Redacción Farmacosalud.com
Un estudio liderado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar, con participación del Servicio de Oncología y del de Patología del Hospital del Mar (Barcelona), junto con investigadores de GEICAM (Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama), apunta a una nueva vía para parar la metástasis en cáncer de mama en el momento de la micrometástasis, cuando las primeras células aterrizan en otros órganos, y así prevenir su aparición1. El trabajo, que publica ‘Cancer Cell’, ha identificado el papel de la proteína TIM-3 en las células más agresivas iniciadoras de metástasis, las semillas de la diseminación tumoral. En ellas, TIM3 permite a las células cancerosas suprimir el sistema inmunitario cuando llegan a los órganos distantes y así asegurar su supervivencia en un momento crítico. Este mismo hecho hace que sea un momento de oportunidad terapéutica y convierte a TIM-3 en una diana terapéutica única y específica para este preciso momento de la patología.
Este momento, el de la llegada al nuevo órgano, es un momento crítico, pero poco conocido, porque no hay manifestaciones clínicas ni técnicas que permitan investigarlo. El equipo responsable del nuevo estudio ha utilizado un modelo de ratón para hacerlo y describir el papel clave de TIM-3 en la supervivencia de las primeras células tumorales que siembran los órganos afectados.

Los investigadores Catalina Rozalen y Toni Celià-Terrassa
Fuente: Hospital del Mar Research Institute / Hospital del Mar
Una gran oportunidad para evitar la metástasis clínica
“Se trata de una fase de vulnerabilidad de la enfermedad, ya que quedan pocas células y si entendemos qué pasa y somos capaces de erradicarlas, dispondremos de una gran oportunidad para evitar la metástasis clínica, que es la fase peligrosa de la afección”, explica el Dr. Toni Celià-Terrassa, firmante principal del estudio, investigador del Grupo de investigación de Células Madre Cancerosas y Dinámicas de Metástasis y del Grupo GEICAM. Es la primera vez que se descubre esta función de TIM-3 y su relación con las células cancerosas.
Las células del tumor que sobreviven al viaje de la mama al nuevo órgano desde el tumor primario utilizan TIM-3 para evitar el ataque del sistema inmunitario. Así, consiguen reconfigurar las ‘defensas’ del nuevo órgano donde aterrizan para evitar el ataque de las células inmunitarias y sobrevivir. Esto les permite proliferar y generar un nuevo tumor, la iniciación de la metástasis, como han podido ver los investigadores con células de los diversos tipos de cáncer de mama en metástasis en el hígado.
Desarrollar ensayos para inhibir TIM-3 antes y después de la cirugía
Además, con una cohorte de pacientes del Hospital del Mar pudieron comprobar como aquellas enfermas con tumores con niveles altos de TIM-3 tenían más riesgo de metástasis y de mal pronóstico. “Los pacientes positivos en TIM-3 en el tumor primario tienen un riesgo más elevado de recurrencia y metástasis”, apunta la Dra. Catalina Rozalén, investigadora predoctoral del Instituto de Investigación del Hospital del Mar. En muestras procedentes de personas incluidas en el estudio clínico de GEICAM (ConvertHER) se confirmó un enriquecimiento de células tumorales TIM-3 positivo en metástasis frente a los tumores primarios de cáncer de mama.
Esto abre la posibilidad de utilizar fármacos existentes que bloqueen la acción de TIM-3 para evitar la aparición de nuevos tumores. “Tener herramientas para estos pacientes de alto riesgo, como los que son TIM-3 positivo, puede permitir aplicarles una terapia anti-TIM-3 después de cirugía para evitar la posterior recaída y prevenir la metástasis”, dice el Dr. Celià-Terrassa. Este estudio preclínico indica que habría que aplicar el tratamiento antes de la aparición de la metástasis, ya que cuando ya se ha declarado la enfermedad es más difícil de controlar y TIM-3 deja de tener la misma relevancia. Pero antes hay que desarrollar ensayos clínicos pertinentes que validen la posibilidad de utilizar tratamientos existentes para inhibir esta proteína en las células portadoras de TIM-3 antes y después de la cirugía.

