Redacción Farmacosalud.com Un hombre que estaba paralizado del pecho para abajo ha recuperado movilidad después de un sorprendente trasplante consistente en implantar células olfativas (procedentes del olfato) en su médula espinal. Se trata de un tratamiento pionero desarrollado por científicos de la University College London (UCL) y aplicado por los cirujanos del Hospital Universitario deLeer Mas..
Una nueva técnica ‘imita’ las hemorroides sanas para tratar la incontinencia fecal
Redacción Farmacosalud.com Una nueva técnica llamada Gatekeeper permite tratar a pacientes con incontinencia fecal leve o moderada, una enfermedad que en España afecta a alrededor del 5% de la población general. La innovadora técnica utiliza pequeñas prótesis que son introducidas entre los dos esfínteres anales, las cuales se expanden y forman un volumen para mantenerLeer Mas..
“El implante de pene, el tratamiento más satisfactorio para la disfunción eréctil”
Redacción Farmacosalud.com “Los implantes de prótesis de pene, que es una opción para hombres que ya han probado otros tratamientos sin éxito, llevan en el mercado más de 30 años, hay más de 300.000 implantes hasta la fecha y es el tratamiento que produce mayor satisfacción y se usa con más frecuencia en los sujetosLeer Mas..
Las embarazadas pueden saber online si su alimentación es la adecuada
Redacción Farmacosalud.com Los primeros mil días, desde la concepción hasta los dos años, constituye un periodo clave en el que se sentarán las bases o programación metabólica que pueden influir en la salud del bebé durante el resto de su vida. Para un correcto desarrollo del bebé antes de su nacimiento, es conveniente que laLeer Mas..
Entre un 5% y un 7% de la población escolar española sufre TDAH
Redacción Farmacosalud.com El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un grado de déficit de atención y/o hiperactividad-impulsividad que resulta desadaptativo e incoherente en relación al nivel de desarrollo del paciente y está presente antes de los 12 años de edad. Fue descrito en 1902 por el Dr. Still y se le haLeer Mas..
La mitad de los hombres con problemas urinarios sufren disfunción eréctil
Redacción Farmacosalud.com El varón que padece síntomas urinarios por hiperplasia benigna de próstata (HBP) tiene mayor probabilidad de sufrir disfunción eréctil (DE) que aquellos que no padecen este agrandamiento anómalo de la próstata. Y, a mayor intensidad y severidad de dichos síntomas urinarios, mayor prevalencia, según ha conocido en el 36º Congreso Nacional de laLeer Mas..
Los wearables y el Big Data transformarán la asistencia sanitaria
Redacción Farmacosalud.com Los llamados wearables, la tecnología ‘vestible’ destinada a monitorizar la salud, y el análisis de grandes cantidades de Datos, el Big Data, serán claves de la mejora de la asistencia sanitaria, según los organizadores del I Congreso Nacional de Wearables y Big Data en Salud, que se celebra el 18 de noviembre enLeer Mas..
España, lejos de las recomendaciones de vacunación contra la gripe para ancianos
Redacción Farmacosalud.com En el mundo fallecen cada año entre 250.000 y 400.000 personas a causa de las complicaciones generadas por la gripe. En España se producen entre 1.400 y 4.000 muertes al año. En la pasada campaña 2013-2014, la cobertura vacunal antigripal de los mayores de 65 años se situó en el 56,4%, muy lejosLeer Mas..
Una cabina quirúrgica, alternativa económica al quirófano convencional
Redacción Farmacosalud.com Un estudio* retrospectivo asegura que la cabina quirúrgica ArcSterile es una alternativa económica, segura y eficiente al quirófano convencional, ha informado la compañía IMEX. Durante un periodo de 12 meses, los profesionales del Servicio de Oftalmología del Hospital La Fe de Valencia realizaron un análisis de la dinámica de trabajo que han estadoLeer Mas..
“Por primera vez, probablemente podamos frenar el avance de la poliquistosis renal”
Redacción Farmacosalud.com La enfermedad quística renal o poliquistosis renal, que puede afectar tanto a niños como a adultos, viene a suponer entre un 8-10% de los pacientes que han llegado al llamado estadio 5 y por ello han requerido tratamiento sustitutivo (diálisis). “Hasta fechas muy recientes no disponíamos de medidas eficaces para esta enfermedad hereditaria”,Leer Mas..