Dr. Herminio Pérez Garrigues / Redacción Farmacosalud.com ¿POR QUÉ SE LLAMA ENFERMEDAD DE MENIÈRE (EM)? El nombre de la enfermedad es un epónimo honorífico al médico francés Prósper Menière, quien pronunció, el 8 de enero de 1861, en la Academia Imperial de Medicina de París, su célebre conferencia: ‘Mémoire sur des lesions de l’oreille interneLeer Mas..
Secukinumab, eficaz para tratar la artritis psoriásica
Redacción Farmacosalud.com La compañía Novartis ha anunciado por primera vez los resultados de los estudios pivotales de Fase III FUTURE 1 y 2 que revelan que AIN457 (secukinumab) demostró rápidas e importantes mejoras clínicas frente a placebo en la mejora de los signos y síntomas de la artritis psoriásica (AP). La APs forma parte deLeer Mas..
Ante la irrupción de gripe, resfriados y tos en niños, uso racional de fármacos
Redacción Farmacosalud.com La gripe y el resfriado común son infecciones víricas respiratorias frecuentes, con síntomas y signos comunes, aunque lo habitual es que la gripe se inicie de forma más brusca y se manifieste inicialmente como enfermedad más severa (fiebre superior a 38,5ºC, temblores y escalofríos, malestar general y cefalea, dolor de garganta, vómitos yLeer Mas..
“El Big Data posibilitará grandes ahorros en el desarrollo de medicamentos”
Redacción Farmacosalud.com “Se estima que con la aportación de Big Data en el entorno sanitario en Estados Unidos puede producir unos ahorros en torno a los 300 billones de dólares anuales. El Big Data posibilitará a la Industria Farmacéutica ahorros considerables en el desarrollo de los medicamentos, ya que, por ejemplo, se podrá predecir deLeer Mas..
“Para que un paciente tome la medicación, debemos hacérselo fácil”
Redacción Farmacosalud.com Los olvidos y el abandono son los motivos más frecuentes de la falta de cumplimiento de los tratamientos. Una práctica que conlleva importantes riesgos para la salud de los pacientes como advierte la doctora Olatz Ibarra, coordinadora del Grupo de Adherencia Terapéutica-ADHEFAR de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH). “La falta deLeer Mas..
Más adherencia terapéutica en esclerosis múltiple merced a dos avances
Redacción Farmacosalud.com En enfermedades crónicas, como es la esclerosis múltiple, la falta de cumplimiento del tratamiento es siempre el talón de Aquiles en la lucha contra la enfermedad. Una de las claves que permite aumentar la adherencia es la utilización de dispositivos electrónicos que faciliten al paciente su autoinyección, su administración correcta y que garanticenLeer Mas..
“Un 25% de adultos podría sufrir prediabetes, un riesgo de desarrollar diabetes tipo 2”
Redacción Farmacosalud.com “La diabetes es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en todo el mundo y la prediabetes es un estadio precoz que define el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2. Se estima que entre un 20% y un 25% de la población adulta podría padecer prediabetes, pero al no haberLeer Mas..
Aire purificado de noche y la ‘huella del aliento’, nuevas armas contra el asma
Redacción Farmacosalud.com Dos nuevos estudios sobre el tratamiento y el diagnóstico del asma podrían suponer nuevas formas de controlar e identificar esta enfermedad. La reducción de las exacerbaciones en pacientes con asma de difícil control es posible mediante la administración de aire purificado en la zona de respiración durante la noche, mientras que un innovadorLeer Mas..
“Confiar en un médico acreditado en dermoestética evita muchos problemas”
Redacción Farmacosalud.com La doctora Elia Roó, coordinadora del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica (GEDET), ha lanzado un mensaje en nombre de esta sociedad médica ante el creciente intrusismo detectado en el ámbito de la dermoestética: “La dermatología es una especialidad médica con un grado de formación muy alto, no sólo en el cuidadoLeer Mas..
Una nueva fórmula cura al 97% de trasplantados hepáticos con hepatitis C
Redacción Farmacosalud.com Cada vez está más claro que la medicina está venciendo a la hepatitis C, y por un resultado abultadísimo. Según un estudio que publica la revista ‘New England Journal of Medicine (NEJM)’, una nueva combinación de antivirales (paritaprevir/ritonavir, ombitasvir y dasabuvir, asociados a ribavirina) ha obtenido una tasa de curación de la hepatitisLeer Mas..