Redacción farmacosalud.com La comunicación entre médicos y pacientes con diabetes es susceptible de una gran mejora en España, según se desprende de los resultados del estudio desarrollado por Novo Nordisk ‘Actitudes ante la diabetes, deseos y necesidades 2’ (DAWN2 en sus siglas en inglés) referentes al territorio español. Este estudio se basa en una encuestaLeer Mas..
Determinados cambios en la microbiota intestinal promueven la diabetes
Redacción farmacosalud.com La obesidad es uno de los principales problemas de salud pública debido al rápido aumento de su prevalencia y a su alta comorbilidad con diversas enfermedades, como el síndrome metabólico, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Los cambios sociales asociados a una elevada ingesta de alimentos con alta carga energética y una bajaLeer Mas..
La enfermedad celiaca, 10 veces más frecuente en diabéticos tipos 1
Redacción farmacosalud.com La enfermedad celiaca es una patología cuya prevalencia puede estimarse en torno al 1% de la población. Pero en el caso de las personas con diabetes tipo 1, esa prevalencia se acerca al 10%, es decir, 10 veces más que en la población general. Diversos estudios tratan de explicar cuál es la asociaciónLeer Mas..
Perder peso en diabetes no implica reducir los eventos cardiovasculares
Redacción farmacosalud.com Uno de los estudios más destacados del XXV Congreso de la Sociedad Española de Diabetes (SED) es el ‘Look AHEAD Study’, cuyo ponente es el doctor Xavier Pi-Sunyer, jefe de endocrinología del Hospital de la Universidad de Columbia, Nueva Cork, han apuntado fuentes de la SED. Se trata de un controvertido ensayo realizadoLeer Mas..
La SED reivindica el papel de la ‘enfermera educadora’ contra la diabetes
Redacción farmacosalud.com La Sociedad Española de Diabetes (SED) reivindica el papel de la enfermera educadora como figura imprescindible para una correcta educación de los pacientes, a pesar de no estar reconocida dicha especialidad. En España no existe equidad en la atención y cuidado de los pacientes, ya que cada comunidad tiene una política independiente enLeer Mas..
Hay ensayos prometedores contra el Ébola, pero por ahora no existe cura
Redacción farmacosalud.com Encontrar un tratamiento contra el devastador virus del Ébola sigue siendo uno de los grandes retos de la medicina universal. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), “algunos medicamentos nuevos han dado resultados prometedores en estudios de laboratorio y actualmente se están evaluando”, mientras que en el ámbito preventivo “seLeer Mas..
Riñón, obesidad y edad, bases del nuevo algoritmo para tratar la diabetes
Redacción farmacosalud.com La RedGDPS (Red de Grupos de Estudio de la Diabetes en Atención Primaria de la Salud) ha presentado su ‘algoritmo circular’, un nuevo método de enfoque para tratar la Diabetes Mellitus 2 (DM2) que se basa en tres condicionantes: función renal, grado de obesidad y edad-fragilidad. Por algoritmo, se entiende una tabla deLeer Mas..
El diabético cumple mejor el tratamiento si toma una sola pastilla al día
Los pacientes que deben tomar dosis menos frecuentes de fármacos cumplen mejor su tratamiento que aquellos con posologías más continuas Redacción farmacosalud.com Los pacientes que deben tomar dosis menos frecuentes de fármacos cumplen mejor su tratamiento que aquellos con posologías más continuas. El fracaso terapéutico se relaciona, con frecuencia, con la falta de adherencia al tratamiento. DeLeer Mas..
Por primera vez, salvada la vida de madre y feto mediante ‘valve in valve’
Redacción farmacosalud.com El Hospital Universitario Vall d'Hebron de Barcelona ha operado con éxito a una mujer embarazada de 22 semanas que llevaba una prótesis que le sustituía la válvula aórtica, después de que tuviera que ingresar porque dicha prótesis había fallado a causa de la sobrecarga que le suponía la gestación, cosa que le provocóLeer Mas..
“Las dislipemias están infradiagnosticadas e infratratadas”
Redacción farmacosalud.com Según la doctora Teresa Mantilla, del Centro de Salud Universitario Prosperidad de Madrid, “a pesar de que aquellos factores modificables como las dislipemias son los que aportan más riesgo para las enfermedades cardiovasculares, la situación de la población española es preocupante, ya que las dislipemias constituyen actualmente un proceso infradiagnosticado, infratratado e infracontrolado”.Leer Mas..