así a iniciativas como la plataforma digital para pacientes y cuidadores ‘Chiesi contigo’ -con contenido comprensible y accesible para pacientes con patologías crónicas-, o ‘Chiesi Respira’, un encuentro científico centrado en analizar y compartir conocimientos sobre los últimos avances en el tratamiento de los pacientes respiratorios, entre otras acciones.
Concienciación sobre la EPOC en la sociedad valenciana
En la Comunidad Valenciana, estas enfermedades están muy presentes, con más de 100.000 personas con un diagnóstico activo de EPOC4 y cerca de 375.000 personas que padecen asma5, por lo que resulta fundamental concienciar sobre la importancia de un tratamiento y seguimiento adecuados.
‘AIRES’ vuelve a Valencia sumándose a las acciones impulsadas por Chiesi en la región con el objetivo de concienciar a la sociedad valenciana sobre la salud respiratoria. En los últimos meses, la compañía ha realizado una serie de colaboraciones con la Sociedad Valenciana de Neumología, destacando una acción de concienciación durante el partido de EuroCup de baloncesto del Valencia Basket, donde los asistentes pudieron realizar espirometrías y recibir información de profesionales sanitarios. Además, Chiesi ha colaborado en la VIII edición del encuentro NEUMOBEST, una jornada dirigida a neumólogos en la que se han abordado las buenas prácticas en este ámbito.
Fuentes:
1. GEMA 5.4 Pacientes. 2024
2. Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) 5.3. Disponible en: https://www.gemasma.com/
3. Datos del Estudio EPI-SCAN II.Disponible en: https://www.archbronconeumol.org/en-prevalence-determinants-copd-in-spain-articulo-S0300289620302593
4. Datos de la Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública de la Generalitat Valenciana. https://comunica.gva.es/es/detalle?id=360997593&site=174859789
5. Datos de la Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública de la Generalitat Valenciana. https://comunica.gva.es/es/detalle?id=371592919&site=174859789