Redacción Farmacosalud.com El grupo de Investigación Biomédica del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) está desarrollando líneas de investigación que van encaminadas a la mejora del diagnóstico y pronóstico del cáncer de ovario. Por un lado, dada la reconocida experiencia en la búsqueda de biomarcadores de diagnóstico precoz en biofluidos, se están realizando pruebas deLeer Mas..
Se busca mejorar la detección precoz del cáncer de ovario mediante biofluidos
Soluciones avanzadas en disfunción eréctil en el varón diabético
Un nuevo sistema resuelve definitivamente el exceso de sudoración en axilas
Redacción Farmacosalud.com Un nuevo sistema, llamado MiraDry, resuelve de forma definitiva y de manera no invasiva el exceso de sudoración en axilas, ha informado la Clínica Dermatológica Internacional, primer centro en España que dispone de este tratamiento. Hay otras opciones para resolver el problema de la sudoración axilar como desodorantes muy eficaces y el tratamientoLeer Mas..
Anemia ferropénica masculina: alerta, hay que estudiar el tubo digestivo y urinario
Redacción Farmacosalud.com No hay que ‘quitar hierro’ a la falta de hierro. Y no es un juego de palabras gratuito… ni para hombres, ni para mujeres. Por un lado, la doctora Pilar Vivancos, hematóloga del Centro Médico Teknon, advierte que “si un hombre tiene anemia ferropénica significa que ha perdido sangre y en ese casoLeer Mas..
Descubiertas unas células madre que podrían facilitar el cultivo de órganos de reemplazo
Redacción Farmacosalud.com Científicos del Salk Institute de La Jolla (California) en colaboración, entre otros, con investigadores del Hospital Clínic de Barcelona y de la Universidad Católica de Murcia, han descubierto un nuevo tipo de célula madre que les ha permitido desarrollar la primera metodología fiable para la integración de células madre humanas en un embriónLeer Mas..
El porcentaje de complicaciones postimplante en prótesis de pene, reducido a menos del 0,5%
Redacción Farmacosalud.com Las prótesis de pene “se han convertido en una opción de tratamiento muy buena” para las personas que sufren de disfunción eréctil, asegura el doctor Enrique Lledó, médico del Servicio de Urología del Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid). Uno de los grandes logros de este ámbito de la medicina ha sido la reducciónLeer Mas..
La quimioterapia, aplicada en determinadas condiciones, no es nociva para un feto
Redacción Farmacosalud.com Desde un punto de vista puramente ciudadano, la quimioterapia y el embarazo no deberían hacer, en principio, buenas migas. La razón es simple: el término quimioterapia impone mucho respeto, por no decir temor, por los efectos secundarios asociados al tratamiento… y ya no digamos si por medio aparece implicada una mujer encinta. NoLeer Mas..
Hasta un 12% de deportistas olímpicos son asmáticos
Redacción Farmacosalud.com En medicina se dice que ‘lo que hoy es verdad mañana puede ser mentira’. Esto ocurre porque los tiempos cambian, los conocimientos se renuevan y los avances se suceden uno detrás de otro. Así pues, si se demuestra que lo que se daba por bueno no lo era tanto como parecía, queda claroLeer Mas..
Los reumatólogos advierten del riesgo de sustituir biológicos sin permiso médico
Redacción Farmacosalud.com Los fármacos biosimilares no son genéricos, por lo tanto no son sustituibles por parte de las comisiones de farmacia. “De hecho, la sustitución entre biológicos es responsabilidad única del médico prescriptor, de manera que no puede realizarse sin su expresa autorización, puesto que podría suponer un peligro para la seguridad de los pacientesLeer Mas..