[vc_column] Autor: Profesor Jesús Millán Núñez-Cortés En el control de las dislipemias como factor de riesgo vascular, es bien conocido que a pesar del tratamiento con estatinas (incluso a dosis altas), persiste un inaceptable riesgo residual y, en una parte considerable, es de origen lipídico y radica en una dislipemia no-LDL dependiente. El paradigma deLeer Mas..
El médico de Familia es clave para evitar la muerte súbita cardiaca
Redacción Farmacosalud.com La prevención es el mejor recurso para evitar un episodio de muerte súbita de origen cardiaco, según ha manifestado el Dr. Ramón Brugada, director del Centro de Genética Cardiovascular del Institut d'Investigació Biomèdica Girona-IdIBGi. “En España, hay 40.000 muertes súbitas al año. Si pudiéramos prevenir un tercio, ya sería una gran victoria”, señalaLeer Mas..
“El riesgo de cáncer de colon, asociado fuertemente con la obesidad abdominal”
Redacción Farmacosalud.com “En cáncer de colon, entre los hombres, un índice de masa corporal más alto está fuertemente asociado a un riesgo mayor de cáncer colorrectal. La distribución de grasa en el cuerpo parece ser un factor importante y la obesidad abdominal, que se puede medir por la circunferencia de la cintura, indica la asociaciónLeer Mas..
Llega el robot que realizará de manera más óptima operaciones de un solo orificio
Redacción Farmacosalud.com El Hospital Clínic de Barcelona es el primer hospital de España -y uno de los primeros de Europa- en utilizar el nuevo robot quirúrgico da Vinci Xi, un equipamiento de alta tecnología especialmente apto para realizar intervenciones de cirugía gastrointestinal con la mínima invasión al paciente. Además, en un futuro cercano, permitirá realizar,Leer Mas..
Una loción que evita tener que ducharse podría servir para pacientes encamados
Redacción Farmacosalud.com Un investigador americano ha revelado que lleva años sin lavarse con jabón, simplemente se aplica una loción que el mismo ha patentado infectada con unas bacterias que se comen y destruyen la suciedad, explica el prestigioso dermatólogo Ramon Grimalt en su blog, basándose en un artículo publicado en el New York Times. ElLeer Mas..
Un nuevo método reduce la ansiedad en cáncer al ayudar a elegir la mejor terapia
Redacción Farmacosalud.com Un nuevo método computacional llamado SMUFIN (Somatic Mutations Finder) analiza el genoma completo de un cáncer y detecta sus mutaciones en pocas horas, procedimiento que hasta ahora requería el uso de supercomputadores durante semanas. Todo ello permitirá seleccionar con rapidez tratamientos más efectivos y menos agresivos para el paciente, lo que sin dudaLeer Mas..
Existen dos técnicas para el implante de barba, una tendencia al alza
Redacción Farmacosalud.com En España se empiezan a pedir implantes de pelo para la barba, una tendencia estética que cada vez está más de moda en Estados Unidos. Según el Dr. Alejandro Camps, dermatólogo del Hospital General de Catalunya y miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), este tipo de trasplante es factibleLeer Mas..
Los anticoagulantes NACO, menos usados en España que en otros países europeos
Redacción Farmacosalud.com La Red ‘La Salud del Paciente, por delante’, un grupo de expertos que pretende propiciar un debate ético sobre la controversia que está generando la incorporación de los nuevos anticoagulantes orales (NACO) al tratamiento de los pacientes, ha llegado a la conclusión de que el uso de los NACO no llega en EspañaLeer Mas..
Primera extirpación de un cáncer de páncreas con ayuda de Google Glass
Redacción Farmacosalud.com Dos cirujanos de la Clínica La Luz, el doctor Enrique Moreno y el doctor Adelardo Caballero, han intervenido con éxito a una paciente con cáncer de páncreas con la asistencia de las Google Glass, las gafas de Google interactivas y conectadas a internet, lo que les permitió grabar la intervención y consultar inLeer Mas..
“Hay que tener alta sospecha de la gente que llega de países con mucho ébola”
Redacción Farmacosalud.com Para el doctor Venancio Martínez, médico del Centro de Salud El Llano de Gijón (Asturias) y presidente de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria (SEPEAP), hay que ser realistas: para atender a la población pediátrica ante la amenaza del ébola, sólo cabe tomar medidas preventivas porque los tratamientos actualesLeer Mas..