Redacción Farmacosalud.com La Enfermedad Inflamatoria Intestinal es una patología crónica que engloba entre otras la Colitis Ulcerosa, que afecta al intestino grueso y al colon, y la Enfermedad de Crohn, que cursa con inflamación en cualquier área del tracto intestinal. Se trata de una enfermedad crónica que implica medicación de por vida y que afectaLeer Mas..
Los niños con dermatitis atópica tienen menos péptidos antimicrobianos
Redacción Farmacosalud.com La piel atópica no realiza la función natural de la capa cutánea, que es defenderse de las infecciones. La piel sana dispone de una especie de antibiótico natural, los conocidos como péptidos antimicrobianos, que los niños con dermatitis atópica fabrican en menor cantidad. Eso supone tener una piel más susceptible a infecciones, porLeer Mas..
Saber más sobre el síndrome de Sanfilippo gracias al estudio de historias clínicas
Redacción Farmacosalud.com En el actual mes de septiembre está previsto que se inicie en España un estudio de historia natural (recopilación de información a partir de historias clínicas de pacientes con el fin de conocer mejor una enfermedad) centrado en el Síndrome de Sanfilippo Tipo A (MPSIIIA). Esta recogida de datos también pretende complementar elLeer Mas..
La dieta occidental, abundante en chicas a pesar del riesgo en cáncer de mama
Redacción Farmacosalud.com La dieta mediterránea tiene un importante efecto protector frente al riesgo de desarrollar un cáncer de mama. Así lo concluye el Estudio EpiGEICAM, realizado en España, coordinado desde el Instituto de Salud Carlos III, financiado por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y desarrollado dentro del Grupo Español de Investigación en CáncerLeer Mas..
Ciertos problemas de salud, factores de riesgo en la esfera del suicidio
Redacción Farmacosalud.com Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen varios factores de riesgo que pueden influir en la vulnerabilidad de una persona a la hora de adoptar un comportamiento suicida: intentos de suicidio previos, trastornos mentales, consumo nocivo de alcohol, pérdidas financieras, dolores crónicos y antecedentes familiares. También pueden contribuirLeer Mas..
Los anticuerpos monoclonales, en estudio para tratar el lupus
Redacción Farmacosalud.com Según la doctora Adela Marín Ballvé, de la Unidad de Enfermedades Autoinmunes del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico Universitario de Zaragoza, “hay ensayos clínicos que están evaluando la eficacia de tratamientos biológicos, como los anticuerpos monoclonales, en el lupus. También se sigue investigando en la eficacia de fármacos inmunosupresores e inmunomoduladores”,Leer Mas..
Implante inédito de un corrector cardíaco a un niño de tan corta edad: 5 meses
Redacción Farmacosalud.com Nunca hasta el momento un paciente tan joven -5 meses de vida- había recibido un dispositivo mediante cateterismo -y por lo tanto sin cirugía- para corregir una grave cardiopatía. En una intervención inédita en el mundo por la corta edad del afectado y el carácter innovador del aparato corrector, el Hospital Vall d’HebronLeer Mas..
Un innovador test detecta cáncer colorrectal analizando el ADN fecal
Redacción Farmacosalud.com Exact Sciences, una empresa de diagnóstico molecular, ha anunciado en su página web que la Administración sanitaria estadounidense, la Food and Drug Administration de EE.UU. (FDA), ha aprobado el primer método no invasivo de detección y prevención de cáncer colorrectal basado en el análisis del ADN de las heces. El test genético, denominadoLeer Mas..
Lo ideal, 30 minutos diarios de actividad física en adultos, 60 en niños
Redacción Farmacosalud.com Según la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT), los expertos recomiendan que las personas adultas realicen 150 minutos de actividad física a la semana, o lo que es lo mismo, 30 minutos al día, mientras que los niños y adolescentes deberían realizar al menos 60 minutos al día. En opinión del doctor Jonatan Ruiz,Leer Mas..
Este año llega la polipíldora, útil para no saltarse el tratamiento tras un infarto
Redacción Farmacosalud.com Una reciente investigación ha revelado que ni la mitad de los pacientes que han sufrido un infarto de miocardio siguen a rajatabla la medicación prescrita por su cardiólogo tras el ataque cardíaco. Esta situación podría acabar a finales de este año en España con la llegada de la polipíldora (tres medicamentos en uno),Leer Mas..