Redacción farmacosalud.com La Retinosis Pigmentaria es un grupo de afecciones degenerativas de la retina que tiene un origen hereditario en el 50% de los casos, según informa la Asociación de Afectados de Retinosis Pigmentaria de Catalunya (A.A.R.P.C.). Uno de los síntomas de la enfermedad es la pérdida de la adaptación a la oscuridad y lugaresLeer Mas..
Ingerir en exceso grasas y consumir abundante alcohol perjudica las varices
Aproximadamente el 25% de la población española sufre algún tipo de insuficiencia venosa, según datos ofrecidos por el Capítulo Español de Flebología y Linfología (CEFyL) de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular. A grandes rasgos, la insuficiencia venosa se caracteriza por los problemas que tienen las venas para retornar la sangre al corazón,Leer Mas..
Confirman que la denervación no reduce notoriamente la hipertensión sistólica
Si bien en estudios anteriores se creía que la denervación de la arteria renal con catéter reducía significativamente la presión arterial en pacientes con hipertensión resistente -procedimiento que había levantado muchas expectativas-, un último ensayo sobre esta materia concluye otra cosa: no se ha registrado una reducción significativa de la presión arterial sistólica en pacientesLeer Mas..
No es excepcional que niños con menos de 3 años sufran alergia al polen
Aunque por norma general la alergia infantil al polen se manifiesta entre los 3 o 4 años de edad, no es nada extraño encontrarse con un niño que empieza con cuadros de polinosis (trastorno alérgico producido por el polen) a edades más tempranas. La explicación la tiene el doctor Antonio Nieto, jefe de la UnidadLeer Mas..
El consumo moderado de cerveza puede ser beneficioso en la menopausia
Redacción farmacosalud.com Cualquier mujer que nunca se haya tomado una cerveza debe saber que esta bebida, consumida de manera moderada, puede ayudar a mejorar la calidad de vida durante la época de la menopausia. Según el libro ‘Mujer, Ginecología y Cerveza’, coordinado por el doctor Tirso Pérez Medina, la cerveza contiene sustancias beneficiosas para laLeer Mas..
Pacientes de EPOC fuman sabiendo que sólo puede mejorar su salud sin tabaco
Redacción farmacosalud.com La primera recomendación médica a un paciente diagnosticado de una enfermedad respiratoria, especialmente si es crónica, es abandonar el tabaco. Sin embargo, un estudio llevado a cabo por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), revela que en el caso de la EPOC, una enfermedad crónica de alta prevalencia en EspañaLeer Mas..
Con Betmiga, se orina con menor frecuencia en casos de vejiga hiperactiva
Redacción farmacosalud.com Desde este mes de abril se encuentra ya disponible en España BETMIGA (mirabegrón) para el tratamiento de los síntomas del Síndrome de Vejiga Hiperactiva en adultos, tales como urgencia urinaria, aumento de la frecuencia de la micción diurna e incontinencia de urgencia. Desarrollado por la compañía Astellas Pharma, es el primer fármaco oralLeer Mas..
“No hacemos dieta mediterránea, si no no estaría pasando lo que pasa en diabetes”
Redacción farmacosalud.com “Sólo se puede prevenir la diabetes tipo 2 si se previene la obesidad y si volvemos a la dieta mediterránea; siempre hablamos de dieta mediterránea pero no la estamos haciendo, porque si no no pasaría lo que está pasando”. De esta forma lamenta el doctor Edelmiro Menéndez, presidente de la Sociedad Española deLeer Mas..
Dr. Pi-Sunyer: “El diabético obeso que perdió peso mejoró su función sexual”
El doctor Xavier Pi-Sunyer ha analizado para www.farmacosalud.com / TV los resultados de la investigación ‘Look AHEAD Study’, cuyo objetivo era averiguar si los diabéticos tipo 2 con sobrepeso o obesos que perdían peso sometiéndose a una dieta específica y haciendo ejercicio físico se beneficiaban desde el punto de vista cardiovascular con respecto al restoLeer Mas..
Los genes no se pueden patentar
Autor artículo: Lluís Bohigas El Tribunal Supremo de los EEUU dictaminó una sentencia histórica el 13 de junio de 2013, tomada por acuerdo unánime de los 9 jueces, que concluía que los genes no se pueden patentar. La sentencia correspondía a la demanda de la Asociación de Patólogos Moleculares contra una empresa de Utah, MyriadLeer Mas..