Redacción Farmacosalud.com En el VI Congreso GeSIDA ya se puso un primer acento en la problemática que envuelve a las personas coinfectadas por VIH (virus causante del sida) y el virus de la hepatitis C (VHC), como es el hecho de que algunos de esos pacientes, en concreto los diagnosticados más allá de los 50Leer Mas..
La novedosa elastoplastia mejora el tratamiento de las fracturas vertebrales
Redacción Farmacosalud.com Actualmente, aquellos pacientes con dolor causado por fracturas vertebrales osteoporóticas pueden ser tratados con técnicas mínimamente invasivas como la vertebroplastia y cifoplastia, basadas en la introducción de cemento óseo en la vértebra fracturada. Sin embargo, el uso de este material puede presentar como inconvenientes su gran rigidez, que puede ocasionar nuevas fracturas enLeer Mas..
Ingeniería biomédica y beneficios clínicos en hemodiálisis
Dra. Carmen Cabré Hospital Joan XXIII, Tarragona Dr. Manuel Molina Hospital Santa Lucía, Cartagena Dr. Juan Manuel López Gómez Hospital Gregorio Marañón, Madrid Dr. Rafael Pérez Hospital Infanta Leonor, Madrid RR-HD-327 Dra. CARMEN CABRÉ MENÉNDEZ Hospital Joan XXIII (Tarragona) Ponencia: Rendimiento del sistema de Biofeedback automatizado para el control de la volemia y del volumen extracelularLeer Mas..
Llega enzalutamida, indicado contra el cáncer de próstata metastásico
Redacción Farmacosalud.com La compañía Astellas Pharma ha anunciado el lanzamiento de XTANDI® (enzalutamida) en España para el tratamiento de hombres adultos con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (CPRCm) cuya enfermedad ha progresado durante o después del tratamiento con docetaxel (quimioterapia). Enzalutamida es un novedoso inhibidor de la señalización del receptor androgénico, yaLeer Mas..
Llega enzalutamida, indicado contra el cáncer de próstata metastásico
Redacción Farmacosalud.com La compañía Astellas Pharma ha anunciado el lanzamiento de XTANDI® (enzalutamida) en España para el tratamiento de hombres adultos con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (CPRCm) cuya enfermedad ha progresado durante o después del tratamiento con docetaxel (quimioterapia). Enzalutamida es un novedoso inhibidor de la señalización del receptor androgénico, yaLeer Mas..
“En 2050 la mitad de la población de países desarrollados tendrá alguna alergia”
Redacción Farmacosalud.com El doctor Joaquín Sastre, jefe del Servicio de Alergia de la Fundación Jiménez Díaz (IDCsalud) en Madrid, es el nuevo presidente de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). Teniendo en cuenta la gran complejidad que presentan las patologías alérgicas, en las que intervienen factores genéticos, exposición a alérgenos y floraLeer Mas..
“En VIH, todos somos grupos de riesgo… algunos han bajado la guardia”
Redacción Farmacosalud.com La infección por VIH (virus causante del sida) se ha hecho crónica con la medicación adecuada, por lo que la alarma social que tiempo atrás se asociaba a esta enfermedad a causa de las altas cifras de mortalidad ha bajado algunos peldaños. Llegados a este punto, cabe preguntarse si la cronicidad del VIHLeer Mas..
Ocriplasmina, nueva opción para tratar la tracción vitreomacular
Redacción Farmacosalud.com Recientemente se ha presentado en España el primer tratamiento farmacológico de dosis única para la tracción vitreomacular (TVM), la ocriplasmina. También se ha puesto de relieve la nueva herramienta para el diagnóstico de esta patología, como es la tomografía de coherencia óptica (OCT), ha informado la compañía Novartis. La TVM es una dolenciaLeer Mas..
Dolutegravir una vez al día es superior a Darunavir/ritonavir en sujetos adultos infectados por el VIH-1 y naïve al tratamiento antirretroviral: resultados a 96 semanas del estudio FLAMINGO
El estudio Flamingo es un ensayo clínico aleatorizado y abierto que compara el nuevo inhibidor de la integrasa dolutegravir una vez al día frente al inhibidor de la proteasa darunavir/ritonavir, ambos asociados a una pareja de análogos de nucleósidos en pacientes naïve al tratamiento antirretroviral. Los datos del análisis principal a 48 semanas fueron publicadosLeer Mas..
Dolutegravir + abacavir/lamivudina es estadísticamente superior a tenofovir/emtricitabina/efavirenz como tratamiento de inicio de la infección por VIH: resultados a 96 semanas
El estudio SINGLE, a 48 semanas, demostró que dolutegravir 50mg + abacavir/lamivudina una vez al día fue superior a la combinación de efavirenz/tenofovir/emtricitabina en pacientes VIH-1 naïve al tratamiento antirretroviral (1): un 88% vs un 81% de los pacientes alcanzaron el objetivo primario de eficacia, con una diferencia en la respuesta del 7,4% (IC 95%Leer Mas..