Redacción Farmacosalud.com
Los Drs. Vicente Plaza, director de la Cátedra INSPIRA-UAB, y Antonio Antón y Cristina Embid, neumólogos (Barcelona), participaron en un debate que partía del siguiente concepto: ‘La ventilación mecánica no invasiva domiciliaria del paciente EPOC tras episodio de insuficiencia respiratoria hipercápnica es eficaz’. El Dr. Antón defendió el SÍ al título del debate, mientras que la Dra. Embid defendió el NO. Al final de la sesión, la audiencia votó por una u otra opción después de escuchar las presentaciones de los ponentes, el turno de réplica posterior y las respuestas que los facultativos daban a las preguntas formuladas por los espectadores y el moderador del webinar, el Dr. Plaza. Antón manifestó su esperanza de que la ventilación mecánica domiciliaria con alta intensidad pueda mejorar “la supervivencia sin evento tras un ingreso hospitalario por insuficiencia respiratoria”. Por su parte, Embid aseguró que la aplicación de la ventilación no invasiva tras episodio agudo no tiene impacto en la disminución de la mortalidad, ni tampoco ofrece una mejoría de la función pulmonar ni de la calidad de vida.
SÍ. Dr. Antonio Antón
El Dr. Antonio Antón destacó el estudio R2M, que parte de dos hipótesis: la primera, es que los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) que han presentado un episodio de fracaso ventilatorio (precisaron VNI) tienen un muy mal pronóstico a medio plazo a pesar de que incluso se pueda llegar a normalizar su pCO2. Y, en segundo lugar, que la ventilación mecánica domiciliaria con la técnica de alta intensidad y + / - monitorización avanzada “aumenta la supervivencia libre de episodios de insuficiencia respiratoria hipercápnica que precisan ingreso”. Antón manifestó su esperanza de que el “importantísimo estudio” R2M permita, en los próximos años, “identificar mejor a aquellos pacientes susceptibles” de ventilación mecánica domiciliaria (VMD) tras un episodio agudo que precise ventilación. En paralelo, espera también que la VMD con alta intensidad + / - monitorización individual pueda mejorar “la supervivencia sin evento tras un ingreso hospitalario por insuficiencia respiratoria”, y que la ventilación de rescate “pueda ser efectiva en algún subgrupo de pacientes”.
NO. Dra. Cristina Embid
Tras realizar un repaso a varios estudios que habían evaluado la ventilación no invasiva tras un episodio agudo, la Dra. Cristina Embid dijo que no se habían observado mejorías en los índices de mortalidad. La función pulmonar había sido “muy poco evaluada” o evaluada “muy parcialmente”, habiéndose registrado “resultados también con poca evidencia”, remarcó la Dra. Embid. En cuanto al parámetro de calidad de vida, no había mejorado “en ninguno de los estudios”, precisó. Así pues, Embid concluyó que, según la evidencia científica disponible, la aplicación de este tipo de ventilación para los casos de insuficiencia respiratoria hipercápnica “disminuye las exacerbaciones o el tiempo de reingreso”, si bien no se ve un impacto en la disminución de la mortalidad. Tampoco se aprecia una mejoría de la función pulmonar ni en la calidad de vida, ni es un sistema coste-efectivo, adujo la experta, quien añadió que, en cambio, sí se observa “una mejoría parcial” en lo concerniente al intercambio de gases.
Acto seguido llegó el turno de réplica para los ponentes, y, posteriormente se formularon las preguntas de la audiencia y el moderador. Para conocer más detalles sobre la sesión, acceder al video de todo el debate:
Al final de la sesión se conocieron los resultados de la votación de los espectadores, es decir, si ganaba el SÍ o ganaba el NO en función de la siguiente pregunta: ‘Si tras iniciar VMNI no hay mejoría clínica, ¿hay que programar VMI?’. Un 85% de la audiencia votó SÍ, mientras que un 14% votó NO.