Redacción Farmacosalud.com Menarini lanza RefluZero®, un nuevo producto de autocuidado de la Leer Mas..
Filgotinib, con opinión positiva para el tratamiento de la colitis ulcerosa de moderada a gra...
Redacción Farmacosalud.com El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea Leer Mas..
Estimulación eléctrica transcutánea: segura y eficaz en disfagia orofaríngea post-ictus
Redacción Farmacosalud.com La estimulación eléctrica transcutánea es una alternativa Leer Mas..
Evitar alimentos a granel o no etiquetados, uno de los consejos veraniegos para celíacos
Redacción Farmacosalud.com Las pequeñas ingestas de gluten en personas con celiaquía dañan el Leer Mas..
Desarrollado un biosensor para la detección más eficaz del gluten
Redacción Farmacosalud.com Cerca del 1% de la población mundial padece enfermedad celíaca, un Leer Mas..
Firmado un acuerdo para mejorar la práctica clínica, la investigación y la sensibilización...
Redacción Farmacosalud.com GETECCU (Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Leer Mas..
COVID-19 y Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Dra. Maria Esteve En los primeros meses de evolución de la epidemia de COVID-19 se publicaron Leer Mas..
Control de la EII en niños y adolescentes mediante la tecnología
Dra. Marta Velasco Rodríguez Belvís / Dra. Laura María Palomino Pérez La Enfermedad Leer Mas..
Mujer y Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Necesidades especiales
Dra. Marta Calvo Moya / Dra. Ana Echarri Piudo La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), que Leer Mas..
Cribado y tratamiento de la infección tuberculosa en pacientes con EII
Dr. Sabino Riestra Menéndez Desde el año 2001 se conoce el riesgo de desarrollar una Leer Mas..
Estado y tratamiento nutricional en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Dra. Mª Estrella Petrina Jáuregui Riesgo de malnutrición en la Enfermedad Inflamatoria Leer Mas..
Colaboración en red de Unidades de Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Dr. Francisco Rodríguez-Moranta / Dra. Alexandra Ruiz Cerulla / Dr. Jordi Guardiola La Leer Mas..
Infliximab subcutáneo (SC): ¿algo más que una nueva formulación?
Dr. Fernando Muñoz Núñez IntroducciónEl infliximab-INN o CT-P13 es el primer biosimilar Leer Mas..
Actualizaciones en EII. 7ª edición. Introducción
Dr. Manuel Barreiro de Acosta En este año tan difícil y distinto para todos, pero en especial Leer Mas..
Con la funduplicatura endoscópica, la inmensa mayoría de pacientes ya no tendrán reflujo y ...
Redacción Farmacosalud.com Por primera vez en España se ha llevado a cabo por vía endoscópica Leer Mas..
Creado un asistente tecnológico que podría llegar al 95% de fiabilidad en la detección de l...
Redacción Farmacosalud.com Sycai Medical es un asistente médico basado en Inteligencia Leer Mas..
El microbioma intestinal podría afectar a la gravedad y duración del COVID-19
Redacción El microbioma intestinal (la variedad y el volumen de bacterias en el intestino) Leer Mas..
“Si cribáramos el VHC aprovechando la vacunación frente al COVID-19, podríamos eliminar e...
Redacción Farmacosalud.com La Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) y la Asociación Leer Mas..
Innovando en el tratamiento de la EII: Infliximab SC
Guillermo González Castilla La primera fórmula subcutánea (SC) de Infliximab ha recibido ya la Leer Mas..
Desarrollada la primera súper bacteria ‘buena’ capaz de reforzar el sistema inmune
Redacción Farmacosalud.com Un grupo de investigadores andaluces han desarrollado, tras seis Leer Mas..
Reservoritis en pacientes con colitis ulcerosa. Actualizaciones
Drs. María Chaparro y Javier P. Gisbert [ digestivoeii.hlpr@salud.madrid.org / Leer Mas..