Redacción Farmacosalud.com La prevalencia de la diabetes tipo 2 aumenta con la edad y se prevé que a nivel mundial, en las dos próximas décadas, sea especialmente significativa entre la población mayor de 65 años. Los expertos afirman que para el año 2030 la prevalencia alcanzará proporciones epidémicas y afectará a 366 millones de personasLeer Mas..
Los alérgicos a ácaros mejoran su productividad laboral con inmunoterapia
Redacción Farmacosalud.com Los alérgicos a ácaros que reciben inmunoterapia con alérgenos (ITA) mejoran su productividad laboral y, en general, su calidad de vida. Según los resultados de un estudio presentado por la compañía farmacéutica Stallergenes Ibérica en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), la rinitis alérgica a ácarosLeer Mas..
Dos de cada diez españoles tienen alguna aplicación móvil para mejorar su salud
Redacción Farmacosalud.com Dos de cada 10 españoles afirman tener una aplicación en su móvil o tableta para mejorar su salud; un 37.8% busca información de este tipo en Internet y el 10% participa en asociaciones de pacientes para tener un mejor conocimiento o manejo de las enfermedades. Estos datos proceden de una encuesta sobre autocuidadoLeer Mas..
Una guía pionera podría ayudar a detectar más casos de Síndrome de Lowe
Redacción Farmacosalud.com Todavía hoy en día existen enfermedades que no son muy conocidas por la comunidad científica y la mayoría suelen pertenecer al grupo de las denominadas enfermedades raras. Este es el caso del Síndrome de Lowe, una patología considerada como ultrarara y que sufren fundamentalmente niños varones y de la que sólo se conocenLeer Mas..
Las terapias biológicas, alternativa de futuro para alergias graves y resistentes
Redacción Farmacosalud.com De los nuevos tratamientos en desarrollo para el asma y otras enfermedades alérgicas, las opciones más prometedoras son las terapias biológicas, en particular los anticuerpos monoclonales frente a dianas selectivas. Tal y como explica el doctor Santiago Quirce, jefe del Servicio de Alergia del Hospital La Paz de Madrid, “los tratamientos con anticuerposLeer Mas..
Una terapia logra la remisión de la leucemia linfoblástica aguda en un 90% de casos
Redacción Farmacosalud.com Un 90% de niños y adultos con leucemia linfoblástica aguda (LLA) que habían recaído varias veces o no habían respondido a las terapias estándar entró en remisión después de ser sometidos a una terapia en investigación personalizada y celular, CTL019, desarrollada en la Escuela de Medicina de Perelman de la Universidad de PennsylvaniaLeer Mas..
“Hay una píldora anticonceptiva de urgencia más eficaz en las primeras 72 horas”
En España hay dos tipos de píldoras anticonceptivas de urgencia (método contraceptivo aplicado tras el contacto sexual): desde el año 2000 se puede usar levonorgestrel, mientras que la otra píldora anticonceptiva de urgencia, el acetato de ulipristal, está disponible desde hace 4-5 años, según cuenta el doctor Iñaki Lete, viceditor de la revista ‘European JournalLeer Mas..
La novedosa técnica proteómica mejora el diagnóstico de la alergia grave
Redacción Farmacosalud.com El diagnóstico alergológico ha tenido en los últimos años una evolución vertiginosa, y a las pruebas cutáneas y de determinación de anticuerpos específicos se han añadido nuevas técnicas basadas en la proteómica. Esta técnica consiste en identificar entre 112 proteínas diferentes incluidas por nanotecnología en una placa de sílice (biochips o paneles deLeer Mas..
Un 75% de alcohólicos, abstemios al cabo de un año gracias al Oxybato de Sodio
Redacción Farmacosalud.com Numerosos estudios clínicos llevados a cabo en pacientes con dependencia al alcohol y tratados con ALCOVER® (Oxybato de Sodio) han demostrado su eficacia en el mantenimiento de la abstinencia de alcohol en pacientes con un perfil grave de la enfermedad, así como en la prevención de la recaída en la bebida. Los resultadosLeer Mas..
“Hay un notable aumento de hemorragia digestiva vinculada a anticoagulantes”
Redacción Farmacosalud.com Aunque el nuevo presidente de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), el doctor Fernando Carballo Álvarez, afirma que hay un “notable aumento de incidencia de hemorragia digestiva vinculada a la toma de antiagregantes y especialmente anticoagulantes”, al mismo tiempo admite que “el equilibrio riesgo/beneficio de los antitrombóticos se decanta claramente por elLeer Mas..