La hepatitis C es una infección que puede evolucionar a otras enfermedades como la cirrosis o el cáncer hepático. Por ello, es importante apostar por campañas de concienciación, información y sensibilización dirigidas al público general que pongan el acento en la promoción de la salud y, al mismo tiempo, llamen la atención sobre un problemaLeer Mas..
Pocos pacientes de cáncer cerebral primario tienen un antecedente familiar
Todavía no se conocen las causas que originan los tumores cerebrales primarios, ha informado la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR). Menos del 5% de estos pacientes presentan un antecedente familiar y no hay factores ambientales ni estilos de vida que lo determinen. Su pronóstico es variable en función de si el tumor es deLeer Mas..
El 70% de los casos de cáncer de mama se tratan con radioterapia
El doctor Manel Algara, jefe de Servicio y Director del Instituto de Oncología Radioterápica del Hospital de la Esperanza de Barcelona, ha explicado que la radioterapia se emplea en más del 70 % de las pacientes de cáncer de mama: “se trata de un tratamiento igual de eficaz que la cirugía pero con menor morbilidad,Leer Mas..
“Probióticos y prebióticos aportan efectos farmacológicos”
[vc_column]El doctor Francisco Guarner, presidente de la Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos (SEPyP) y jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, afirma que los llamados probióticos y prebióticos, “más allá de su valor puramente nutricional, aportan otros efectos que podríamos definir como farmacológicos”. Entre ellos, mejoras en el sistemaLeer Mas..
Algunos probióticos pueden acortar una diarrea entre uno y dos días
“Varias cepas probióticas han demostrado que empleadas en unas dosis adecuadas y administradas durante el tiempo suficiente, pueden acortar la duración de la diarrea entre uno y dos días”. Son declaraciones del doctor Guillermo Álvarez Calatayud, especialista en Gastroenterología y Nutrición Pediátrica del Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón de Madrid, con motivo de la recienteLeer Mas..
Un probiótico da “confort” a un 75% de madres que sufren al dar el pecho
Un estudio avala que la cepa probiótica ‘Lactobacillus fermentum CECT5716’ “reduce de forma muy significativa la intensidad del dolor y se alcanza en un 70-75% de los casos un rango de confort” en aquellas madres que sufrían molestias al dar al pecho a sus bebés, según explica Mari Paz Díaz-Ropero, doctora en Biología e investigadoraLeer Mas..
Un probiótico reduce un 67,5% de media el llanto de los bebés con cólicos
[vc_column] Un estudio sobre los efectos del probiótico AB-Colic en los cólicos infantiles -trastorno que provoca llanto desmesurado en los bebés- ha permitido constatar que en un grupo de “lactantes con una media de llanto de entre 60 y 240 minutos al día se observó una reducción media del 67,5%” de los ataques de lágrimas,Leer Mas..
Los probióticos y prebióticos podrían ser útiles contra la cirrosis
El hepatólogo Germán Soriano, del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona) ha explicado que los probióticos y prebióticos pueden ser útiles para evitar la progresión de las enfermedades hepáticas y prevenir las complicaciones de la cirrosis; también en encefalopatía hepática, un problema importante, ya que afecta a entre el 30 y elLeer Mas..
Symbioram® vuelve a adelantarse
Symbioram®, el complemento alimenticio simbiótico de Laboratorios Ordesa, ha mejorado recientemente su fórmula para potenciar aun más su actividad simbiótica. Symbioram® combina la presencia de probióticos y prebióticos en su composición, y resulta la alternativa de elección en aquellas circunstancias en las que se requiera favorecer la recuperación de una microbiota intestinal saludable tras aquellosLeer Mas..
Lactoflora® protege la flora intestinal, la flora vaginal y el sistema inmunitario
En el cuerpo humano habita un gran número de microrganismos. Una gran parte de ellos son beneficiosos y fundamentales para llevar a cabo funciones indispensables para la vida, estableciendo con el organismo una relación de beneficio mutuo llamada simbiosis. El trato digestivo, y el intestino en particular, alberga una proporción importante de estos microrganismos. SeLeer Mas..