“Los distintos tratamientos que tenemos para tratar el cáncer de próstata son, fundamentalmente, la cirugía y los tratamientos no quirúrgicos”, ha comentado el doctor Ander Astobieta, médico de la Unidad de Urología de la Clínica Bilbao. Dentro del primer grupo, “la prostatectomía radical es el tratamiento más utilizado”, técnica que puede realizarse en abierto, laparoscópicaLeer Mas..
“El cáncer de próstata es la neoplasia maligna más frecuente en el hombre”
Redacción Farmacosalud.com El doctor Albert Francés, coordinador de la Unidad Funcional de Cáncer Urológico del Hospital del Mar, en Barcelona, ha explicado que el cáncer de próstata es un tumor maligno que se desarrolla en la glándula prostática, “obviamente en los hombres”. “En los últimos años ha habido un aumento en la incidencia del diagnósticoLeer Mas..
“La prevención en menopausia, ya en la infancia y adolescencia”
Redacción Farmacosalud.com El doctor Rafael Sánchez Borrego, presidente saliente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), ha pasado el testigo al doctor Ángel Plácido Llaneza en el transcurso del 13º Congreso Nacional de esta sociedad médica. De acuerdo con Sánchez Borrego, en menopausia la prevención no empieza en el momento deLeer Mas..
La Menopausia, al día
Entrevista al Dr. Llaneza, nuevo presidente de la AEEM
“El láser antienvejecimiento vaginal promete ser una terapia novedosa”
Redacción Farmacosalud.com Las patologías vulvovaginales en la mujer mayor de 50 años de edad tienen una repercusión importante en la salud femenina, con incidencia también en la esfera sexual de la pareja. Según el nuevo presidente de la Asociación Española Para el Estudio de la Menopausia (AEEM), el doctor Ángel Plácido Llaneza, a los tratamientosLeer Mas..
Empagliflozina, como complemento, reduce peso y glucemia en diabetes
Redacción Farmacosalud Dos estudios clínicos de fase III demuestran que empagliflozina, en combinación con otros antidiabéticos, disminuye la glucemia, el peso corporal y la presión arterial. Los estudios presentados en las 74as Sesiones Científicas de la American Diabetes Association® (ADA) han investigado la eficacia y la seguridad de empagliflozina un inhibidor del cotransportador de sodio-glucosaLeer Mas..
Avances en Queratosis Actínica
La mayoría de terminales mueren en el hospital y no en casa, como quisieran
Redacción Farmacosalud.com La mayoría de los enfermos terminales prefieren ser cuidados y fallecer en domicilio. Sin embargo, el lugar más frecuente de fallecimiento es el hospital, lo que repercute en la calidad de atención al final de la vida del paciente porque el afectado no se encuentra en el entorno físico que desea. Por ello,Leer Mas..
El diagnóstico definitivo de ELA tarda en llegar una media de 20 meses
Redacción Farmacosalud.com El 21 de junio es el día en que se conmemora el Día Internacional de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), patología de la que no se dispone de cura y sigue siendo difícil de diagnosticar, por lo que es habitual que su diagnóstico se demore. “Hasta la fecha, no hay una sola pruebaLeer Mas..