Redacción Farmacosalud.com Durante la evolución de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es muy frecuente la aparición de agudizaciones. Aunque existe una gran variabilidad individual, se estima que los pacientes con EPOC pueden llegar a tener un promedio de una a cuatro agudizaciones al año. Los pacientes con mayor obstrucción del flujo aéreo, es decir,Leer Mas..
“Los piojos pueden estar en todo tipo de pelo, lo de la mala higiene es un mito”
Redacción Farmacosalud.com No resulta extraño que los progenitores de un niño que aparezca con piojos en la cabeza se apresuren a dejar muy claro que el chaval se ducha a menudo y que lleva el cabello limpio, por lo que acto seguido exclaman aquello de que ‘no podemos entender qué ha pasado’. La razón esLeer Mas..
Una terapia reduce un 50% el fracaso clínico en hipertensión arterial pulmonar
Redacción Farmacosalud.com Fuentes de la compañía GSK han anunciado que el primer estudio de fase IIIb/IV llevado a cabo en colaboración con Gilead Sciences Inc. para investigar el tratamiento combinado con ambrisentan y tadalafilo en pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP) que no han recibido tratamiento previo (naïve), ha cumplido la variable (endpoint) de evaluaciónLeer Mas..
Buenos datos acerca del uso de fingolimod para tratar la esclerosis múltiple
Redacción Farmacosalud.com Varios análisis individuales probaron que los pacientes tratados de forma continua con Gilenya® (fingolimod) durante seis años mostraban índices más bajos de atrofia cerebral en esclerosis múltiple, ha anunciado la compañía Novartis. Los nuevos datos presentados en la reunión conjunta de ACTRIMS-ECTRIMS en Boston, EEUU, refuerzan la importancia clínica de medir la atrofiaLeer Mas..
“Hay un bajo porcentaje de consultas por disfunción sexual femenina”
Redacción Farmacosalud.com “Hasta no hace más de 50 años no se consideraba la sexualidad femenina como una función más de su organismo. La mujer solamente tenía una función: la reproductiva; por lo tanto, las mujeres llevamos muchos años de retraso en cuanto a conocimientos científicos sobre la sexualidad femenina y sus disfunciones. Ello se asociaLeer Mas..
Radiogenómica: acabar con los efectos secundarios de la radioterapia
Redacción Farmacosalud.com La radioterapia es uno de los tratamientos oncológicos más importantes en la erradicación del cáncer o el control del crecimiento tumoral, minimizando, al mismo tiempo, los efectos adversos que pueden derivarse del tratamiento. Aunque en los últimos años se han producido mejoras tecnológicas sustanciales que han permitido la irradiación del tumor de modoLeer Mas..
La toma prolongada de psicofármacos en ancianos favorece el riesgo de caídas
Redacción Farmacosalud.com En general, la utilización de psicofármacos es adecuada a corto plazo, y pocas veces está justificada su toma de forma más constante, tal y como ha pasado en los últimos años. Como explica el doctor Enric Aragonés, coordinador del Grupo de Salud Mental de la Sociedad Española de Medicina de Familia y ComunitariaLeer Mas..
Los enfermos crónicos de edad avanzada padecen de promedio 4,3 dolencias
Redacción Farmacosalud.com A partir de los 65 años, hasta el 71,8% de la población sufre algún tipo de enfermedad crónica, es decir, son enfermos crónicos. Como promedio, estos pacientes padecen 4,3 enfermedades crónicas al mismo tiempo, entre las que destacan las reumatológicas (58,8%) y la hipertensión (54,9%), según se desprende de la ‘Encuesta nacional deLeer Mas..
Los fármacos opioides cada vez tienen menos efectos adversos
Redacción Farmacosalud.com Los fármacos opioides reciben esta denominación porque sus primeros compuestos fueron sustancias derivadas del opio, han apuntado fuentes de la Sociedad Española del Dolor (SED). En la actualidad, se obtienen a partir de una síntesis química que ha mejorado su efecto analgésico y disminuido sus efectos adversos. La investigación es fundamental para mejorarLeer Mas..
El novedoso mapeo prostático transperineal detecta mejor el cáncer de próstata
Redacción Farmacosalud.com El equipo de urólogos del Instituto de Cirugía Urológica Avanzada (ICUA), perteneciente a la Clínica CEMTRO, ha probado con éxito, por primera vez en España, una nueva técnica para el diagnóstico del cáncer de próstata que mejora la precisión diagnóstica en más del doble (del 40% al 90%) y reduce el riesgo deLeer Mas..