Autor/a: HayDmitriy
Fuente: depositphotos.com
“El estudio nos abre un mecanismo y diana específica para atacar la metástasis en el momento de la micrometástasis en cáncer de mama antes que pueda ser detectada”, añade el Dr. Joan Albanell, jefe del Servicio de Oncología del Hospital del Mar e investigador de su instituto de investigación, de GEICAM y del área de Cáncer del CIBER (CIBERONC). “Bloquear TIM-3 nos puede permitir conseguirlo, pero todavía falta mucha investigación en ensayos clínicos con el diseño apropiado para llegar allí”, agrega.
El estudio ha recibido el apoyo de las ayudas de la Fundación FERO (FEROMANGO, ref PFERO2020.2), AECC LAB (LABAE190007CELI), la Fundación ’la Caixa’ (HR23-00392) y del premio Chiara Giorgetti 2021 otorgado por a la Asociación Cáncer de Mama Metastásico. También ha sido financiado por el Worldwide Cancer Research charity (grant 20-0156), la Generalitat de Catalunya (SGR-22 00037), y el Instituto de Salud Carlos III-FSE (PI21/00020; CPII22/00001).
Trastuzumab deruxtecán seguido de THP antes de la cirugía
Por otra parte, los resultados preliminares positivos del ensayo de fase 3 DESTINY-Breast11 muestran que trastuzumab deruxtecán seguido del régimen paclitaxel, trastuzumab y pertuzumab (THP) muestran una mejora estadísticamente significativa y clínicamente relevante en la respuesta patológica completa (RPC) frente al tratamiento estándar (doxorrubicina y ciclofosfamida seguida de THP [ddAC-THP]) cuando se utiliza en el contexto neoadyuvante (antes de la cirugía) en pacientes con cáncer de mama HER 2 positivo localmente avanzado en estadio precoz de alto riesgo2.
La respuesta patológica completa se define como la ausencia de células cancerosas invasoras en el tejido mamario y los ganglios linfáticos extirpados tras el tratamiento. El fármaco es un anticuerpo conjugado (ADC) específicamente dirigido a HER2 descubierto por Daiichi Sankyo que está siendo desarrollado y comercializado conjuntamente por Daiichi Sankyo y AstraZeneca. El objetivo de supervivencia libre de eventos (SLE) se encuentra aún en estudio, sin embargo, los datos de SLE muestran una tendencia positiva a favor de este anticuerpo conjugado (ADC) seguido de THP en comparación con el tratamiento estándar. El ensayo continuará para completar el estudio de la SLE.
Primera Unidad de Investigación en Oncopediatría de la sanidad privada
A todo esto, HM Hospitales ha puesto en marcha, a través de la Fundación de Investigación HM Hospitales, la Unidad de Investigación en Oncopediatría del Centro Integral Oncológico Clara Campal HM CIOCC y que se ubica en el Hospital Universitario HM Montepríncipe (Boadilla del Monte, en Madrid). Esta nueva estructura, que es pionera en el ámbito de la investigación en el seno de la sanidad privada española, integra por primera vez una estrategia completa de I+D [Investigación y Desarrollo] orientada al cáncer pediátrico, abarcando desde la investigación básica hasta los ensayos clínicos.

Fuente: HM Hospitales
Con la colaboración de los grupos científicos del Instituto de Investigación Sanitaria HM (IIS-HM), esta nueva unidad impulsará inicialmente dos líneas estratégicas y complementarias: por un lado, la nueva Unidad de Ciencia de Datos en Oncopediatría se encargará del análisis computacional avanzado de datos clínicos, moleculares y genómicos de pacientes pediátricos oncológicos. Esta actividad permitirá identificar patrones, biomarcadores y firmas moleculares que contribuyan a mejorar el pronóstico, personalizar tratamientos y profundizar en el conocimiento de los distintos tipos de cáncer infantil.
Por otro, la Unidad de Investigación en Virus Oncolíticos pretende abarcar el desarrollo y validación preclínica de terapias basadas en virus oncolíticos, modificados para atacar de forma específica células tumorales pediátricas. Esta aproximación, considerada una de las fronteras más prometedoras en biotecnología oncológica, abre nuevas vías terapéuticas para tumores que actualmente presentan pocas opciones.
Referencias
1. Rozalén et al., TIM3+ breast cancer cells license immune evasion during micrometastasis outbreak, Cancer Cell (2025), https://doi.org/10.1016/j.ccell.2025.06.015
2. AstraZeneca. (n.d.). A Phase 3 Open-label Trial of Neoadjuvant Trastuzumab Deruxtecan (T-DXd) Monotherapy or T-DXd Followed by THP Compared to ddAC-THP in Participants With High-risk HER2-positive Early-stage Breast Cancer (DESTINY-Breast11). ClinicalTrials.gov. https://clinicaltrials.gov/study/NCT05113251