Redacción farmacosalud.com La intolerancia a la lactosa, las infecciones crónicas por el virus Epstein Bar y las amalgamas metálicas (plata y mercurio) dentales ocasionan la mayoría de los casos de fibromialgia, según la tesis sostenida por el médico cordobés José Rodríguez Moyano en su libro ‘Manual de Fibromialgia. Nuevas aportaciones’, fruto de 20 años deLeer Mas..
Realizado el segundo trasplante de brazos en España, el quinto mundial
Redacción farmacosalud.com El Hospital Universitario La Paz de Madrid ha llevado a cabo con éxito su primer trasplante bilateral de brazos a nivel axilar, el segundo de este tipo en España y el quinto en el mundo. La intervención, que tuvo lugar hace varias semanas, se prolongó a lo largo de doce horas y contóLeer Mas..
Los nuevos tratamientos biológicos para el asma, en el Congreso SEICAP
Redacción farmacosalud.com Las últimas novedades para el tratamiento de las alergias infantiles, que afectan a cerca de un millón de niños españoles, se presentan próximamente en Madrid dentro del XXXVIII Congreso de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergia y Asma Pediátrica (SEICAP), que se celebra entre el 8 y el 10 de mayo. EsteLeer Mas..
Más del 50% de mayores de 70 años, con trastorno diabético o prediabético
Redacción farmacosalud.com En España, más de un tercio de las personas mayores de 70 años tiene diabetes, pero si añadimos a los que padecen intolerancia a los carbohidratos o glucemia alterada en ayunas, ese porcentaje se eleva a más de la mitad. Estos son algunos de los datos que aporta el doctor Leocadio Rodríguez-Mañas, jefeLeer Mas..
El entrenamiento de fuerza mejora el tratamiento de la diabetes tipo 2
Redacción farmacosalud.com En el XXV Congreso de la Sociedad Española de Diabetes (SED) se abordan los efectos beneficiosos del entrenamiento de fuerza en el tratamiento de la obesidad y de la diabetes tipo 2. Es un hecho por todos reconocido que el ejercicio físico aumenta la eficacia de la insulina, favorece una mejor utilización delLeer Mas..
La comunicación médico-paciente en diabetes, susceptible de gran mejora
Redacción farmacosalud.com La comunicación entre médicos y pacientes con diabetes es susceptible de una gran mejora en España, según se desprende de los resultados del estudio desarrollado por Novo Nordisk ‘Actitudes ante la diabetes, deseos y necesidades 2’ (DAWN2 en sus siglas en inglés) referentes al territorio español. Este estudio se basa en una encuestaLeer Mas..
Determinados cambios en la microbiota intestinal promueven la diabetes
Redacción farmacosalud.com La obesidad es uno de los principales problemas de salud pública debido al rápido aumento de su prevalencia y a su alta comorbilidad con diversas enfermedades, como el síndrome metabólico, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Los cambios sociales asociados a una elevada ingesta de alimentos con alta carga energética y una bajaLeer Mas..
La enfermedad celiaca, 10 veces más frecuente en diabéticos tipos 1
Redacción farmacosalud.com La enfermedad celiaca es una patología cuya prevalencia puede estimarse en torno al 1% de la población. Pero en el caso de las personas con diabetes tipo 1, esa prevalencia se acerca al 10%, es decir, 10 veces más que en la población general. Diversos estudios tratan de explicar cuál es la asociaciónLeer Mas..
Perder peso en diabetes no implica reducir los eventos cardiovasculares
Redacción farmacosalud.com Uno de los estudios más destacados del XXV Congreso de la Sociedad Española de Diabetes (SED) es el ‘Look AHEAD Study’, cuyo ponente es el doctor Xavier Pi-Sunyer, jefe de endocrinología del Hospital de la Universidad de Columbia, Nueva Cork, han apuntado fuentes de la SED. Se trata de un controvertido ensayo realizadoLeer Mas..
La SED reivindica el papel de la ‘enfermera educadora’ contra la diabetes
Redacción farmacosalud.com La Sociedad Española de Diabetes (SED) reivindica el papel de la enfermera educadora como figura imprescindible para una correcta educación de los pacientes, a pesar de no estar reconocida dicha especialidad. En España no existe equidad en la atención y cuidado de los pacientes, ya que cada comunidad tiene una política independiente enLeer Mas..