Redacción farmacosalud.com En el XXVII Congreso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis se abordan las posibilidades de cinco nuevos fármacos para el tratamiento del colesterol y los triglicéridos, que aparecerán en el mercado español entre 2015 y 2016, y que presentan un índice de eficacia cercano al cien por cien y cuyos efectos secundarios noLeer Mas..
Profilaxis pre-exposición: eficaz, pero sujeta a dudas éticas y de otra índole
Redacción Farmacosalud.com Una estrategia anti-VIH (o anti-sida), como mínimo, controvertida: medicarse antes de exponerse a un posible contagio. O sea, algo así como medicarse antes de ser contagiado... si es que finalmente se produce la transmisión del virus, claro está. En resumen: la denominada profilaxis pre-exposición (PPRE) consiste en recibir fármacos antirretrovirales para evitar queLeer Mas..
‘Tropa Supersana’: algunos niños reciben parcialmente la vacuna triple vírica
Redacción Farmacosalud.com En torno al 10% de los niños no recibe la segunda dosis de la vacuna triple vírica a los 3 años, que protege frente al sarampión, las paperas y la rubéola… El 43% de los escolares presenta exceso de peso… Sólo un 15-20% de los niños españoles alcanza las recomendaciones de ejercicio físicoLeer Mas..
“Hay casos en que el juanete es hereditario y se puede presentar en edad infantil”
Redacción Farmacosalud.com Juanete… Un nombre simpático con consecuencias que no son, ni mucho menos, simpáticas, sino todo lo contrario. El ‘juanete’ puede provocar dolor en el pie y dificultades a la hora de caminar, por lo que hay que tomárselo muy en serio. Los juanetes (conocidos también como hallux valgus) son más comunes en mujeresLeer Mas..
El mal de altura, cada vez más común
Redacción Farmacosalud.com El mal de altura, un trastorno que se produce cuando al organismo le cuesta aclimatarse a la baja cantidad de oxígeno que recibe en lugares muy elevados, puede derivar en ocasiones en enfermedades graves como el edema pulmonar, una de las principales causas de muerte entre las enfermedades que se dan en altaLeer Mas..
La hipertermia se perfila como nueva arma terapéutica contra el cáncer
Redacción Farmacosalud.com La publicación de diversos estudios aleatorios demuestran mejoras en los resultados del tratamiento oncológico combinado de radioterapia y/o quimioterapia con hipertermia (HT). Se trata de una técnica que está despertando el interés reciente de los oncólogos, especialmente de los radioterápicos. “La HP es la elevación artificial y controlada de la temperatura en elLeer Mas..
Una novedosa técnica trata las arritmias con un sistema inspirado en el GPS
Redacción Farmacosalud.com La Clínica Universidad de Navarra es el primer hospital español que ha adquirido el sistema más avanzado para el tratamiento de las arritmias cardiacas por cateterismo. El nuevo equipamiento introduce una precisión máxima en el seguimiento interior de los catéteres y una reducción casi total de las radiaciones propias de los equipos convencionales.Leer Mas..
Progresos en enfermedad por reflujo gastroesofágico
Redacción Farmacosalud.com Mecanismos de producción de la pirosis - Dr Daniel Sifrim (Londres) El profesor y director de Neurofisiología Gastrointestinal de la Universidad de Medicina ‘Barts and The London’, Daniel Sifrim, inicia su conferencia despertando la necesidad de conocer los mecanismos de producción de pirosis en aquellos episodios de reflujo asintomáticos y en los queLeer Mas..
Primer consenso multidisciplinar sobre diabetes tipo 2 y obesidad en España
Redacción Farmacosalud.com “El 80 por ciento de las personas con diabetes tipo 2 son obesos o tienen sobrepeso, y este hecho condiciona claramente su respuesta al tratamiento y su esperanza y calidad de vida”. Así explica el Dr. Fernando Gómez Peralta, endocrinólogo del Hospital General de Segovia y secretario de la Sociedad Española de DiabetesLeer Mas..
El acetato de ulipristal, indicado para los miomas, no afecta a futuros embarazos
Redacción Farmacosalud.com Aunque a menudo permanezcan ‘silenciosos’ -o ‘agazapados’, si quiere decirse así-, están ahí… y con una frecuencia más que destacable. Números cantan: los miomas uterinos (tumores benignos del útero), están presentes en una de cada dos mujeres que han rebasado la barrera de los 40 años de edad. Y también pueden aparecer, aunqueLeer Mas..