Redacción Farmacosalud.com “Los viajes aéreos, incluso desde países afectados por el ébola, presentan un bajo riesgo de transmisión del virus”. Así se ha expresado, y en nombre de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la doctora Isabelle Nuttall, quien ha recordado que este virus no es transmisible por el aire, al contrario que elLeer Mas..
KAE609 (cipargamina), muy eficaz contra la malaria no complicada
Redacción Farmacosalud.com Un ensayo clínico publicado en ‘New England Journal of Medicine’ pone de manifiesto que KAE609 (cipargamina), un nuevo y potente candidato a antimalárico, ha eliminado rápidamente el parásito en pacientes con malaria no complicada por Plasmodium falciparum (P. falciparum) y Plasmodium vivax (P. vivax), ha informado Novartis, compañía que tiene actualmente en desarrolloLeer Mas..
Algunos supervivientes de ataque cardíaco sufren otro en los tres años posteriores
Redacción Farmacosalud.com La compañía AstraZeneca ha anunciado los resultados del programa de estudio observacional APOLLO, en el que se destacan los riesgos a largo plazo de acontecimientos cardiovasculares recurrentes o muerte en los pacientes que sobreviven más de un año tras un ataque cardíaco. Utilizando datos procedentes de Suecia, EE.UU., Reino Unido y Francia, elLeer Mas..
“La dermatitis atópica y la dermatitis seborreica no tienen nada que ver”
Redacción Farmacosalud.com “La dermatitis atópica y la dermatitis seborreica no tienen nada que ver, son muy diferentes tanto por el mecanismo de producción como por diferentes expresiones clínicas”, aclara la doctora Eulalia Baselga, dermatóloga pediátrica del Hospital de Sant Pau y de la Clínica Dermik de Barcelona. Por ejemplo, la dermatitis seborreica se manifiesta medianteLeer Mas..
La historia clínica electrónica común, aún pendiente de su pleno desarrollo
Redacción Farmacosalud.com “Actualmente, el grado de integración de las herramientas TIC en la sanidad española aún es bajo y la historia clínica electrónica común está pendiente de su pleno desarrollo desde el año 2006”, según se recoge en un documento difundido por la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica (SEEIC). Al mismo tiempo, desdeLeer Mas..
El 21,3% de muertes prematuras en España tienen un origen cardiovascular
Redacción Farmacosalud.com Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de mortalidad en el mundo. En España, en 2010 representaron el 21,3% de las muertes prematuras. La World Heart Federation (WHF) estima prioritario atajar este grave problema de salud pública a partir de objetivos de salud concretos como es la reducción en un 10% del consumoLeer Mas..
“Cualquier cosa puede hacer enfadar a una piel con dermatitis atópica”
Redacción Farmacosalud.com “Cualquier cosa puede hacer enfadar a la piel atópica”. Así de explícita se muestra la doctora Eulalia Baselga, dermatóloga pediátrica del Hospital de Sant Pau y de la Clínica Dermik de Barcelona. Según Baselga, el problema básico de los afectados de dermatitis atópica es que su piel “es de mala calidad, no protegeLeer Mas..
Primera exéresis de un tumor vascular realizada mediante cirugía robótica
Redacción Farmacosalud.com El Servicio de Cirugía General del Hospital Universitario HM Sanchinarro (Madrid), liderado por los doctores Emilio Vicente y Yolanda Quijano, ha extirpado con soporte robótico un tumor maligno de estirpe sarcomatoso localizado en la vena renal izquierda de una paciente. Este caso tiene dos particularidades, explican Vicente y Quijano: “Por un lado, noLeer Mas..
Dra. Baselga: “El sol es un tratamiento para la dermatitis atópica”
Redacción Farmacosalud.com El verano no es un buen aliado de la dermatitis atópica. “Los niños atópicos en verano es cuando mejor están; o sea precauciones pocas, las precauciones deben tomarse en invierno, o en épocas de polen o en cambios de temperatura o de estaciones, que es cuando se ponen peor”, explica la doctora EulaliaLeer Mas..
Helicobacter pylori, presente en un 40% de españoles, pero pocos enferman
Redacción Farmacosalud.com Helicobacter pylori, una bacteria que habita en las paredes del estómago, es el principal agente causal de la úlcera gástrica y duodenal, la gastritis crónica y también se relaciona con el cáncer gástrico y un tipo de linfoma gástrico denominado linfoma MALT. Se calcula que un 50% de la población adulta mundial podríaLeer Mas..