Redacción Farmacosalud.com
El consumo de tabaco supone la mayor causa de mortalidad prematura y prevenible en todo el mundo, siendo por ello un gran problema de salud a nivel global. Se estima que actualmente el 22’5% de los adultos (32% de los hombres y el 7% de las mujeres) fuma. A pesar de los conocidos daños asociados al tabaco, sólo el 5% de los fumadores que intentan dejar el hábito por sí mismos permanecen abstemios durante los primeros seis meses y alrededor de un 50-75% de los exfumadores recae en la primera semana del intento. Hay que tener en cuenta que el hecho de dejar de fumar también provoca numerosos efectos indeseados, incluyendo síntomas físicos, afectivos y cognitivos. Entre las alteraciones cognitivas más comunes se encuentran los déficits en la atención y las alteraciones de la memoria, defectos que favorecen el retorno al hábito de fumar. Ahora ya se sabe que hay un vínculo entre el receptor neuronal CB1R y los déficits cognitivos asociados al hecho de dejar de fumar.
Varios estudios científicos sugieren que los efectos secundarios vinculados al cese del consumo de nicotina son en parte los que promueven la recaída en el hábito. De hecho, la vareniclina, un fármaco muy útil para dejar de fumar, actúa mejorando el estado de ánimo y la función cognitiva durante el período temprano de abstinencia. Hasta ahora no se sabía cuál era la causa de las alteraciones cognitivas vinculadas al cese del consumo de nicotina. Ahora, un estudio[1] liderado por Fernando Berrendero, investigador principal del Laboratorio de Neurofarmacología de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (NeuroPhar), ha descubierto el vínculo existente entre un receptor neuronal concreto, CB1R, y los déficits cognitivos asociados al hecho de dejar de fumar.
El receptor neuronal CB1R pertenece al sistema endocannabinoide
El sistema endocannabinoide está compuesto por ligandos endógenos capaces de activar una red de receptores neuronales que regulan procesos de recompensa, aprendizaje y memoria, entre otros. Además, se ha observado que este sistema juega un rol importante en la adicción a la nicotina. El receptor neuronal CB1R pertenece al sistema endocannabinoide y, según los resultados de esta investigación, es el responsable principal de los fallos en la memoria y en la atención debidos al cese de consumo de nicotina. Mediante un análisis morfológico de las neuronas, el equipo investigador ha podido observar un descenso en el número de espinas dendríticas maduras (esto es, las zonas en las que tienen lugar las sinapsis) tras cuatro días sin consumir nicotina. Sin embargo, al eliminar los receptores CB1R situados en una zona concreta del hipocampo, estos cambios estructurales en las neuronas hipocampales así como los déficits de memoria inducidos por el síndrome de abstinencia a la nicotina no fueron observados.
“Los fallos en la atención y la memoria típicos de los primeros días sin fumar parecen estar involucrados en la recaída al hábito,” comenta el líder de la investigación, Fernando Berrendero. “Es por esto -agrega- que los fármacos que mejoren estos fallos cognitivos suponen una buena estrategia para tratar el síndrome de abstinencia de la nicotina o bien podrían servir como terapia adicional para aquellos fumadores más propensos a sufrir estos problemas.” Se revela así, en esta investigación publicada en la revista ‘Biological Psychiatry’, una posible diana farmacológica para prevenir la recaída al tabaco mediante el aumento de la función cognitiva durante los primeros días de abstinencia: los receptores CB1R situados en el hipocampo.
Un hallazgo sobre axones neuronales ayuda a comprender mejor el Alzheimer
Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) liderados por Jens Lüders, investigador principal del laboratorio de ‘Organización microtubular’, han descrito[2] en ‘Nature Communication’s un nuevo mecanismo molecular determinante en la formación y mantenimiento de los axones neuronales. Las neuronas envían constantemente sustancias y señales a lo largo de estas extensiones nerviosas, que en seres humanos pueden alcanzar un metro de longitud. Los axones tienen en su interior una densa red de microtúbulos, finos filamentos que empujan el crecimiento del axón y que, a su vez, sirven de vías de transporte. “Las neuronas son células que dependen especialmente de los microtúbulos tanto para el transporte interno de componentes como para la comunicación entre ellas, pero curiosamente no entendíamos cómo los forman y los organizan”, describe Jens Lüders. El hallazgo podría servir para avanzar en el conocimiento de la regeneración axonal, necesaria para reparar las lesiones medulares, y para comprender mejor afecciones como el Alzheimer.
