Redacción Farmacosalud.com Ante la aparición de un caso de difteria en un niño de 6 años en Olot (Girona) “que no estaba vacunado por decisión de sus padres”, el grupo de trabajo de vacunas de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) “desea la pronta recuperación” del paciente, el primero que sufreLeer Mas..
“No está claro si el tratamiento de los triglicéridos altos tiene un beneficio”
Redacción Farmacosalud.com La relación de la hipertrigliceridemia y la enfermedad cardiovascular ha sido y sigue siendo discutida. Así pues, ¿tener los triglicéridos* altos es un factor de riesgo cardiovascular? Para el doctor Juan F. Ascaso, presidente de la Sociedad Española de Arterioesclerosis (SEA), la respuesta está clara: “Yo considero que tener los triglicéridos altos esLeer Mas..
Álbum de fotografías Congreso SEA 2015
Autor: Enric Arandes A continuación se adjunta una secuencia de instantáneas tomadas en el XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Arteriosclerosis.
Avance espectacular para tratar la deficiencia de lipasa ácida lisosomal
Redacción Farmacosalud.com Durante el Congreso SEA 2015 ha trascendido la llegada de tres nuevos tratamientos muy esperanzadores para los afectados de deficiencia de lipasa ácida lisosomal, hipercolesterolemia familiar homocigota y déficit de lipoproteinlipasa, tres patologías consideradas raras por su baja prevalencia. El doctor Ángel Brea, presidente del Comité Organizador del XXVIII Congreso de la SociedadLeer Mas..
La ablación por radiofrecuencia, eficaz para reducir los nódulos tiroideos
Redacción Farmacosalud.com Los nódulos tiroideos son un hallazgo clínico frecuente. “Más del 50% de la población adulta mundial tiene al menos uno”, confirma el Dr. Marcel Ernesto Sambo, endocrinólogo del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Los expertos estiman que tienen una incidencia anual del 0,1%, por lo que si en España hay una población aproximadaLeer Mas..
El vino joven podría proteger más frente a las afecciones cardiovasculares
Redacción Farmacosalud.com En declaraciones a www.farmacosalud.com, el doctor Ángel Brea, presidente del Comité Organizador del XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA), ha querido destacar dos aspectos “novedosos” que se han comentado en dicha reunión científica, celebrada recientemente en Logroño: el uso del vino como método preventivo contra las afecciones cardiovasculares y elLeer Mas..
Aumento de las fracturas de cadera en ancianos: ¿estamos preparados?
Redacción Farmacosalud.com Parece que ya sea algo normal, algo así como inevitable, cuando se habla de ancianidad: la fractura de cadera. Un tipo de lesión que, por si fuera poco, aumenta cada año y se prevé que siga haciéndolo debido al progresivo envejecimiento de la población. Pero la resignación está reñida con la medicina y,Leer Mas..
Doble eficacia de ceftolozano/tazobactam contra las infecciones
Redacción Farmacosalud.com La compañía MSD ha anunciado que las revistas científicas ‘The Lancet’ y ‘Clinical Infectious Diseases’ han publicado, en sus ediciones digitales, los resultados de los dos ensayos clínicos pivotales de fase III de ceftolozano/tazobactam, antibiótico de administración intravenosa (1 g/0,5 g), en infecciones complicadas del tracto urinario (cUTI) e infecciones intraabdominales complicadas (cIAI),Leer Mas..
Los estrógenos pueden disminuir la conducta de comer compulsivamente
Redacción Farmacosalud.com “Los estrógenos son capaces de regular el peso corporal y se ha descubierto, recientemente, que pueden también disminuir la conducta de comer compulsivamente”. Así lo ha puesto de manifiesto el Dr. Rubén Nogueiras, profesor titular del Departamento de Fisiología de la Universidad de Santiago de Compostela, en la conferencia ‘Las hormonas sexuales síLeer Mas..
Un fumador está 4 días más de baja al año que la persona no fumadora
Redacción Farmacosalud.com El 24% de la población española dice que fuma a diario(1), colectivo en el que porcentualmente se producen más bajas laborales con respecto al resto de la población, en tanto que un fumador está 4 días más de baja al año que la persona no fumadora(2). Teniendo en cuenta que el coste medioLeer Mas..