Redacción Farmacosalud.com
Roche ha anunciado resultados positivos del estudio aleatorizado fase II GO29365 que compara Polatuzumab vedotina en combinación con bendamustina más Mabthera® (rituximab) (BR) frente al régimen con estos dos últimos fármacos solo en personas con linfoma difuso de células B grandes recurrente o refractario (LDCGB) que no son candidatos a trasplante de células madre hematopoyéticas. El estudio ha alcanzado su objetivo primario, demostrando que la adición de Polatuzumab vedotina a BR incrementa las tasas de respuesta completa del 15% al 40% (p=0,012) al final del tratamiento. Estas han sido medidas por tomografía de emisión de positrones (PET) y evaluadas por un comité de revisión independiente (IRC). No se observaron datos de seguridad inesperados cuando se incorporó polatuzumab vedotina al régimen BR.
Los datos fueron presentados el pasado 10 de diciembre durante el congreso de la Sociedad Americana de Hematología (ASH, por sus siglas en inglés) por la doctora Laurie Sehn, de la British Columbia Cancer Agency de la Universidad de British Columbia y muestran:
• Polatuzumab vedotina más BR mejora significativamente las tasas de respuesta completa (RC) del 15% con BR solo al 40% (p=0,012), medidas por PET y evaluadas por un comité de revisión independiente. Se habla de respuesta completa cuando no se detectan células cancerígenas en el momento de la evaluación.

Autor/a: Rogeriopfm
Fuente: Wikimedia Commons
• El beneficio observado fue consistente también en los objetivos secundarios, incluidas las mejoras en la mejor respuesta objetiva evaluada por el investigador (RO; RC y respuesta parcial, RP) y RC con polatuzumab vedotina más BR (70.0% RO, 57.5% RC) en comparación con BR solo (32.5% RO, RC 20.0%).
• Los resultados exploratorios también mejoraron con la incorporación de Polatuzumab vedotina a BR:
-Los pacientes tratados con polatuzumab vedotina más BR vivieron más tiempo que los que recibieron solo BR (supervivencia global media: 11,8 meses frente a 4,7 meses; HR 0,35; 95% CI 0,19-0,67; p=0,0008).
-La adición de polatuzumab vedotina también aumentó el tiempo hasta el empeoramiento de la enfermedad o la muerte (media de supervivencia libre de progresión: 6,7 meses vs. 2,0 meses; HR 0,31; IC del 95%: 0,18-0,55; p <0,0001), y el tiempo transcurrido entre la primera respuesta al tratamiento y el empeoramiento de la enfermedad (duración de la respuesta: 8,8 meses frente a 3,7 meses).
• No se observaron datos de seguridad inesperados con la incorporación de polatuzumab vedotina a BR. Los eventos adversos de Grado 3-4 más comunes con polatuzumab vedotina más BR en comparación con BR solo fueron recuento bajo de glóbulos blancos (46.2% vs. 35.9%), bajo recuento de glóbulos blancos con fiebre (10.3% vs. 5.1%), bajo recuento de plaquetas (33.3% vs. 20.5%), anemia (25.6% vs. 12.8%) e infecciones (17.9% vs. 17.9%), respectivamente.
En función de los resultados de este estudio, Polatuzumab vedotina recibió recientemente la designación Terapia Innovadora por parte de la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) y la designación PRIME (PRIority MEdicines) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para el tratamiento de personas con DLBCL recurrente o refractario. En la actualidad, hay una serie de estudios en marcha que evalúan la eficacia y seguridad de Polatuzumab vedotina para varios tipos de linfoma no Hodgkin, incluidas combinaciones con Gazyvaro® (obinutuzumab), MabThera / Rituxan, Venclexta ™ / Venclyxto ™ (venetoclax) y Tecentriq ® (atezolizumab).
Acerca del estudio GO29365
G029365 es un estudio global fase Ib/II, aleatorizado, que evalúa la seguridad, tolerabilidad y actividad de Polatuzumab vedotina en combinación con Mabthera o Gazyvaro (Obinutuzumab) más bendamustina en linfoma folicular recurrente o refractario o linfoma difuso de células B grandes (LDCGB). El estudio fase II aleatorizó a 80 pacientes con R/R DLBCL fuertemente pretratados para recibir bendamustina más MabThera / Rituxan (BR) o BR en combinación con polatuzumab vedotina. Los pacientes que participaron en el estudio habían recibido una media de dos terapias previas (entre 1 y 7 terapias previas en el brazo de polatuzumab vedotina y entre 1 y 5 terapias previas en el brazo BR solo).

Fuente: Archivo
El objetivo primario fue la respuesta completa (CR) al final del tratamiento, medida mediante tomografía de emisión de positrones (PET) y evaluada por un comité de revisión independiente (CRI). Los criterios de evaluación secundarios incluyeron la respuesta objetiva (RO; RC y respuesta parcial, RP) mediante la evaluación del investigador y la mejor respuesta objetiva al final del tratamiento establecida por el investigador y la evaluación del IRC. Los criterios de valoración exploratorios incluyeron la duración de la respuesta (DR), la supervivencia libre de progresión (SLP), la supervivencia sin complicaciones (SSC) y la supervivencia general (SG).
El primer anticuerpo conjugado anti-CD79b que se investiga para tratar el LNH
Polatuzumab vedotina es el primer anticuerpo conjugado anti-CD79b (ADC) que se está investigando para el tratamiento de varios tipos de linfoma no Hodgkin (LNH). La proteína CD79b es altamente específica y se expresa en la mayoría de los tipos de LHN de células B, por lo que es un objetivo prometedor para el desarrollo de nuevas terapias[1]. Polatuzumab vedotina se une a CD79b y destruye estas células B mediante un enfoque dirigido que se cree que minimiza los efectos sobre las células normales al tiempo que maximiza la muerte de las células tumorales. Polatuzumab vedotina está siendo desarrollado por Roche utilizando la tecnología ADC de Seattle Genetics.
El linfoma difuso de células B grandes (LDCGB) es el subtipo más común de linfoma no Hodgkin (LNH) y representa aproximadamente uno de cada tres casos de linfoma no Hodgkin[2]. (LDCGB) es un tipo de LNH agresivo (de crecimiento rápido), que generalmente responde al tratamiento en primera línea[3]. Sin embargo, hasta el 40% de los pacientes recaen, momento en el cual las opciones de tratamiento de rescate son limitadas y la supervivencia es corta[3]. Se estima que aproximadamente 123.000 personas en todo el mundo son diagnosticadas con LDCGB cada año[4].
Referencias
1. Dornan D, et al. Blood 2009; 114:2721–2729
2. Lyon, France: IARC Press; 2008. World Health Organization Classification of Tumors of Haematopoietic and Lymphoid Tissues.
3. Maurer, JM et al.. Event-free survival at 24 months is a robust end point for disease-related outcome in diffuse large B-cell lymphoma treated with immunochemotherapy. J Clin Oncol 2014; 32: 1066-73.
4. Numbers derived from GLOBOCAN 2012: Estimated cancer incidence, mortality and prevalence worldwide in 2012. [Internet; cited 2012]. Available from: http://globocan.iarc.fr