[vc_column] Según afirma el Dr. Antonio Valero, alergólogo del Hospital Clínic de Barcelona "en la rinitis alérgica, los antihistamínicos están indicados en la rinitis alérgica intermitente y persistente leve, así como en la rinitis moderada intermitente". En los casos de Rinitis Alérgica grave, señala el Dr. Valero "se pueden utilizar asociados con corticoides tópicos nasales,Leer Mas..
Antihistamínicos de segunda generación en rinitis alérgica infantil
[vc_column]Redacción farmacosalud.com La incidencia de la rinitis alérgica en los niños es actualmente de hasta un 20%. Según el Dr. Antonio Nieto, jefe de la Unidad de Alergología del Hospital Universitario La Fe, de Valencia, "el tratamiento de elección para la rinitis alérgica en la población pediátrica son los antihistaminicos, y más concretamente los de segunda generación".Leer Mas..
Una especie de marcapasos, avance contra la incontinencia urinaria
Redacción farmacosalud.com El arsenal terapéutico contra la incontinencia urinaria se ha armado con varios avances en tratamientos, como el que menciona el doctor Pere Arañó, jefe de la Unidad de Urología Funcional i Femenina de la Fundación Puigvert de Barcelona: “Las Técnicas de Neuromodulación para la Vejiga Hiperactiva consisten en la implantación de un marcapasosLeer Mas..
Un tratamiento en combinación mejora significativamente la supervivencia en cáncer de cérvix
Un estudio internacional publicado en la revista The New England Journal of Medicine revela datos significativos de supervivencia para las mujeres con cáncer de cérvix recurrente y/o metastásico. Este estudio en el que ha participado el Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona revela una mejora de supervivencia en pacientes con este tipo de cáncer yLeer Mas..
Un nuevo y minúsculo inyectable permite diagnosticar arritmias
Redacción farmacosalud.com Un nuevo dispositivo inyectable permite diagnosticar arritmias y aportar más información sobre el funcionamiento del corazón, ha informado el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona. El dispositivo, que es el aparato de monitorización cardíaca más pequeño disponible para pacientes, es un tercio del tamaño de una pila normal, se coloca con una técnica mínimamenteLeer Mas..
Sanidad aconseja limitar el uso de medicamentos hipnóticos para combatir el insomnio
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha solicitado a los profesionales sanitarios que limiten el uso de los medicamentos hipnóticos "solamente cuando sea absolutamente imprescindible y durante el menor tiempo posible", después de que Europa haya revisado los efectos provocados por uno de los fármacos de esta familia más utilizados, el zolpidem. RedacciónLeer Mas..
10 años de bombas de insulina
Autor artículo: Lluís Bohigas Hace 10 años, el 12 de marzo de 2004, la entonces Ministra de Sanidad, Ana Pastor, firmó una Orden Ministerial introduciendo la bomba de insulina en la Cartera de Servicios del SNS. En aquel momento algunas CCAA y algunos hospitales ya ofrecían a los pacientes diabéticos esta posibilidad, pero desde estaLeer Mas..
Muchas mujeres creen que la píldora anticonceptiva puede provocar cáncer
Redacción farmacosalud.com España es uno de los países de Europa en el que prevalecen más falsas creencias sobre la anticoncepción, lo que coincide con un bajo uso de métodos anticonceptivos hormonales en relación con los países de su entorno, explica la doctora Esther de la Viuda, presidenta de la Fundación Española de Contracepción. El principalLeer Mas..
Una prueba puede predecir el Alzheimer con un 90% de precisión
Redacción farmacosalud.com Científicos de Estados Unidos han desarrollado una prueba de sangre que puede predecir con más de un 90% de precisión si una persona va a sufrir la enfermedad de Alzheimer en un plazo de dos o tres años, según se ha publicado en la revista ‘Nature Medicine’. El análisis de basa en laLeer Mas..
A partir de los 65 años, dos de cada 100 personas sufren Parkinson
Redacción farmacosalud.com A partir de los 65 años de edad el número de afectados por la enfermedad de Parkinson aumenta un 2%, es decir, que en un grupo de 100 personas mayores de 65 años dos de ellas padecerán esta dolencia, según datos ofrecidos por la Asociación Parkinson Madrid. Se calcula que en España puedeLeer Mas..