Redacción Farmacosalud.com La inmunoterapia se basa en utilizar el propio sistema inmunitario de los pacientes con cáncer para luchar contra las células cancerosas. Varios estudios aportan resultados prometedores en cáncer de vejiga metastásico (reforzando lo que ya se avanzó meses atrás), así como en tumores de piel, renal y de pulmón, a partir del bloqueoLeer Mas..
Apremilast, avalado por la EMA para tratar psoriasis y artritis psoriásica
Redacción Farmacosalud.com La compañía Celgene ha anunciado que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) ha emitido una opinión positiva para apremilast, comercializado en EEUU con el nombre de OTEZLA®, para la administración oral de este inhibidor selectivo de la fosfodiesterasa 4Leer Mas..
Actualización en dolor neuropático
Artículo del Dr. Rafael Gálvez 1. Introducción El dolor neuropático (DN), según la última definición publicada por Treede 2009, quedó definido como el dolor generado por cualquier lesión del sistema somatosensorial, sea parcial o total, bien a nivel central o periférico y donde se alteran los mecanismos neuromoduladores de las vías de transmisión nociceptiva. LosLeer Mas..
Una de las misiones de la SED, difundir los avances en el abordaje del Dolor
Artículo de la Dra. Concha Pérez El dolor supone de entrada un mecanismo de alerta que permite a nuestro organismo ponerse en alerta ante un estímulo nocivo. Sin embargo, esto sólo es así en el dolor agudo y cuando éste es un imprevisto. Una vez pasado este momento, el dolor sólo nos produce reacciones aLeer Mas..
Cefalea, migraña y calidad de vida
Dr. David Ezpeleta / Redacción Farmacosalud.com -¿Cuándo una migraña pasa a ser invalidante? Depende de su intensidad, duración y frecuencia. El dolor de la migraña es, característicamente, moderado (reduce la capacidad del paciente para realizar sus tareas habituales) o intenso (anula dicha capacidad). Así, por definición, la migraña reduce el desempeño del paciente durante las crisis,Leer Mas..
‘Avances en dolor de moderado a intenso’
Dr. Carlos Tornero / Redacción Farmacosalud.com -¿Qué entendemos exactamente por dolor moderado y por dolor intenso? La diferencia se centra en la intensidad del dolor que percibe el paciente. -¿Cuál sería la diferencia sustancial entre dolor crónico y dolor agudo? El dolor agudo es un dolor que tiene habitualmente una duración limitada, hay un estímuloLeer Mas..
‘El manejo del dolor desde la Atención Primaria’
Dr. Pedro Juan Ibor / Redacción Farmacosalud.com Para determinar la prevalencia del Dolor en la Atención Primaria española, el doctor Pedro Juan Ibor alude a un estudio datado del año 2010 y que califica como el “más reciente publicado con rigurosidad científica”: en ese informe se habla de una prevalencia del 13% de la población,Leer Mas..
Dolor oncológico. Desde la evidencia a la práctica clínica
Artículo del Dr. Miguel Casals En los pacientes oncológicos la respuesta al dolor puede ser poco predecible y estar influenciada de un cortejo sintomático que supera el entorno físico y se adentra en terreno emocional y psíquico. El dolor oncológico tiene la característica de ser dinámico y variable en intensidad y localización. Esta inestabilidad sintomáticaLeer Mas..
¿Miedo a los opiáceos?
Doctora Elena Català / Redacción Farmacosalud.com -El uso de opiáceos para el tratamiento del dolor está rodeado de una serie de actitudes, creencias y mitos que limitan, aún hoy, su empleo en clínica. Estas limitaciones afectan a médicos, pacientes y al resto de la sociedad. ¿Qué destacaría en torno a estas limitaciones? El uso deLeer Mas..
2014, Año del Dolor Orofacial
Dra. María Dolores Rodrigo Royo / Redacción Farmacosalud.com -Año 2014, Año Mundial del Dolor Orofacial. La SED ha vuelto a incidir en que las Unidades del Dolor de los hospitales deberían ser un centro de referencia en esta patología. ¿Se van obteniendo logros en este sentido? Los logros en cuanto al reconocimiento de la importancia queLeer Mas..