Redacción farmacosalud.com Dos investigaciones coordinadas por la Universidad de Harvard (Estados Unidos) han permitido descubrir que la proteína GDF11 tiene efectos rejuvenecedores en las neuronas de los ratones, por lo que en caso de demostrarse su utilidad en humanos podría servir para combatir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, según se ha publicado en ‘Science’. ElLeer Mas..
Nueva arma contra el cáncer de mama: ya se conoce toda conducta celular
Redacción farmacosalud.com Un estudio del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) publicado en ‘Nature Materials’ revela cómo las células mamarias detectan el endurecimiento del tejido, lo cual es clave en el desarrollo del cáncer de mama, ha informado IBEC en un comunicado. De hecho, lograr controlar la rigidez de los tejidos podría abrir una nuevaLeer Mas..
Comer fruta y engordar dos quilos reduciría un 25% las muertes por EPOC
Redacción farmacosalud.com El doctor Joaquim Gea, del Hospital del Mar de Barcelona, considera que si los pacientes de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) comieran al menos dos piezas de fruta al día y engordaran dos kilos podría reducirse un 25% la mortalidad en este colectivo. En declaraciones a www.farmacosalud.com, Gea ha explicado por qué algunosLeer Mas..
Una nueva técnica robótica rebaja el peso a obesos mórbidos ya operados
Redacción farmacosalud.com La Unidad de Cirugía Endocrina, Bariátrica y Metabólica del Hospital Universitario Vall d’Hebron ha realizado con éxito las dos primeras intervenciones con cirugía robótica con una técnica novedosa, conocida como SADI (Single Anastomosis Duodeno–Ileal Bypass), que proporciona una mayor pérdida de peso en los pacientes con obesidad mórbida que ya se han sometidoLeer Mas..
Isoflavonas de soja y terapia hormonal para tratar la menopausia
Redacción farmacosalud.com Para contrarrestar los efectos nocivos de la menopausia hay varias opciones terapéuticas, desde las opciones naturales, como la fitoterapia (las isoflavonas de soja en concreto), hasta la THS (Terapia Hormonal Sustitutiva), que es el tratamiento de elección en muchas mujeres, han informado fuentes del Instituto de la Mujer. Biológicamente hablando, la menopausia esLeer Mas..
La diabetes causada por desnutrición se modera en las sucesivas generaciones
Redacción farmacosalud.com Una investigación revela que los factores ambientales en el útero pueden predisponer no sólo a los propios hijos de la madre, sino también a sus nietos. Así se desprende de un estudio con ratones realizado por un grupo de investigadores del Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona) que ha sido publicado en laLeer Mas..
El control de la diabetes mejora con un medidor de glucosa 'motivador'
Redacción farmacosalud.com Un medidor de glucosa que muestre al paciente que está progresando en el control de la diabetes es clave para su motivación. Es el resultado que refleja una encuesta realizada por LifeScan (Johnson & Johnson) a un total de 3.962 profesionales sanitarios de todo el territorio español, entre endocrinólogos y médicos de atenciónLeer Mas..
El control de la diabetes mejora con un medidor de glucosa 'motivador'
Redacción farmacosalud.com Un medidor de glucosa que muestre al paciente que está progresando en el control de la diabetes es clave para su motivación. Es el resultado que refleja una encuesta realizada por LifeScan (Johnson & Johnson) a un total de 3.962 profesionales sanitarios de todo el territorio español, entre endocrinólogos y médicos de atenciónLeer Mas..
Los pacientes de fibrosis pulmonar idiopática, pendientes de pirfenidona
Redacción farmacosalud.com Neumólogos y pacientes con fibrosis pulmonar idiopática (FPI) confían en que los resultados de los nuevos ensayos clínicos sobre pirfenidona, el tratamiento contra esta enfermedad autorizado hace más de tres años por la Unión Europea, contribuyan a acelerar su aprobación en España. Así lo han expresado fuentes de la Societat Catalana de Pneumologia.Leer Mas..
La alergia al polen aumenta pero el infradiagnóstico se mantiene
Redacción farmacosalud.com El número de afectados por alergia al polen continuará aumentando en los próximos años, según asegura la Organización Mundial de la Alergia (WAO, por sus siglas en inglés). Las principales causas de este incremento están relacionadas con el cambio climático, el calentamiento global, la aparición de alérgicos más precoces y la mayor duraciónLeer Mas..