Los científicos, estudiando neuronas del hipocampo en ratones, han visto que las neuronas diferenciadas -que han perdido la capacidad de dividirse- reutilizan un complejo molecular hasta ahora descrito exclusivamente en división celular, para generar nuevos microtúbulos dentro de los axones. “Este es un complejo determinante en la formación y mantenimiento del axón neuronal, una de las estructuras celulares más enigmáticas”, valora el primer autor del artículo Carlos Sánchez-Huertas, investigador postdoctoral del grupo de Lüders en el IRB Barcelona, actualmente en el Centre de Recherche en Biologie Cellulaire de Montpellier (CNRS). “Creo que se seguirán descubriendo casos de proteínas de la división celular, como quinasas y motores moleculares, que son reutilizadas por las células postmitóticas para otras tareas moleculares”, añade.
El tándem Augmina/gamma Tubulina promueve la formación de nuevos microtúbulos
Los científicos proponen que en las neuronas, el tándem formado por los complejos de Augmina y gamma Tubulina (gTuRC) promueve la formación de nuevos microtúbulos sobre otros ya existentes. Así, el nuevo microtúbulo ‘hereda’ la misma orientación que el antiguo, favoreciendo la formación de haces de microtúbulos con una polaridad uniforme, característica fundamental en los axones. Conocer cómo se forman los microtúbulos y cómo se organizan en una red compleja y ordenada en las neuronas es fundamental para el avance de las neurociencias y puede ofrecer pistas sobre la regeneración axonal, necesaria para reparar lesiones medulares, algo que hoy en día no es posible. Además, el trabajo también puede ayudar a comprender mejor enfermedades neurodegenerativas en las que la red de microtúbulos está dañada, como el Alzheimer.
El estudio, en el que también han colaborado científicos de la Universidad de Barcelona, ha recibido financiación del Ministerio de Economía y Competitividad y de fondos FEDER.
Daclizumab, aprobado para tratar la esclerosis múltiple recidivante
Por otro lado, la Comisión Europea (CE) ha concedido la autorización de comercialización a daclizumab, fármaco de administración subcutánea mensual, desarrollado por las compañías biotecnológicas Biogen y AbbVie para el tratamiento de pacientes adultos con esclerosis múltiple recidivante (EMR). "Los datos clínicos mostraron una mejoría significativa a favor de daclizumab en comparación con interferón beta-1a intramuscular. Su administración una vez al mes redujo de forma significativa la tasa anualizada de brotes, la progresión de la discapacidad confirmada a las 24 semanas y las nuevas lesiones cerebrales a los tres años, proporcionando así una nueva opción terapéutica para pacientes con EMR”, subraya el Dr. Gavin Giovannoni, director de Neurología del Instituto Blizard, Barts y de la Escuela de Medicina y Odontología de Londres.
Opicapona, aprobado para tratar a pacientes de Parkinson con fluctuaciones motoras
La compañía BIAL ha anunciado que la Comisión Europea ha aprobado el medicamento ONGENTYS® (opicapona) para el tratamiento de pacientes adultos con enfermedad de Parkinson y fluctuaciones motoras. BIAL llevará a cabo el lanzamiento de ONGENTYS® durante 2016 y 2017 en Europa. ONGENTYS® está indicado como terapia adyuvante a las preparaciones de levodopa/inhibidores de DOPA-descarboxilasa (IDDC) en pacientes adultos con enfermedad de Parkinson y fluctuaciones motoras de fin de dosis que no puedan ser estabilizados con esas combinaciones. El profesor Joaquim Ferreira, catedrático de Neurología y Farmacología Clínica en la Universidad de Lisboa (Portugal), declara que “las complicaciones motoras de la enfermedad de Parkinson siguen siendo una necesidad médica no cubierta para un número importante de pacientes. Opicapona es una nueva opción de tratamiento y cubre la necesidad de un inhibidor más potente de la catecol-O-metiltransferasa (COMT), ofreciendo una alternativa importante al arsenal actualmente disponible para el tratamiento de las fluctuaciones motoras.”
Referencias
1. Rocio Saravia, África Flores, Ainhoa Plaza-Zabala, Arnau Busquets-García, Antoni Pastor, Rafael de la Torre, Vincenzo Di Marzo, Giovanni Marsicano, Andrés Ozaita, Rafael Maldonado, Fernando Berrendero. ‘CB1 Cannabinoid Receptors Mediate Cognitive Deficits and Structural Plasticity Changes During Nicotine Withdrawal. Biological Psychiatry’, Julio 2016. doi:10.1016/j.biopsych.2016.07.007
2. Carlos Sánchez-Huertas, Francisco Freixo, Ricardo Viais, Cristina Lacasa, Eduardo Soriano &Jens Lüders ‘Non-centrosomal nucleation mediated by augmin organizes microtubules in post-mitotic neurons and controls axonal microtubule polarity’. Nature Communications (July 2016) doi: 10.1038/ncomms12187