Redacción Farmacosalud.com Científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) han participado en un estudio pionero en carcinoma hepatocelular, el cáncer de hígado más frecuente, en el que se han caracterizado todas las alteraciones genéticas que se dan en este tipo de tumor. En un artículo publicado en la prestigiosa revista ‘NatureLeer Mas..
Bevacizumab, autorizado en Europa para tratar el cáncer de cérvix avanzado
Redacción Farmacosalud.com La Comisión Europea ha aprobado el uso de Bevacizumab (Avastin®) para el tratamiento del cáncer de cérvix avanzado. La indicación autorizada es en combinación con quimioterapia, bien paclitaxel más cisplatino, o bien paclitaxel más topotecan (si la paciente no puede recibir platino) en mujeres con cáncer recurrente o metastásico(1). De este modo, elLeer Mas..
La Degeneración Macular asociada a la Edad
Redacción Farmacosalud.com 1.- ¿Qué es la Degeneración Macular relacionada con la edad? La degeneración macular asociada a la edad (AMD, por sus siglas en inglés) es una enfermedad que afecta la visión central clara que se necesita para realizar las actividades en las que hay que ver directamente hacia delante como la lectura, la costura y elLeer Mas..
Las combinaciones en el manejo de la diabetes
Dr. Elías Delgado / Redacción Farmacosalud.com -¿El riñón es un actor importante en el ámbito de la regulación del metabolismo de la glucosa? Sí, el riñón es uno de los órganos que teníamos prácticamente olvidado en la fisiopatología de la diabetes, simplemente se tenía como un actor que sufría los efectos de la hiperglucemia. PeroLeer Mas..
Cómo implicar al paciente en la consecución de los objetivos terapéuticos
Artículo del Dr. Francisco Javier Ortega Ríos Las personas con diabetes mellitus tienen aumentado el riesgo cardiovascular y una esperanza de vida acortada respecto a la población general. Aunque los cambios en el estilo de vida y las medicaciones actuales son muy eficaces, el control metabólico no es bueno. Dos factores parecen ser fundamentales enLeer Mas..
‘Recomendaciones para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2: control glucémico’
Artículo facilitado por: Dr. Josep Franch El tratamiento personalizado es actualmente el paradigma en el abordaje terapéutico de la diabetes tipo 2. En la toma de decisiones, los clínicos han de atender a las características particulares de la enfermedad, la comorbilidad, las preferencias del paciente y los recursos disponibles. El objetivo del presente Algoritmo terapéuticoLeer Mas..
Tratamiento precoz e individualización de la diabetes
Artículo del Dr. Fernando Álvarez Guisasola (semFYC) La diabetes mellitus tipo 2 (DM 2) es una enfermedad crónica con un gran impacto en la morbilidad y mortalidad y en el consumo de recursos sanitarios. Su manejo es complejo y requiere un enfoque individualizado, que incluye la promoción de estilos de vida saludables, la educación sanitaria yLeer Mas..
Paciente de Parkinson: “Es duro bloquearte y decir a tu hijo que vaya solo al cole”
Redacción Farmacosalud.com “Es duro llevar a tu hijo de cuatro años al colegio y, en medio de la calle, quedarte bloqueada y decirle: ‘te tienes que marchar solo al cole’. Y ves cómo él va dándose la vuelta con expresión triste, pero no por ir solo, sino porque te ve sola, indefensa en una esquina…Leer Mas..
Una nueva aportación en la Investigación en diabetes: Unas células de levadura secretan insulina tras ser modificadas genéticamente
Dr. Javier Macía / Redacción Farmacosalud.com -El proyecto en el que usted trabaja pretende crear un sistema vivo formado por células no pancreáticas modificadas genéticamente con la capacidad de detectar los niveles de glucosa del organismo y secretar insulina o glucagón como respuesta. ¿Cómo surgió la idea de aprovechar los recursos del propio cuerpo paraLeer Mas..
Inhibidores de DPP-4 vs sulfonilureas en el paciente diabético complejo con diabetes tipo 2
Artículo del Dr. Francisco Javier García Soidán En la actualidad es muy frecuente encontrar pacientes con diabetes tipo 2 (DM2) que presentan otras patologías concomitantes como pueden ser hipertensión arterial, dislipemia, obesidad, enfermedad renal, insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica, ictus y un largo etcétera de otras patologías ligadas a la edad avanzada, la obesidad y aLeer Mas..