Redacción Farmacosalud.com El grupo BIAL ha presentado los resultados del ensayo clínico de fase III (BIPARK I) con Opicapone en pacientes de Parkinson. Se trata de un nuevo inhibidor de la COMT (catecol-O-metiltransferasa) para tratamiento adyuvante para la Levodopa. El estudio ha demostrado que la toma diaria de Opicapone 50 mg es significativamente superior aLeer Mas..
Molestias en pulgares y muñeca, consecuencias de la whatsappitis
Redacción Farmacosalud.com Siempre han existido lesiones por sobreuso en muñeca, mano o dedos, pero generalmente eran provocadas por movimientos repetidos en el ámbito laboral, deportivo o producidas por diferentes gestos. En la actualidad, con los cambios tecnológicos que permiten comunicarse a través del móvil con mensajes de texto, se han empezado a ver daños queLeer Mas..
Pembrolizumab, con buenos datos de supervivencia en cáncer de piel
Redacción Farmacosalud.com La compañía MSD ha anunciado que el estudio aleatorizado y pivotal en Fase III (KEYNOTE-006) que investiga pembrolizumab en comparación con ipilimumab como primera línea de tratamiento para pacientes con melanoma avanzado ha alcanzado las dos variables de evaluación primarias de supervivencia de libre progresión y supervivencia global. El ensayo se suspenderá prontoLeer Mas..
Probióticos: recomendados como terapia complementaria en infecciones vaginales
Dra. Cornellana / Redacción Farmacosalud.com “El uso de los probióticos está recomendado como tratamiento complementario en las infecciones vaginales y para el reequilibrio de la flora vaginal. No obstante, se recomienda su uso siempre que se haya descrito una clara evidencia científica de su eficacia y seguridad, considerando como siempre la relación riesgo-beneficio para cadaLeer Mas..
Descubierta una molécula con potencial para ser un nuevo agente antibacteriano
Redacción Farmacosalud.com Los antibióticos son esenciales en todos los sistemas de salud. Los logros de la medicina moderna que hoy nos parecen tan habituales; como el aumento de la seguridad en los partos, el tratamiento de los bebés prematuros, las cirugías, el tratamiento de la neumonía, los trasplantes de órganos y la quimioterapia contra elLeer Mas..
Determinadas expresiones son una “falta de respeto” para las personas con autismo
Redacción Farmacosalud.com Al autismo no le ha faltado espacio en el mundo del cine, teatro y literatura. Por ejemplo, en la película ‘Mercury Rising’ (o ‘Al rojo vivo’) un agente encubierto del FBI protege a un niño de nueve años de edad que presenta este trastorno y que ha descifrado un código secreto del gobierno;Leer Mas..
Avalado el índice no invasivo fib-4 para predecir complicaciones en VIH-VHC
Redacción Farmacosalud.com El último número de la revista ‘Clinical Infectious Diseases’, la publicación de mayor prestigio en el mundo en enfermedades infecciosas, lleva en sus páginas un nuevo estudio de la Cohorte de GeSIDA de pacientes coinfectados por VIH/VHC en el que se revela que el índice no invasivo FIB-4 arroja mejores resultados que laLeer Mas..
Síndrome de solapamiento asma/EPOC
Introducción. Asma y EPOC son dos enfermedades prevalentes en la población general (4-7% y 10% respectivamente) que pueden coincidir en un mismo individuo (1-2). Esta coincidencia se ha denominado ACOS (Asthma/COPD overlap syndrome) o FMEA (fenotipo mixto asma/EPOC). El fenotipo es cualquier característica detectable de un organismo (estructural, bioquímica, fisiológica o conductual) determinada por unaLeer Mas..
Consejos prácticos para ayudarte a controlar los eccemas de tu hijo y evitar los brotes
El eccema, también conocido como eccema atópico o dermatitis atópica es una enfermedad frecuente de la piel que afecta entre el 5% y el 20% de los niños en edad escolar.1 Tener un hijo con eccema atópico puede ser angustiante y preocupante, especialmente una vez que empieza a asistir a la guardería o al colegioLeer Mas..
“Los recortes económicos afectan a la curación del cáncer colorrectal”
Redacción Farmacosalud.com El presidente de EuropaColon España (Asociación de pacientes con cáncer colorrectal), Emilio Iglesia Castro, vive el 31 de marzo, Día Internacional del Cáncer Colorrectal, con cierto sabor agridulce. Por una parte, haber padecido un tumor de estas características le ha supuesto conocer “las ventajas de tener una Sanidad Pública de calidad, donde losLeer Mas..