Redacción Farmacosalud.com
Enhertu® (trastuzumab deruxtecán), de la Alianza Daiichi Sankyo | AstraZeneca, ha recibido la recomendación de aprobación en la Unión Europea (UE) como en monoterapia para el tratamiento de adultos con cáncer de mama no resecable o metastásico con receptores hormonales (RH) positivos, HER2-low (IHC 1+ o IHC 2+/ISH-) o HER2-ultralow (IHC 0 con tinción de membrana) que hayan recibido, al menos, una terapia endocrina en el entorno metastásico y que no sean aptos para terapia endocrina en la siguiente línea de tratamiento1.
El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) basa su opinión positiva en base a los resultados del ensayo de fase 3 DESTINY-Breast06, presentados en la Reunión de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) de 2024 y publicados en ‘The New England Journal of Medicine’.

Autor/a de la imagen: gerasimov
Fuente: depositphotos.com
Reducción del 38% en el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte
En DESTINY-Breast06, este anticuerpo conjugado mostró una reducción del 38% en el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en comparación con la quimioterapia en pacientes con tumor mamario metastásico RH positivo, HER2-low, que no han sido tratados previamente con quimioterapia (n = 713; hazard ratio [HR] 0,62; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,52-0,75; p < 0,0001) según un comité ciego de revisión central independiente (BICR, por sus siglas en inglés). La mediana de supervivencia libre de progresión (SLP) fue de 13,2 meses (IC del 95%: 11,4-15,2) en los sujetos asignados a este anticuerpo conjugado en comparación con 8,1 meses (IC del 95 %: 7,0-9,0) en los asignados a quimioterapia. En la población total del ensayo, compuesta por pacientes con cáncer de mama metastásico HR positivo, HER2-low o HER2-ultralow sin tratamiento previo con quimioterapia (n=866), trastuzumab deruxtecán logró una reducción similar del 36% en el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en comparación con la quimioterapia.
El perfil de seguridad de trastuzumab deruxtecán fue consistente con los ensayos clínicos previos en cáncer de mama, sin que se identificaran nuevos problemas de seguridad. Los acontecimientos adversos aparecidos durante el tratamiento (AADT) de grado 3 o superior más frecuentes, que se produjeron en el 5% o más de las personas tratadas con este ADC fueron neutropenia (20,7%), leucopenia (6,9%) y anemia (5,8%). La enfermedad pulmonar intersticial (EPI) o neumonitis se produjo en el 11,3% de los individuos tratados con este anticuerpo conjugado.
La mayoría de los casos de EPI o neumonitis fueron de grado 1 (n=7; 1,6%) o 2 (n=36; 8,3%). Hubo tres casos de EPI de grado 3 (0,7%), cero casos de grado 4 y tres casos de grado 5 (0,7%), según lo determinado por un comité independiente.
Un medicamento aprobado en más de 75 países
ENHERTU ya está aprobado en más de 75 países, incluida la UE2, para pacientes con cáncer de mama metastásico HER2-low que han recibido una terapia sistémica previa en el entorno metastásico o que han desarrollado una recurrencia de la afección durante o en los seis meses posteriores a la finalización de la quimioterapia adyuvante, según los resultados del ensayo DESTINY-Breast04.

Autor/a de la imagen: MiraMstock
Fuente: depositphotos.com
DESTINY-Breast063 es un ensayo global, aleatorizado, abierto, de fase 3 que evalúa la eficacia y seguridad del fármaco (5,4 mg/kg) frente a la quimioterapia de elección del investigador (capecitabina, paclitaxel o nab-paclitaxel) en enfermos de cáncer de mama avanzado o metastásico RH positivo, HER2-low (IHC 1+ o IHC 2+/ISH-) o HER2-ultralow (definido como IHC 0 con tinción de membrana). Los pacientes del ensayo no habían sido tratados previamente con quimioterapia en el entorno avanzado o metastásico y habían recibido al menos dos líneas de terapia endocrina previa en el contexto metastásico.
