Redacción Farmacosalud.com “Si un paciente acude a ti porque tiene dolor de garganta, él quiere que le quites el dolor. Si tu eso lo puedes manejar con algo que no tenga efectos secundarios -por ejemplo gástricos-, Strefen lo puede cumplir al ser de acción local, esa sería la indicación”. Es la opinión del doctor JosepLeer Mas..
Aumenta la varicela en España mientras se sigue restringiendo su vacuna
Redacción Farmacosalud.com Los casos de varicela en España declarados en la semana 17 (primeros del mes de mayo) han sido 5.274, mientras que en el mismo período del pasado año fueron 4.052, lo que significa un incremento del 30%. De hecho, según datos ofrecidos por Observatorio del Medicamento de la Federación Empresarial de Farmacéuticos EspañolesLeer Mas..
“FotoSkin no pretende generar miedo, sino autovigilancia contra el cáncer de piel”
Redacción Farmacosalud.com El doctor Sergio Vañó es el creador de FotoSkin, la aplicación de autocontrol cutáneo para smartphone que, mediante la realización sistematizada de fotografías, tiene como objetivo último detectar precozmente un posible cáncer de piel. Ante la posibilidad de que haya personas que se obsesionen compulsivamente y se fotografíen en exceso la superficie cutánea,Leer Mas..
Una inmunoterapia reduce el cáncer de vejiga en un 43% de pacientes
Redacción Farmacosalud.com La compañía Roche ha presentado nuevos datos de su inmunoterapia experimental MPDL3280A (anti-PDL1) en el 50 Congreso de la Asociación Americana de Oncología Clínica (ASCO), que se celebra en Estados Unidos. Los resultados proceden de un estudio fase I y muestran su capacidad para reducir el tumor (tasa de respuesta global) en elLeer Mas..
“Las vitaminas del grupo B mejoran las funciones cognitivas”
Redacción Farmacosalud.com Según María Gloria Pueyo, Medical Head Consumer Care de Bayer HealthCare, los resultados de unos recientes estudios sobre vitaminas del grupo B ponen de manifiesto que estas sustancias nutricionales actúan en el organismo induciendo a “una mejora de las funciones cognitivas”. En el vídeo ilustrativo de este artículo, Pueyo detalla en qué funcionesLeer Mas..
La CE aprueba empagliflozina para tratar la diabetes tipo 2 en adultos
Redacción Farmacosalud.com La Comisión Europea ha concedido la autorización de comercialización a Jardiance® (empagliflozina) para mejorar el control glucémico en adultos con diabetes tipo 2. Empagliflozina, que se comercializará con el nombre de Jardiance®, es un inhibidor del cotransportador 2 de glucosa y sodio (SGLT2) y supone el tercer fármaco de la Alianza Boehringer IngelheimLeer Mas..
“Omegafort OKIDS, un formato gominola que minimiza el sabor a pescado”
Redacción Farmacosalud.com El doctor Emilio Gil, Scientific Manager de Ferrer Health Care, comenta en qué consiste Omegafort OKIDS, el novedoso sistema galénico para la administración de Omega 3, y específicamente DHA, en pediatría: “Es una nueva manera de administrar ácidos grasos Omega 3, en este caso DHA; es una emulsión de DHA en un formatoLeer Mas..
Enzalutamide reduce un 81% la progresión del cáncer de próstata metastásico
Redacción Farmacosalud.com Un estudio internacional de fase III, realizado sobre 1.717 pacientes con cáncer de próstata metastásico resistentes a la castración, demuestra que el uso del fármaco enzalutamide antes de la quimioterapia disminuye el riesgo de muerte por la enfermedad y permite retrasar su progresión un 81%. En los pacientes con cáncer de próstata metastásicoLeer Mas..
Obinutuzumab recibe una opinión positiva para tratar la leucemia linfática crónica
Redacción Farmacosalud.com El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha emitido una opinión positiva para el uso de Gazyvaro® (Obinutuzumab o GA101), en combinación con clorambucilo para pacientes con leucemia linfática crónica (LLC) que previamente no han recibido tratamiento y con otrasLeer Mas..
La musicoterapia se perfila como terapia de éxito frente al Alzheimer
Redacción Farmacosalud.com Un estudio realizado en 2009 (Petr Janata, Univ. California avis) muestra como en el córtex prefrontal medial de una persona sana existe una área que se activa cuando escuchamos una música conocida y evocamos recuerdos autobiográficos. Esta área es una de las que más tarde se deteriora en la enfermedad de Alzheimer. EsteLeer Mas..