Redacción farmacosalud.com Aunque la espirometría se considera una técnica no invasiva, simple, fiable y totalmente segura para el cribado y diagnóstico de muchas enfermedades relacionadas con la limitación de las vías respiratorias, en la práctica clínica su uso no está tan extendido. Un informe revela que de un total de 805 centros de atención primariaLeer Mas..
Unos probióticos vaginales para tratar candidiasis no producen residuos
Redacción farmacosalud.com La Dra. Jurado afirma que para tratar la candidiasis vaginal o vaginosis bacteriana suele ser suficiente administrar un antiinfeccioso o antifúngico. No obstante, el problema de estas infecciones es que “en muchísimos casos se cronifican, aparecen recurrencias muy frecuentemente y eso suele ser un problema de salud pública”, ha asegurado. El uso deLeer Mas..
“Contra la candidiasis, se recomiendan los lácteos ricos en bífidus”
Redacción farmacosalud.com Aunque no se ha demostrado una relación entre la dieta y la aparición de la candidiasis vaginal, sí que hay estudios que recomiendan la ingesta de lactobacilus para disminuir la recurrencia de los episodios de esta infección vaginal, por lo que “podríamos decir que se recomiendan los lácteos ricos en bífidus en casosLeer Mas..
3 de cada 4 mujeres sufren infección vaginal al menos una vez en la vida
Redacción farmacosalud.com Tres de cada cuatro mujeres sufren vulvovaginitis, infección de la vulva y la vagina frecuente en mujeres fértiles, al menos una vez en la vida, según datos presentados en el XIV Encuentro Nacional de Salud y Medicina de la Mujer (SAMEM 14), celebrado en Madrid. Muchas de estas infecciones se repiten entre dosLeer Mas..
“Una vagina con candidiasis se recuperará mucho mejor con probióticos”
Redacción farmacosalud.com “No cabe duda de que una vagina infectada previamente por Candida y tratada por Candida va a recuperar mucho mejor su ecosistema de flora vaginal si le facilitamos unos probióticos vaginales como adyuvante (ayuda) al tratamiento inicial”. Son palabras del doctor Juan Carlos Martínez Escoriza, jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología delLeer Mas..
Opinión Dra. Duran: ‘Candidiasis vulvo vaginal’
El término vulvovaginitis responde a la inflamación y síntomas correspondientes que aparecen en algunas infecciones que afectan al tracto genital bajo femenino, siendo las candidiasis una de las más frecuentes y las que presentan una tasa de recidivas más alta. Las infecciones por hongos constituyen el 20-30% de las infecciones genitales que producen aumento deLeer Mas..
El déficit de vitamina B12 puede causar demencia
Redacción farmacosalud.com La vitamina B12 está presente en carnes de vacuno y aves, huevos y productos lácteos, marisco y pescado. El déficit de vitamina B12 puede desembocar en anemia, amnesia, demencia y alteraciones neuropsiquiátricas, según se desprende de un informe de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). La aparición de unLeer Mas..
“Los nuevos anticonceptivos eliminan la regla durante tres o seis meses”
Redacción farmacosalud.com El presidente del Comité Organizador del XII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Contracepción (SEC), José Ramón Serrano Navarro, ha explicado que los nuevos anticonceptivos “eliminan la regla durante tres o seis meses”. El presidente del Comité Organizador del Congreso ha roto una lanza en favor de los métodos hormonales combinados, deLeer Mas..
La mayoría de gente, sin percepción real de su proporción peso-altura
Los españoles pesan más de lo que creen, según un estudio con más de 9.000 personas que deseaban adelgazar publicado en la revista ‘Nutrition’. Se trata de la investigación más amplia realizada en España con mediciones de peso y altura, y ha sido realizada por la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la AlimentaciónLeer Mas..
Dr. Valero: "Rupatadina ha demostrado un control sintomático muy efectivo en rinitis alérgica y en urticaria"
[vc_column] Según afirma el Dr. Antonio Valero, alergólogo del Hospital Clínic de Barcelona "en la rinitis alérgica, los antihistamínicos están indicados en la rinitis alérgica intermitente y persistente leve, así como en la rinitis moderada intermitente". En los casos de Rinitis Alérgica grave, señala el Dr. Valero "se pueden utilizar asociados con corticoides tópicos nasales,Leer Mas..