Redacción Farmacosalud.com Para tratar la piel seca, la xerosis, uno de los problemas de la dermatitis atópica, hay que procurar hidratarse con cremas indicadas para ello. “Se recomienda hacerlo después del contacto con el agua, después del baño, porque de esta manera hacemos una película favoreciendo la retención de ese agua que ha penetrado enLeer Mas..
“El síndrome de la clase turista puede ocurrir en Business y en un autobús”
Redacción Farmacosalud.com Uno de los médicos que más sabe en España sobre el síndrome de la clase turista (afección asociada a prolongados viajes en avión y que médicamente se conoce como Trombosis Venosa Profunda) es el doctor Fidel Fernández Quesada, experto en Angiología y Cirugía Vascular, especialista de Área en el Hospital Universitario San CecilioLeer Mas..
Sexo oral en un pubis rasurado, con posibilidad de contagio de una venérea
Redacción Farmacosalud.com Por ahora se había comentado que la moda de depilarse el pubis en ambos sexos favorece la transmisión de enfermedades sexuales, ya que pelo púbico protege de las fricciones durante la copulación. No obstante, ¿qué pasa con el sexo oral y los pubis rasurados? O para ser más concretos: ¿Qué ocurre en elLeer Mas..
Una novedosa cirugía evita que un niño con ictus necesite silla de ruedas
Redacción Farmacosalud.com El equipo de NeuroTraumatología del Instituto Guttmann, acompañado por el doctor Ignacio Martínez, adjunto del Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Niño Jesús de Madrid, ha llevado a cabo la primera cirugía músculo-esquelética multinivel realizada en el Instituto Guttmann (Badalona, en Barcelona). Se trata de una intervención quirúrgica de gran complejidad, indicadaLeer Mas..
Aprobado un fármaco para tratar la esclerosis múltiple remitente-recurrente
Redacción Farmacosalud.com La compañía Biogen Idec ha anunciado que la Comisión Europea ha autorizado la comercialización de Plegridy® (interferón β-1a pegilado) para el tratamiento de pacientes adultos con esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR), la forma más común de esclerosis múltiple (EM). Interferón β-1a pegilado se administra dos veces al mes por vía subcutánea, bien con elLeer Mas..
Un condón desactiva un 99% el VIH y otros virus de transmisión sexual
Redacción Farmacosalud.com De acuerdo con varios estudios de laboratorio, el preservativo VivaGel inactiva hasta un 99,9% el virus VIH (virus del sida), el herpes y el virus del papiloma humano (VPH), causantes de enfermedades de transmisión sexual, ha informado la compañía Starpharma. Según fuentes próximas a la compañía, el condón desactiva el VIH al reducirLeer Mas..
Lenalidomida, indicada para tratar los síndromes mielodisplásicos
Redacción Farmacosalud.com El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España ha incluido en el Sistema Nacional de Salud la indicación de REVLIMID® (lenalidomida) para el tratamiento de pacientes con anemia dependiente de transfusiones debida a síndromes mielodisplásicos (SMD) de riesgo bajo o intermedio-1 asociados a una anomalía citogenética de deleción del brazo largoLeer Mas..
Un gel pionero de uso rectal y vaginal evita en un 85% el contagio del VIH
Redacción Farmacosalud.com Facultativos del Laboratorio de Inmunobiología Molecular del Hospital Gregorio Marañón de la Comunidad de Madrid, en colaboración con investigadores de la Universidad de Alcalá, han desarrollado un gel que tendría el potencial de prevenir la infección por el VIH durante el acto sexual que ya ha superado los experimentos in vitro y laLeer Mas..
Las fístulas de Crohn, cicatrizadas en un mes gracias a las células madre
Redacción Farmacosalud.com Según se ha observado en la práctica clínica diaria, la novedosa aplicación de células madre para revertir las fístulas perianales complejas en pacientes con enfermedad de Crohn puede llegar a conseguir una cicatrización en unas “4-6 semanas”, ha asegurado a www.farmacosalud.com el doctor Joaquín Hinojosa, jefe del Servicio de Medicina Digestiva del HospitalLeer Mas..
Ante la alta incidencia de la apnea del sueño en niños obesos, planes de detección
Redacción Farmacosalud.com Según los resultados del estudio NANOS, la elevada prevalencia de la apnea obstructiva del sueño en la población infantil obesa hace imprescindible implementar programas de detección de este tipo de enfermedades del sueño en pacientes con estos perfiles. "La elevada prevalencia registrada de niños obesos que sufren este trastorno del sueño pone enLeer Mas..