Redacción Farmacosalud.com La alergia respiratoria no es exclusiva de los meses de primavera y verano. Es el caso de los pólenes de las arizónicas o cupresáceas, que comienzan su polinización en el mes de diciembre, alcanzando sus máximas concentraciones en enero y febrero. Este año, el descenso de las temperaturas mínimas durante los dos primerosLeer Mas..
“Que alguien se ponga las pilas para los pacientes de linfedema”
Redacción Farmacosalud.com Una cosa está clara: lo visible, aunque sea muy visible, puede pasar desapercibido. Y, desde luego, un linfedema (hinchazón en brazos o piernas), es algo visible o muy visible… pero pasa desapercibido, se quejan los pacientes, si bien los médicos prefieren decir que no es una patología ‘suficientemente conocida’. Hay otra cosa peorLeer Mas..
La Resonancia Magnética Funcional, el futuro en el abordaje del dolor
Redacción Farmacosalud.com Las técnicas de neuroimagen permiten medir y objetivar el dolor en enfermedades reumáticas. En concreto, mediante la Resonancia Magnética Funcional (RMf) se puede determinar si la respuesta cerebral obtenida tras la administración de un estímulo aplicado (ya sea mecánico o térmico) es normal o anormal y ver la intensidad de la misma, segúnLeer Mas..
La Estimulación Cerebral Profunda, nueva arma contra la depresión resistente
Redacción Farmacosalud.com Amigos para siempre. Y no es una frase gratuita. Las personas con depresión recurrente a quienes todo tratamiento ha fallado pueden recurrir a un implante que, para que funcione, debe estar activo sin cesar y permanecer indefinidamente en el cuerpo del paciente. La técnica en cuestión se ha bautizado con el nombre deLeer Mas..
Ya hay estatina para la hipercolesterolemia familiar a partir de los 6 años de edad
Redacción Farmacosalud.com Rosuvastatina, comercializado por la compañía AstraZeneca como Crestor®, ha conseguido una nueva indicación en España para tratar a pacientes de 6 a 10 años (estadío <II-V de Tanner) con hipercolesterolemia familiar heterocigótica (1), ha informado dicha compañía. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ya había aprobado su uso en niñosLeer Mas..
“Si de entrada hay una mastitis subaguda, los probióticos son la primera elección”
Redacción Farmacosalud.com Pequeños, pero matones. Los probióticos son unos microrganismos vivos que ejercen efectos beneficiosos en nuestro organismo. Tanto es así, que sus ‘hazañas’ incluso forman parte de la prevención y del abordaje terapéutico para la mastitis (inflamación de la glándula mamaria). Según el doctor Juan Miguel Rodríguez, adscrito al Departamento de Nutrición, Bromatología yLeer Mas..
La Endometriosis, una enfermedad extremadamente compleja
Redacción Farmacosalud.com ¿Qué es la endometriosis? La endometriosis es una enfermedad, a menudo progresiva, en la cual islotes de mucosa uterina se implantan fuera del útero. La mayoría de las veces, los focos de endometriosis se encuentran en la zona pélvica (sobre el peritoneo, en los ovarios, intestino o vejiga) más raramente, también pueden encontrarse enLeer Mas..
VIH: no empeora el trasplante de hígado en casos de hepatitis C y hepatocarcinoma
Redacción Farmacosalud.com Una investigación liderada por especialistas de GeSIDA, el grupo de estudios del SIDA de la SEIMC, Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, y de la Fundación para la Investigación y Prevención del Sida en España (FIPSE), ha concluido que la infección por VIH no empeora el pronóstico de pacientes que hanLeer Mas..
El coste de la diabetes en España
Lluís Bohígas La diabetes es una enfermedad muy prevalente. Los datos del estudio epidemiológico ‘Di@betes’ de Soriguer y otros, publicado en 2012, indicaba que hay 5,3 millones de personas afectadas, de las que el 43% desconoce que padece la enfermedad. El hecho de conocer que se padece diabetes no es indicativo de buen control, puesLeer Mas..
Tolvaptan, recomendado para tratar la poliquistosis renal autosómica dominante
Redacción Farmacosalud.com La compañía Otsuka Pharmaceutical Co., Ltd. ha anunciado que el Comité de Medicamentos para Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha recomendado JINARC® (tolvaptan) para su aprobación. Este tratamiento ha sido recomendado para enlentecer la progresión del desarrollo de quistes y la insuficiencia renal de la poliquistosis autosómica dominanteLeer Mas..