Redacción Farmacosalud.com El PSA es una proteína que segregan las células de la próstata y que sirve para diagnosticar el cáncer de próstata. Según el doctor Miguel Unda, coordinador del Grupo de Urología Oncológica de la Asociación Española de Urología, y jefe de Servicio de Urología del Hospital Universitario de Basurto (Bilbao), el PSA “esLeer Mas..
Foster alivia en minutos la disnea y previene las exacerbaciones en EPOC
Redacción Farmacosalud.com La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se caracteriza por la aparición de una serie de limitaciones que el paciente nota en el día a día, como son síntomas de fatiga y ahogo, y también por las exacerbaciones (empeoramientos) que se producen a lo largo del curso de la enfermedad. Las exacerbaciones, que puedenLeer Mas..
Llega la terapia que da más supervivencia en cáncer de mama avanzado
Redacción Farmacosalud.com Desde que hace más de una década y media irrumpiera Herceptin® (Trastuzumab), ningún fármaco había aportado un incremento de la supervivencia tan relevante como Perjeta® (Pertuzumab) en las pacientes con cáncer de mama HER2 positivo. Un año después de su autorización por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglasLeer Mas..
“Por culpa de la hepatitis C, mis comisiones de comercial bajaron un 70%”
Redacción Farmacosalud.com 26 años. Se dice muy pronto. 26 años conviviendo con la hepatitis C. Pedro Santamaría vive en Martorell (Barcelona) y a sus 61 años de edad lo conoce todo sobre esta enfermedad, cuyo virus irrumpió en su cuerpo en febrero de 1988. Se contagió “a raíz de una transfusión de sangre en unLeer Mas..
“Para tratar el cáncer de próstata hay cirugía o tratamientos no quirúrgicos”
“Los distintos tratamientos que tenemos para tratar el cáncer de próstata son, fundamentalmente, la cirugía y los tratamientos no quirúrgicos”, ha comentado el doctor Ander Astobieta, médico de la Unidad de Urología de la Clínica Bilbao. Dentro del primer grupo, “la prostatectomía radical es el tratamiento más utilizado”, técnica que puede realizarse en abierto, laparoscópicaLeer Mas..
“El cáncer de próstata es la neoplasia maligna más frecuente en el hombre”
Redacción Farmacosalud.com El doctor Albert Francés, coordinador de la Unidad Funcional de Cáncer Urológico del Hospital del Mar, en Barcelona, ha explicado que el cáncer de próstata es un tumor maligno que se desarrolla en la glándula prostática, “obviamente en los hombres”. “En los últimos años ha habido un aumento en la incidencia del diagnósticoLeer Mas..
“La prevención en menopausia, ya en la infancia y adolescencia”
Redacción Farmacosalud.com El doctor Rafael Sánchez Borrego, presidente saliente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), ha pasado el testigo al doctor Ángel Plácido Llaneza en el transcurso del 13º Congreso Nacional de esta sociedad médica. De acuerdo con Sánchez Borrego, en menopausia la prevención no empieza en el momento deLeer Mas..
La Menopausia, al día
Entrevista al Dr. Llaneza, nuevo presidente de la AEEM
“El láser antienvejecimiento vaginal promete ser una terapia novedosa”
Redacción Farmacosalud.com Las patologías vulvovaginales en la mujer mayor de 50 años de edad tienen una repercusión importante en la salud femenina, con incidencia también en la esfera sexual de la pareja. Según el nuevo presidente de la Asociación Española Para el Estudio de la Menopausia (AEEM), el doctor Ángel Plácido Llaneza, a los tratamientosLeer Mas..