Redacción farmacosalud.com En las últimas décadas se han realizado destacables avances en el tratamiento del asma, “una enfermedad muy prevalente que afecta a unos tres millones de españoles”, explica el doctor Carlos Melero, neumólogo del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y editor -junto con el doctor Antolín López Viña, del Hospital Universitario PuertaLeer Mas..
Una historia de pánico. Capítulo II
Lo que le ocurrió a Manuel en el anterior capítulo, sólo fue el inicio de un largo vía crucis que le esperaba. Una vez recuperado del primer susto y cuando todavía reflexionaba acerca de cómo zonas descontroladas de nuestro cerebro pueden ponerte en un brete de gran calibre, se puso a deambular por casa sinLeer Mas..
La esclerosis múltiple en estados iniciales podría frenarse con una vacuna
Redacción farmacosalud.com Los nuevos tratamientos surgidos recientemente y las expectativas depositadas en la investigación de fármacos neuroprotectores y terapias con células madre han comportado que la comunidad científica se haya mostrado en los últimos años optimista con respecto al abordaje terapéutico de la esclerosis múltiple. De hecho, otra de las líneas de investigación que enLeer Mas..
Detectada hepatitis C en gente que se ha hecho un piercing sin garantías
Redacción farmacosalud.com El secretario de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), el doctor José Luis Calleja, ha revelado que se han detectado “nuevos casos de hepatitis C en gente que se ha realizado algún piercing o tatuaje en centros no homologados, lo que ha aumentado algo la prevalencia de la hepatitis CLeer Mas..
Implantes dentales sin injertos óseos para un paciente de huesos de cristal
Redacción farmacosalud.com Especialistas del Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial y de la Unidad Dental de la Clínica Universidad de Navarra han conseguido realizar con éxito siete implantes dentales en una persona afectada por la enfermedad de los huesos de cristal (osteogénesis imperfecta), sin utilizar injertos óseos. Desde hace 15 años hasta la fecha, enLeer Mas..
Salvada la vida de una joven al sustituirle su cráneo por uno de plástico
Redacción farmacosalud.com Parece ciencia ficción, pero en la práctica es ciencia tan real como la vida misma. Según ha anunciado el hospital UMC Utrecht, en Holanda, por primera vez en el mundo se ha reemplazado el cráneo a una persona con un implante de plástico elaborado con la técnica de impresión 3D. La beneficiaria haLeer Mas..
La hipertensión arterial enmascarada, un problema de gran prevalencia
Según los datos preliminares del estudio ESTHEN-5, un 41% de los familiares de pacientes hipertensos padece hipertensión arterial enmascarada Redacción farmacosalud.com El 41% de los familiares de pacientes hipertensos padece hipertensión arterial enmascarada (HTAE), según los resultados preliminares del Estudio ESTHEN 5 que está llevando a cabo el Grupo de HTAE de la Sociedad EspañolaLeer Mas..
Medical Apps: 40 aplicaciones para profesionales del área cardiovascular
Redacción farmacosalud.com En España, un alto porcentaje de los más de 225.000 médicos en activo usa en su rutina diaria Smartphone o Tablet para realizar consultas sanitarias. En concreto, un 90% utiliza smartphones, mientras que las consultas bajan al 50% cuando se realizan desde una Tablet. Tal y como señala el doctor Miguel Ángel Prieto,Leer Mas..
Contra la hipertensión arterial, ejercicio físico bajo control médico
Redacción farmacosalud.com El 47% de la población española confiesa ser sedentario en sus prácticas de ocio y trabajo, algo totalmente negativo si tenemos en cuenta que esta inactividad física duplica el riesgo de infarto de miocardio y, de forma general, aumenta la incidencia de enfermedades cardiovasculares, principal causa de mortalidad en España. En este sentido,Leer Mas..
Los expertos recomiendan leches de crecimiento para niños de 1-3 años
Redacción farmacosalud.com Los niños de corta edad (1-3 años) tienen unas necesidades nutricionales específicas. Cubrirlas de una forma adecuada es esencial para su salud y asegurar un buen desarrollo, más aún si se tiene en cuenta que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha advertido que los menores de 3 años presentan déficits deLeer Mas..