Redacción Farmacosalud.com La estimulación del hipotálamo revierte totalmente en ratas los déficits de aprendizaje y de memoria causados por una lesión cerebral, según ha constatado por primera vez un equipo de investigadores liderados por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). En la investigación han estudiado también los mecanismos por los que se produciría esta recuperación,Leer Mas..
Esofagitis eosinofílica: en aumento y con un retraso diagnóstico de hasta cuatro años
Redacción Farmacosalud.com La esofagitis eosinofílica (EoE) es una afección alérgica crónica que se manifiesta con síntomas referidos al esófago y la parte superior del tubo digestivo. Condiciona disfagia*, y, en el caso de los niños, trastornos de la alimentación. “La esofagitis eosinofílica es la forma de alergia alimentaria más recientemente descrita. Cada vez afecta aLeer Mas..
Esquí infantil: no suele haber lesiones graves, pero el riesgo existe
Redacción Farmacosalud.com Los niños adoran la nieve. Eso no es ningún secreto. No obstante, no es lo mismo esculpir un muñeco de nieve que esquiar o deslizarse en un trineo de juguete: la primera de las opciones, como mucho, puede causar una sensación de incomodidad en las manos por efecto del frío de los cristalesLeer Mas..
Diagnosticar VIH y sífilis, en 15 minutos y mediante un móvil inteligente
Redacción Farmacosalud.com Investigadores de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) han desarrollado un accesorio de smartphone (teléfono inteligente) de bajo coste que puede detectar marcadores de enfermedades infecciosas como el VIH y la sífilis en sólo 15 minutos a partir de la sangre surgida de un simple pinchazo en el dedo, han informado desde elLeer Mas..
La telemonitorización de la diabetes
Lluís Bohigas La telemonitorización empezó con dos patologías que preocupan mucho a los servicios hospitalarios: la insuficiencia cardíaca en el Servicio de cardiología y la EPOC en el Servicio de aparato respiratorio, porque estos enfermos tienen recaídas, van a urgencias y el tratamiento no va bien. Cuando la telemonitorización pasó al ‘managed care’ se exploraronLeer Mas..
El mal uso de las alarmas informativas médicas, riesgo tecnológico-sanitario
Redacción Farmacosalud.com El Instituto ECRI de Estados Unidos ha publicado el informe ‘Top 10 Health Technology Hazards for 2015’, en el que recoge las principales tecnologías del ámbito sanitario sobre las que los profesionales del sector deben prestar una especial atención este año por los riesgos asociados a su uso. En el primer lugar delLeer Mas..
“No está demostrado que un estado de ánimo positivo ayude a curar el cáncer”
Redacción Farmacosalud.com María Begoña Barragán y el cáncer mantienen desde hace años una pugna por hacerse con el control del ring. A fuerza de verse las caras, han entablado una especie de relación basada en el intercambio de golpes. Cuando María Begoña era una niña, su madre recibió de un tumor el más terrible deLeer Mas..
Agonistas de receptores D2: nueva puerta abierta para tratar el dolor neuropático
Redacción Farmacosalud.com El Premio Fundación Grünenthal a la Investigación en Dolor 2014 ha recaído este año en un trabajo centrado en el control del dolor neuropático, uno de los más difíciles de diagnosticar y controlar, realizado por profesionales clínicos de la Unidad de Dolor y biólogos del Departamento de Investigación del Hospital Ramón y CajalLeer Mas..
Detectar la ‘enfermedad renal oculta’: toda una prioridad
Redacción Farmacosalud.com El 30% de las enfermedades renales pediátricas son hereditarias. Ante esta realidad, el doctor Alberto Martínez Castelao, consultor emérito de Nefrología del Hospital Universitario de Bellvitge (l’Hospitalet de Llobregat, en Barcelona), considera que “debe vigilarse muy especialmente” a aquellas familias “con antecedentes de enfermedad renal, de malformaciones de la vía urinaria y deLeer Mas..
Llega teriflunomida, indicada contra la esclerosis múltiple remitente recurrente
Genzyme, empresa de la compañía Sanofi, ha anunciado que AUBAGIO® (teriflunomida) 14 mg comprimidos, nuevo medicamento oral de primera línea con administración de una vez al día, está ya disponible en España para pacientes adultos con esclerosis múltiple (EM) remitente recurrente (RR). Teriflunomida, tras las autorizaciones pertinentes por parte de las Autoridades Sanitarias, ha quedadoLeer Mas..