Redacción farmacosalud.com Los problemas de digestibilidad de la lactosa afectan a una proporción creciente de la población. Tanto es así que entre el 20 y el 40% de los españoles afirma padecer molestias al consumir productos ricos en lactosa. Una de las consecuencias de esta situación es el consumo deficiente de lácteos -especialmente en losLeer Mas..
La luxación de hombro, riesgo para la vida de los paracaidistas
Redacción farmacosalud.com La luxación de hombro en el salto supone un riesgo para la vida de los paracaidistas, según un estudio realizado por médicos de la Clínica CEMTRO, de Madrid, y el Hospital Universitario Donostia, de San Sebastián, según han apuntado fuentes del 2º Congreso Conjunto de la Sociedad Española de Rodilla y la AsociaciónLeer Mas..
La anafilaxia, reacción alérgica potencialmente mortal, aumenta en niños
Redacción farmacosalud.com Los pediatras que tratan a los niños con anafilaxia tienen un acceso limitado a planes de formación en anafilaxia, lo que dificulta su tratamiento, según un estudio realizado por la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) y la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap). Ambas, a partirLeer Mas..
La Medicina Hiperbárica permite tratar úlceras por pie diabético
Redacción farmacosalud.com Un sistema de medicina hiperbárica permite tratar las heridas que cicatrizan con dificultad, como las úlceras del pie diabético, que son la principal causa de amputaciones. El sistema Ulcemed, que ha abierto su primera instalación en Madrid, consiste en la aplicación de medicina hiperbárica a través de una cámara monoplaza de alta presiónLeer Mas..
Más del 7% de la población, con alguna reacción adversa a medicamentos
Redacción farmacosalud.com Las Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) afectan a más del 7% de la población general y representan un importante problema de salud pública dado que pueden ser potencialmente mortales y provocar o prolongar la hospitalización. Además, tanto el infradiagnóstico -debido a que estas alteraciones están insuficientemente detectadas- como el sobrediagnóstico -por un usoLeer Mas..
El láser femtosegundo reduce un 51% el tiempo de operación de cataratas
Redacción farmacosalud.com Con el láser de femtosegundo el cirujano puede reducir el tiempo de la operación un 51% en comparación con la duración de la cirugía de catarata tradicional, además de personalizar el tamaño y el grado de cada incisión y su orientación. Además, si un paciente sometido al procedimiento tradicional se mueve ligeramente duranteLeer Mas..
Consultar el prospecto de un medicamento a través del móvil
Redacción farmacosalud.com La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), agencia estatal adscrita al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha presentado la aplicación aempsCIMA para proporcionar a los ciudadanos y profesionales toda la información sobre los medicamentos de manera comprensible, con el fin último de conseguir la correcta utilización de los fármacos,Leer Mas..
Más de cinco millones de españoles padecen el síndrome de ojo seco
Redacción farmacosalud.com Más de cinco millones de españoles, un 11% de la población, sufren el síndrome de ojo seco (SOS), un trastorno ocular que causa malestar, problemas visuales e inestabilidad de la película lagrimal con daño potencial en la superficie ocular. Los pacientes con SOS padecen irritación, sensibilidad a la luz, sequedad, dolor, sensación deLeer Mas..
Nintedanib, con buenos resultados en fibrosis pulmonar idiopática
Redacción farmacosalud.com Nintedanib, nuevo antiangiogénico pendiente de aprobación por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), está aportando buenos resultados en fibrosis pulmonar idiopática, una enfermedad mortal para la que actualmente sólo existen tratamientos paliativos, han informado fuentes de la compañía Boehringer Ingelheim. En paralelo, Nintedanib está siendo investigado para tratar diferentes tumores sólidos,Leer Mas..
Se investiga un nuevo fármaco esperanzador contra la amiloidosis
Redacción farmacosalud.com El Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) y la biofarmacéutica SOM Biotech, con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB), han firmado un acuerdo para desarrollar conjuntamente la fase clínica de un fármaco para la amiloidosis por transtiretina (ATTR). La colaboración comenzará con la realización de un ensayo de prueba de conceptoLeer Mas..