Redacción Farmacosalud.com Recientemente, se ha propuesto un innovador tratamiento no invasivo contra el cáncer basado en la aplicación continua de campos eléctricos de muy baja intensidad con frecuencias entre 100 y 300 kHz mediante dispositivos portátiles que los pacientes llevan encima durante sus actividades diarias, ha informado la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (UPF). EstosLeer Mas..
La neuralgia postherpética puede causar daños prácticamente irreversibles
(Redacción / Comentarios del Dr. Luis Aliaga / colaboración del Dr. Eddy Salvador) Si el herpes zóster ya se las trae, la neuralgia postherpética es realmente de armas tomar. La neuralgia postherpética, que es una de las complicaciones de la infección por herpes zóster, puede llegar a ser tremendamente invalidante, sobre todo si se alarga enLeer Mas..
Sym004, terapia prometedora contra el cáncer colorrectal resistente
Redacción Farmacosalud.com Un estudio de fase I publicado en la revista ‘Cancer Discovery’, la revista de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (AACR), demuestra que la administración de Sym004, una mezcla de dos anticuerpos que actúan contra la proteína EGFR, un receptor del factor de crecimiento epidérmico, se ha mostrado efectivo en pacientesLeer Mas..
“No se presta atención a los pacientes de patología dual adictos al tabaco”
Redacción Farmacosalud.com A tenor de las palabras del doctor y psiquiatra Néstor Szerman, se diría que los sujetos que tienen patología dual son los grandes olvidados de las políticas antitabaquismo llevadas a cabo por las autoridades sanitarias. Serían algo así como una especie de carne de cañón ‘enganchada’ a la nicotina que, a pesar deLeer Mas..
Las pruebas sanguíneas, no útiles para detectar trastornos funcionales digestivos
Redacción Farmacosalud.com Las reacciones adversas a los alimentos son episodios frecuentes en la población. Se calcula que, al menos, el 20% de la población sufrirá alguna una vez en la vida. Hoy, la preocupación de la sociedad, en general, por las intolerancias alimentarias va en aumento y prolifera la oferta de test genéricos de intoleranciaLeer Mas..
Botox, aprobado para el tratamiento de la espasticidad del tobillo tras un ictus
Redacción Farmacosalud.com El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha aprobado el reembolso de BOTOX®, la toxina botulínica tipo A de Allergan, para el tratamiento en adultos de la espasticidad del tobillo que puede producirse tras haber sufrido un ictus. BOTOX® ya está aprobado en España para miembros superiores (muñeca y mano) y conLeer Mas..
Lipikar Baume AP+: una nueva puerta en el tratamiento de la dermatitis atópica
Redacción Farmacosalud.com De acuerdo con el doctor Julián Conejo, catedrático de Dermatología y presidente honorífico de la AEDV, uno de los avances del siglo XXI ha sido “la demostración de que el genoma humano tiene una capacidad fundamental en el desarrollo de enfermedades y de ser lo que somos”. A este respecto, “hemos creído importantísimoLeer Mas..
Los pacientes de lupus reclaman estar en el baremo de discapacidades
Redacción Farmacosalud.com La Federación Española de Lupus (FELUPUS) conmemora el Día Mundial de la enfermedad, el 10 de mayo, bajo el lema ‘Un año más en la oscuridad’, con la intención de recordar que todavía siguen sin cumplirse las reivindicaciones históricas de los pacientes, más de 40.000 personas en España. Por ello, insisten en reclamarLeer Mas..
Nace el primer bebé en España a partir de la innovadora técnica Eeva
Redacción Farmacosalud.com España acaba de escribir un nuevo capítulo en la historia de la reproducción asistida. La protagonista de esta historia es Alba, el primer bebé nacido en territorio español gracias a una tecnología innovadora que actualmente sólo se utiliza en centros ubicados en los países más avanzados en el tratamiento de la infertilidad (EstadosLeer Mas..
Inhibidores de SGLT2: Alternativa oral que nos acerca a un control más integral de la DM2. El ejemplo de Dapagliflozina
Artículo de la Dra. Amparo Marco Martínez INTRODUCCIÓN En la diabetes mellitus tipo 2 (DM 2) múltiples mecanismos contribuyen al desarrollo de la hiperglucemia; la resistencia a la insulina a nivel de tejido muscular, hepático y en adipocitos asociada a anormalidades en la producción y secreción de insulina se han propuesto como los mecanismos principales,Leer Mas..