Según los datos preliminares del estudio ESTHEN-5, un 41% de los familiares de pacientes hipertensos padece hipertensión arterial enmascarada Redacción farmacosalud.com El 41% de los familiares de pacientes hipertensos padece hipertensión arterial enmascarada (HTAE), según los resultados preliminares del Estudio ESTHEN 5 que está llevando a cabo el Grupo de HTAE de la Sociedad EspañolaLeer Mas..
Medical Apps: 40 aplicaciones para profesionales del área cardiovascular
Redacción farmacosalud.com En España, un alto porcentaje de los más de 225.000 médicos en activo usa en su rutina diaria Smartphone o Tablet para realizar consultas sanitarias. En concreto, un 90% utiliza smartphones, mientras que las consultas bajan al 50% cuando se realizan desde una Tablet. Tal y como señala el doctor Miguel Ángel Prieto,Leer Mas..
Contra la hipertensión arterial, ejercicio físico bajo control médico
Redacción farmacosalud.com El 47% de la población española confiesa ser sedentario en sus prácticas de ocio y trabajo, algo totalmente negativo si tenemos en cuenta que esta inactividad física duplica el riesgo de infarto de miocardio y, de forma general, aumenta la incidencia de enfermedades cardiovasculares, principal causa de mortalidad en España. En este sentido,Leer Mas..
Los expertos recomiendan leches de crecimiento para niños de 1-3 años
Redacción farmacosalud.com Los niños de corta edad (1-3 años) tienen unas necesidades nutricionales específicas. Cubrirlas de una forma adecuada es esencial para su salud y asegurar un buen desarrollo, más aún si se tiene en cuenta que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha advertido que los menores de 3 años presentan déficits deLeer Mas..
30 minutos diarios de ejercicio, ayuda contra los efectos de la menopausia
Redacción farmacosalud.com Incrementar la actividad física a 30 minutos diarios, dejar de fumar y seguir una dieta cardiosaludable, incorporar suplementos dietéticos de calcio y vitamina D, así como colágeno asimilable, son los principales factores que ayudarían a modificar el riesgo de aparición de patologías que pueden surgir asociadas a la menopausia, indica el doctor RafaelLeer Mas..
Usar 6 horas seguidas el WhatsApp puede producir tendinitis en un dedo
Redacción farmacosalud.com Un cuento de Navidad sin final feliz… traumatológicamente hablando. Una mujer que se pasó 6 horas seguidas respondiendo a los mensajes de WhatsApp durante el día de Navidad fue diagnosticada de tendinitis, según recoge la prestigiosa revista ‘The Lancet’. En dicha publicación, se ha bautizado este caso como ‘WhatsAppitis’, el primero en todoLeer Mas..
“Los probióticos podrían ayudar intestinalmente a los autistas”
Redacción farmacosalud.com El doctor Guillermo Álvarez Calatayud, pediatra del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos (SEPyP), dice que “el uso de probióticos podría ayudar a combatir el desequilibrio de la microbiota intestinal en las personas que presentan TEA”. El trastorno del espectroLeer Mas..
La inmunoterapia sublingual minimiza la alergia al polen de abedul
Redacción farmacosalud.com Los resultados de un estudio clínico en fase III, realizado por la compañía farmacéutica Stallergenes S.A., han demostrado que el tratamiento con una solución de polen de abedul a dosis de 300 IR reduce de forma significativa los síntomas de rinoconjuntivitis alérgica y el consumo de medicación de rescate en adultos, han informadoLeer Mas..
La inmunoterapia sublingual minimiza la alergia al polen de abedul
Redacción farmacosalud.com Los resultados de un estudio clínico en fase III, realizado por la compañía farmacéutica Stallergenes S.A., han demostrado que el tratamiento con una solución de polen de abedul a dosis de 300 IR reduce de forma significativa los síntomas de rinoconjuntivitis alérgica y el consumo de medicación de rescate en adultos, han informadoLeer Mas..
Edoxabán, nueva arma contra la fibrilación auricular no valvular
Redacción farmacosalud.com Los resultados del estudio ENGAGE AF-TIMI 48 demuestran la eficacia y seguridad de Edoxabán, un nuevo anticoagulante oral para el tratamiento de la fibrilación auricular no valvular, han informado fuentes de la Sociedad Española de Cardiología (SEC). El estudio ENGAGE AF-TIMI 48, en prevención del accidente cerebrovascular y del embolismo sistémico, ha seguidoLeer Mas..