Los participantes también eran elegibles si habían recibido una línea previa de terapia endocrina combinada con un inhibidor de CDK4/6 en el entorno metastásico y habían experimentado progresión de la patología dentro de los seis meses posteriores al inicio del tratamiento de primera línea, o habían recibido terapia endocrina como tratamiento adyuvante y habían sufrido recurrencia de la enfermedad dentro de los 24 meses.
Sólo un 30% de pacientes que progresan a metástasis siguen vivos a los 5 años del diagnóstico
El cáncer de mama es el segundo cáncer más común y una de las principales causas de muerte por cáncer en todo el mundo. En 2022 se diagnosticaron más de dos millones de casos, con más de 665.000 muertes en todo el mundo. En Europa, se diagnostican aproximadamente 557 000 casos al año. Aunque las tasas de supervivencia son altas para las personas diagnosticadas de tumor mamario en fase inicial, sólo alrededor del 30% de los pacientes diagnosticados o que progresan a enfermedad metastásica siguen vivos cinco años después del diagnóstico4-6.
El subtipo de cáncer de mama más común es el positivo para receptores hormonales (RH) y HER2 negativo, que representa aproximadamente el 70% de todos los cánceres de mama. HER2 es una proteína promotora del crecimiento del receptor de la tirosina quinasa que se expresa en la superficie de muchos tipos de tumores, incluido el tumor mamario. Los pacientes con altos niveles de expresión de HER2 (IHC 3+ o IHC 2+/ISH+) se clasifican como HER2 positivos y se tratan con terapias dirigidas a HER2, lo que representa aproximadamente del 15% al 20% de todos los cánceres de mama. Históricamente, los tumores que no se clasificaban como HER2 positivos se clasificaban como HER2 negativos, a pesar de que muchos de estos tumores todavía tienen cierto nivel de expresión de HER26-9.
La terapia endocrina se administra ampliamente de forma consecutiva en las primeras líneas de tratamiento para el cáncer de mama metastásico RH positivo. Sin embargo, después de la terapia inicial, la eficacia adicional con tratamiento endocrino es a menudo limitada. El estándar actual de atención después de la terapia endocrina es la quimioterapia, que se asocia con tasas de respuesta y resultados deficientes10-13.
Referencias
1. European Medicines Agency.CHMP post-authorisation summary for Enhertu (II-48). https://www.ema.europa.eu/en/documents/smop/chmp-post-authorisation-summary-positive-opinion-enhertu-ii-48_en.pdf
2. European Medicines Agency. Enhertu: EPAR - Información del producto. https://www.ema.europa.eu/es/documents/product-information/enhertu-epar-product-information_es.pdf
3. National Library of Medicine. A Study of Trastuzumab Deruxtecan in HER2-low Breast Cancer (DESTINY-Breast06). ClinicalTrials.gov. https://clinicaltrials.gov/study/NCT04494425
4. Bray F, et al. CA Cancer J Clin. 2024 Apr 4. doi: 10.3322/caac.21834.
5. Globocan 2022. Breast Cancer. Último acceso: febrero de 2025.
6. National Cancer Institute. SEER Cancer State Facts: Female Breast Cancer Subtypes. Último acceso: febrero de 2025.
7. Iqbal N, et al. Mol Biol Int. 2014;852748.
8. Ahn S, et al. J Pathol Transl Med. 2020;54(1):34-44.
9. Sajjadi E, et al. Cancer Drug Resist. 2022;5(4):882-888.
10. Manohar P, et al. Cancer Biol Med. 2022 Feb 15; 19(2):202–212.
11. Cortes J, et al. Lancet. 2011;377:914-923.
12. Yuan P, et al. Eur J Cancer. 2019;112:57–65.
13. Jerusalem G, et al. JAMA Oncol. 2018;4(10):1367–1374.