Redacción Nuestra piel está hablando todo el tiempo. A veces con un simple sarpullido, otras con una mancha que aparece sin aviso o con ese molesto picor que no desaparece. Y cuando eso pasa, lo mejor es acudir al profesional que más sabe de ella: el dermatólogo. Este médico no solo trata granitos o eliminaLeer Mas..
La apotransferrina refuerza la acción antibiótica a la hora de combatir la ‘Pseudomonas aeruginosa’ resistente
Redacción Farmacosalud.com Un estudio del Hospital del Mar y de su centro de investigación (Barcelona) puede abrir una nueva vía para disponer de herramientas contra las bacterias resistentes a los antibióticos. El trabajo, que publica la revista International ‘Journal of Antimicrobial Agents’, ha evaluado la eficacia de una nueva combinación de fármacos para tratar laLeer Mas..
Propuesta una nueva clasificación de la enfermedad renal y obesidad para reducir la mortalidad por ambas afecciones
Redacción Farmacosalud.com La obesidad es una enfermedad que se ha convertido en una epidemia global en las últimas décadas y que sigue creciendo cada año. Se trata de una patología que, además, es factor de riesgo y comorbilidad de otras dolencias a las que se asocia directamente, como la Enfermedad Renal Crónica (ERC), de maneraLeer Mas..
5 errores comunes en la gestión de farmacias (y cómo evitarlos)
Redacción Gestionar una farmacia con éxito va mucho más allá de disponer de un buen surtido de productos o contar con personal cualificado. En un entorno cada vez más regulado, la gestión de farmacias requiere conocimientos específicos en administración, estrategia y planificación financiera. Muchos titulares de farmacia, centrados en el día a día del mostrador,Leer Mas..
Los pacientes con enfermedad psoriásica opinan que su vida sexual no recibe la atención médica adecuada
Redacción Farmacosalud.com Una encuesta realizada por Acción Psoriasis, en colaboración con la biotecnológica Amgen, revela importantes carencias en el manejo integral de la enfermedad psoriásica, desde la falta de atención a su vida sexual hasta los problemas psicológicos derivados de la patología. El sondeo, realizado a más de 1.000 personas con psoriasis y/o artritis psoriásicaLeer Mas..
Una guía propone facilitar a los mayores sordos que viven en residencias la práctica de videollamadas
Redacción Farmacosalud.com La CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas) presenta la guía de ‘Buenas Prácticas en la Atención Sociosanitaria de Personas Mayores Sordas en Residencias’ con el fin de mejorar la atención a ciudadanos de avanzada edad que padecen pérdida auditiva y que viven en este tipo de complejos asistenciales. En el documento se estableceLeer Mas..
Vorasidenib, con luz verde en Europa como primer tratamiento para el glioma difuso de grado 2 IDH
Redacción Farmacosalud.com El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha emitido una opinión positiva para la aprobación de Voranigo® (vorasidenib), el primer tratamiento dirigido para pacientes con glioma difuso de grado 2 con mutación en los genes IDH1 o IDH2. Esta indicación se aplicaría a adultos yLeer Mas..
“Los mayores de 50 años de edad empiezan a adquirir un peso creciente entre los nuevos diagnósticos de VIH”
Redacción Farmacosalud.com “Las tasas de infecciones de transmisión sexual han aumentado significativamente en mayores de 50 años", lo que podría estar vinculado al hecho de que este grupo poblacional empiece a "adquirir un peso creciente entre los nuevos diagnósticos de infección por VIH”, advierte la Dra. María Velasco Arribas, nueva presidenta de GeSIDA (Grupo deLeer Mas..
La combinación encorafenib + binimetinib, financiada para tratar el cáncer de pulmón avanzado BRAF V600E
Redacción Farmacosalud.com La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) de España ha aprobado la combinación Braftovi (encorafenib) y Mektovi (binimetinib), una nueva indicación para el cáncer de pulmón que supone un innovador tratamiento para adultos con tumor pulmonar no microcítico avanzado con mutación BRAF V600E. La eficacia de esta combinación como tratamiento paraLeer Mas..
Donanemab, con opinión positiva en Europa para tratar el Alzheimer sintomático temprano
Redacción Farmacosalud.com Lilly anuncia que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha emitido una opinión positiva recomendando el uso de donanemab para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer sintomática temprana en adultos con patología amiloide confirmada que sean heterocigotos o no portadores del alelo ε4Leer Mas..