Redacción Farmacosalud.com “En dermatitis atópica, como los artistas: dedicar 20 minutos al cuidado diario” Los síntomas de la dermatitis atópica, un problema dermatológico muy frecuente, son básicamente cuatro: la piel seca, que es el pilar fundamental de la piel atópica, lo que se conoce como xerosis; la tendencia a rascar, “porque son niños que tienenLeer Mas..
SINUG engloba a urólogos, ginecólogos, fisioterapeutas y enfermeras
Redacción Farmacosalud.com El doctor Carlos Errando, vocal de Relaciones Internacionales de la Sociedad Iberoamericana de Neurourología y Uro Ginecología (SINUG), destaca que esta entidad es una sociedad médica “multidisciplinar que engloba a urólogos, ginecólogos, fisioterapeutas y enfermeras”. Además, su ámbito de actuación es “iberoamericano”, añade. En el vídeo ilustrativo de este artículo, Errando detalla lasLeer Mas..
“La diálisis peritoneal está insuficientemente desarrollada en España”
Redacción Farmacosalud.com “A pesar de tratarse de una técnica que realiza el paciente en su domicilio y demanda una menor necesidad de recursos, actualmente la diálisis peritoneal (DP) en España está insuficientemente desarrollada”. Es la opinión del doctor César Remón-Rodríguez, jefe de Servicio de Nefrología del Hospital Puerta del Mar de Cádiz, quien recuerda queLeer Mas..
La trombosis es siempre prevenible
Redacción farmacosalud.com Los controles clínicos son fundamentales para el diagnóstico y tratamiento temprano, ya que es una enfermedad que puede ser totalmente prevenible. La trombosis es un coágulo sanguíneo que se forma en las arterias o venas y bloquea la llegada de sangre y oxígeno. Estos coágulos usualmente ocurren en las venas de las piernasLeer Mas..
“Mirabegron, primera línea de tratamiento farmacológico en síndrome de vejiga hiperactiva”
[vc_column] El doctor David Castro ha afirmado que mirabegron, un fármaco beta-3 agonista, “ha pasado a ser la primera línea de tratamiento farmacológico para el síndrome de la vejiga hiperactiva porque tiene la misma eficacia que los fármacos antimuscarínicos que hemos venido empleando hasta ahora”. En el vídeo que acompaña a este artículo, Castro concretaLeer Mas..
La labor del Comité Científico de SINUG, al detalle
[vc_column]Redacción Farmacosalud.com Con motivo de la celebración este mes de septiembre en San Sebastián-Donostia del XIII Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Neurourología y Uro Ginecología (SINUG), el doctor Salvador Arlandis ha comentado a www.farmacosalud.com cuál es la labor del Comité Científico de SINUG: “Como coordinador he intentado desarrollar varias herramientas que se implementen paraLeer Mas..
“El acetato de ulipristal, con eficacia superior en anticoncepción de emergencia”
Redacción Farmacosalud.com Para el doctor Ezequiel Pérez Campos, patrono de la Fundación Española de Contracepción, una de las dos actuales píldoras anticonceptivas de emergencia, levonorgestrel, es un método pionero y “de larga tradición” que “ha solucionado muchos problemas de las mujeres”. En relación a la otra píldora existente, el acetato de ulipristal, “proporciona con laLeer Mas..
Contra incontinencia: marcapasos vesical en mujeres y esfínter artificial en hombres
Redacción Farmacosalud.com En declaraciones a www.farmacosalud.com aprovechando la celebración del XIII Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Neurourología y Uro Ginecología (SINUG) en San Sebastián-Donostia, el doctor Mauricio Plata, médico del Departamento de Urología del Hospital Universitario Santa Fe de Bogotá (Colombia) ypresidente de la Sociedad Colombiana de Urología, ha explicado varios sistemas para combatirLeer Mas..
“La web de SINUG es mucho más clara, simple e intuitiva que la que había”
Según el doctor Roberto Martínez, vocal de Comunicaciones de la Sociedad Iberoamericana de Neurourología y Uro Ginecología (SINUG) y médico de la Unidad Funcional del Hospital Clínico Universitario de Valencia, la página web de SINUG es ahora “mucho más clara, simple e intuitiva que la que había”, además de estar preparada “para una difusión muchoLeer Mas..
Nuevos test de diagnóstico molecular en el uso clínico
Redacción Farmacosalud.com El diagnóstico es el primer paso en el manejo clínico de un paciente e influye de forma decisiva en la gestión de los recursos disponibles y la toma de decisiones por parte de los médicos. En los últimos años, el interés por la disciplina del diagnóstico molecular ha crecido exponencialmente. Y es queLeer Mas..