Redacción Farmacosalud.com El dueño de la mascota reducirá en mucho la probabilidad de dolencias que puedan contagiarle, si lleva regularmente su gato al veterinario y tiene en regla todas las vacunas que hay que suministrarle. A continuación, exponemos las enfermedades que los gatos pueden transmitir a los humanos con relativa frecuencia. Toxoplasmosis Esta es laLeer Mas..
Un nuevo método predictivo descubre interruptores de nueve tipos de cáncer
Redacción Farmacosalud.com Un trabajo liderado por la Universidad Pompeu Fabra de Barceona (UPF) explica un nuevo método computacional que permite describir las alteraciones de splicing* en nueve tipos de cáncer utilizando datos de secuenciación de ARN. Mediante este nuevo enfoque metodológico, se ha descubierto que en la enfermedad cancerosa hay diferentes interruptores de splicing paraLeer Mas..
Consenso sobre cáncer de mama agresivo: vital para los oncólogos en formación
Redacción Farmacosalud.com Un total de 88 especialistas españoles han contribuido, mediante una encuesta, a establecer criterios que permiten definir el cáncer de mama agresivo y cómo actuar frente a él. El resultado del sondeo se ha materializado en el primer ‘Consenso sobre cáncer de mama agresivo HER2 negativo en primera línea de quimioterapia’, cuyo contenidoLeer Mas..
Los trastornos respiratorios del sueño en embarazadas pueden afectar al feto
Redacción Farmacosalud.com Los trastornos del sueño durante el embarazo se caracterizan por episodios de insomnio o somnolencia excesiva. Durante el primer trimestre de gestación, la madre puede experimentar somnolencia excesiva debido a los cambios hormonales y bioquímicos. Esta somnolencia puede progresar a insomnio severo durante el último trimestre a causa de la incomodidad, la distensiónLeer Mas..
Muchos pacientes de diabetes 2, con miedo, ansiedad y enfado tras el diagnóstico
Redacción Farmacosalud.com La Federación de Diabéticos Españoles, el Consejo General de Colegios de Psicólogos y la Fundación AstraZeneca han llevado a cabo un estudio sobre las necesidades de apoyo psicológico de los pacientes con diabetes tipo II. La encuesta ha ido dirigida, por una parte, a pacientes, y por otra, a la población general. UnaLeer Mas..
¿Qué hacer ante una herida?
Redacción Farmacosalud.com Todos nos hemos hecho cortes y rozaduras sin importancia, que podemos cuidar en nuestro propio hogar. Pero, ¿y qué pasa con las heridas de mayor gravedad, que requieren puntos o ingreso en un hospital? Hay que tener en cuente que, una herida es una falta de la continuidad de la piel que puede estar originadaLeer Mas..
Hinchazón abdominal: no son gases, por lo que puede evitarse por vía postural
Redacción Farmacosalud.com Investigadores del grupo de Fisiología y Fisiopatología Digestiva del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), liderados por el Dr. Fernando Azpiroz, jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Vall d’Hebron, han demostrado que la distensión abdominal puede evitarse corrigiendo la respiración y la postura, ya que está causada por una serieLeer Mas..
Unas células de levadura secretan insulina tras ser modificadas genéticamente
Redacción Farmacosalud.com La biología sintética ha dado un pequeño gran paso en la investigación de nuevas soluciones para la diabetes tipo 1: conseguir que unas células de levadura secreten insulina* tras ser modificadas genéticamente. El Centro para la Innovación de la Diabetes Infantil-San Joan de Déu (CIDI) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF) colaboran enLeer Mas..
Queratosis Actínica, el precáncer más común
Redacción Farmacosalud.com La queratosis actínica (QA), también conocida como queratosis solar, es un precáncer de piel muy común. Es una pequeña área elevada y áspera que se encuentra en partes de la piel que han estado expuestas al sol durante por mucho tiempo. La queratosis actínica puede ser la primera etapa en el desarrollo deLeer Mas..
La obesidad, segunda causa prevenible de desarrollo de cáncer tras el tabaco
Redacción Farmacosalud.com Según la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la obesidad es la segunda causa prevenible de desarrollo de cáncer tras el consumo de tabaco. Además, el exceso de peso en el momento del diagnósticoLeer Mas..