Redacción farmacosalud.com La tomografía por emisión de positrones (PET por sus siglas en inglés) puede ayudar a determinar qué individuos con daño cerebral grave y en estado vegetativo tienen el potencial para recuperar la conciencia, según ha publicado la prestigiosa revista ‘The Lancet’ a partir de un estudio elaborado en el Hospital Universitario de Lieja,Leer Mas..
Sólo un 30% de pacientes dermatológicos cumplen las prescripciones médicas
Ramon Grimalt ¿Por qué un 70% de los pacientes no cumplen con las prescripciones médicas? Durante este fin de semana hemos tenido la suerte de poder organizar en Barcelona la reunión anual del Skin Academy. El Skin Academy es una asociación de investigación dermatológica formado por un puñado de dermatólogos europeos que nos reunimos variasLeer Mas..
Un cóctel de fármacos cura el 95% de casos de hepatitis C en cirróticos
Redacción farmacosalud.com Una combinación de fármacos permite alcanzar tasas de curación superiores al 95% en pacientes de hepatitis C avanzada (cirrosis), según se desprende de un estudio internacional realizado a partir del seguimiento de 380 enfermos de esta patología, ha informado el Hospital Clínic de Barcelona mediante un comunicado. El grupo de investigación del HospitalLeer Mas..
Contra el Cáncer de Mama: La Generalitat autoriza el uso de eribulina en hospitales catalanes
Un nuevo fármaco contra el cáncer de mama aumenta un 20% su supervivencia Redacción farmacosalud.com Este fármaco también podría ser eficaz en otros tumores, como los de pulmón o sarcoma. Dicho medicamento, fue incluido en septiembre de 2013 por el Ministerio de Sanidad dentro de las prestaciones farmacéuticas del Sistema Nacional de Salud, aunque luego, cadaLeer Mas..
Terapias de grupo para cuidadores de personas con Alzheimer
Redacción farmacosalud.com La Obra Social ‘la Caixa’ y la Fundación Pasqual Maragall, en colaboración con la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), han puesto en marcha una investigación para evaluar la mejora del nivel de bienestar de los cuidadores de personas con Alzheimer a través de suLeer Mas..
Myriad Genetics distribuirá en exclusiva en España el test multigenético EndoPredict
Myriad Genetics ha llegado a un acuerdo para la comercialización en exclusiva en España y Europa del test EndoPredict, el primer test multigenético de segunda generación para los pacientes con Cáncer de Mama Redacción farmacosalud.com La utilización de EndoPredict permite predecir el riesgo de recurrencia en Cáncer de Mama, lo que proporciona información más precisaLeer Mas..
Perder adaptación visual a la oscuridad, signo de retinosis pigmentaria
Redacción farmacosalud.com La Retinosis Pigmentaria es un grupo de afecciones degenerativas de la retina que tiene un origen hereditario en el 50% de los casos, según informa la Asociación de Afectados de Retinosis Pigmentaria de Catalunya (A.A.R.P.C.). Uno de los síntomas de la enfermedad es la pérdida de la adaptación a la oscuridad y lugaresLeer Mas..
Ingerir en exceso grasas y consumir abundante alcohol perjudica las varices
Aproximadamente el 25% de la población española sufre algún tipo de insuficiencia venosa, según datos ofrecidos por el Capítulo Español de Flebología y Linfología (CEFyL) de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular. A grandes rasgos, la insuficiencia venosa se caracteriza por los problemas que tienen las venas para retornar la sangre al corazón,Leer Mas..
Confirman que la denervación no reduce notoriamente la hipertensión sistólica
Si bien en estudios anteriores se creía que la denervación de la arteria renal con catéter reducía significativamente la presión arterial en pacientes con hipertensión resistente -procedimiento que había levantado muchas expectativas-, un último ensayo sobre esta materia concluye otra cosa: no se ha registrado una reducción significativa de la presión arterial sistólica en pacientesLeer Mas..
No es excepcional que niños con menos de 3 años sufran alergia al polen
Aunque por norma general la alergia infantil al polen se manifiesta entre los 3 o 4 años de edad, no es nada extraño encontrarse con un niño que empieza con cuadros de polinosis (trastorno alérgico producido por el polen) a edades más tempranas. La explicación la tiene el doctor Antonio Nieto, jefe de la UnidadLeer Mas..